Ya son siete los cadáveres rescatados del naufragio en Playa Juanillo
Santo Domingo, 14 de julio. – Las autoridades han recuperado hasta el momento siete cadáveres como resultado del trágico naufragio ocurrido la madrugada del pasado viernes frente a las costas de Playa Juanillo, en Cap Cana.
El hallazgo más reciente se produjo este domingo alrededor de las 2:00 de la tarde en las proximidades de Cabo Engaño, según confirmó Fernando Castillo, director de la Defensa Civil. El cuerpo fue trasladado por la Armada Dominicana al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para su identificación.
Este nuevo hallazgo eleva el saldo fatal de la tragedia marítima, mientras continúan las labores de búsqueda por parte de la Defensa Civil, la Armada Dominicana y el Cuerpo de Bomberos. Las operaciones se reanudarán este lunes a partir de las 6:00 de la mañana.
La yola, de aproximadamente 20 pies de eslora y presuntamente sobrecargada, se hundió poco después de zarpar hacia Puerto Rico en la madrugada del 11 de julio. Hasta ahora, 17 personas han sido rescatadas con vida, aunque aún se reportan desaparecidos.
Esta tragedia expone nuevamente la gravedad de los viajes ilegales por mar desde República Dominicana hacia Puerto Rico, una ruta peligrosa y cada vez más concurrida por migrantes que huyen de la pobreza y buscan mejores oportunidades.
Entre enero y marzo de 2025, la Armada Dominicana interceptó 76 embarcaciones irregulares, 31 de ellas clasificadas como clandestinas y similares a la que naufragó en Cap Cana. Trece de esas embarcaciones eran de fabricación haitiana, un dato que revela el carácter binacional de estos viajes ilegales, con presencia significativa de ciudadanos dominicanos y haitianos.
Durante ese mismo período, fueron detenidas 463 personas: 301 dominicanos, 150 haitianos y el resto provenientes de países tan diversos como Perú, Rusia, Francia e Italia, reflejando la creciente internacionalización del fenómeno migratorio en la región.
A pesar de los esfuerzos de vigilancia, las redes del tráfico humano continúan operando con notable eficacia y discreción. Aunque se logró arrestar a seis capitanes, no se ha reportado la detención de organizadores o cómplices logísticos, lo que deja al descubierto la estructura robusta y oculta de estas organizaciones criminales.
El testimonio de María Casilda, una dominicana de 41 años que sobrevivió al naufragio, resume el drama humano detrás de estas travesías:
«Había demasiadas personas. El capitán intentó dar la vuelta, pero los motores fallaron. La gente comenzó a tirarse al agua y la yola se hundió. Yo no sé nadar, pero un joven me ayudó a llegar a una boya. Desde ahí me dije: mi hija me necesita», relató con lágrimas.
Las labores de rescate se han visto obstaculizadas por la alta concentración de sargazo en la zona, lo que dificulta tanto la visibilidad aérea como las maniobras subacuáticas. Este desafío ha puesto en evidencia las limitaciones tecnológicas y la urgencia de implementar estrategias más integradas y eficaces para la vigilancia marítima.