Senado aprueba en primera lectura reforma a la Ley de Contrataciones Públicas
Santo Domingo, 17 julio. – El Senado de la República aprobó este jueves, en primera lectura y con modificaciones, el proyecto de reforma a la Ley de Contrataciones Públicas, una iniciativa legislativa que tiene como objetivo modernizar y fortalecer el sistema de compras y contrataciones del Estado dominicano.
La pieza, que fue remitida por la Cámara de Diputados, plantea una transformación integral del marco jurídico que regula las adquisiciones públicas, buscando consolidar la transparencia, mejorar la eficiencia en el uso de los fondos públicos y garantizar una mayor equidad en el acceso a las oportunidades de contratación estatal.
La propuesta legislativa fue introducida por los diputados Franklin Ramírez de los Santos, Dilenia Altagracia Santos Muñoz, Gabriela María Abreu Santos y María de los Ángeles Rodríguez Bonseñor.
Según lo establecido en el proyecto, el nuevo régimen jurídico establecerá los principios, normas, procedimientos y órganos responsables de regir todo el ciclo de contratación, desde la planificación hasta la ejecución contractual, con un enfoque que incorpora criterios de sostenibilidad, innovación tecnológica y promoción del desarrollo local.
Entre los cambios más relevantes contenidos en la reforma, se encuentra la creación del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas, que será administrado por la Dirección General de Contrataciones Públicas.
Este sistema adoptará un modelo mixto, en el que la centralización recaerá sobre la formulación de políticas, normas y estrategias, mientras que la ejecución de los procesos quedará descentralizada, permitiendo a las instituciones públicas llevar a cabo sus contrataciones conforme a los lineamientos establecidos.
El proyecto también introduce figuras novedosas, como los convenios marco, que permitirán establecer acuerdos previos con proveedores seleccionados a través de procedimientos estandarizados, facilitando contrataciones posteriores de manera más ágil.
Asimismo, se contempla la regulación de umbrales máximos para las contrataciones, el establecimiento de nuevas causales de inhabilitación para contratar con el Estado, y la definición de tasas por servicios administrativos vinculados al proceso de contratación.
Otro aspecto importante de la propuesta es la obligatoriedad del uso de medios electrónicos para la ejecución parcial o total de los procesos de contratación, incluyendo convocatorias, recepción de propuestas, publicación de resultados y demás interacciones entre las entidades contratantes, oferentes y proveedores. Esta medida busca agilizar los trámites, reducir costos y fortalecer los mecanismos de fiscalización y control social.
Durante la misma sesión legislativa, el Senado aprobó en primera lectura varios proyectos de ley adicionales. Entre ellos, se destaca la iniciativa que declara el 21 de junio como Día Nacional del Rock Dominicano, en honor al natalicio del destacado músico Luis Días Portorreal, conocido como “El Terror Díaz”, impulsada por la diputada Ycelmary Brito.
También fue aprobada la ley que declara a Ercilla Pepín como Prócer de la Patria y establece el 7 de diciembre como fecha conmemorativa en su honor, propuesta presentada por los senadores Daniel Rivera, Omar Fernández, Ricardo de los Santos y Félix Bautista.
Asimismo, se aprobó en primera lectura el proyecto de ley que designa el recinto de la Ciudad Ganadera con el nombre de “Ciudad Ganadera doctor Julio Antonio Brache Arzeno”, como homenaje póstumo a su trayectoria y aportes al desarrollo agropecuario del país.
Otra iniciativa aprobada en esta etapa fue la modificación al artículo 21 de la Ley 176-07, que rige el Distrito Nacional y los municipios, presentada por los diputados Dharuelly D’Aza Caraballo, Yancarlos Simanca Ferreras y Juan Bolívar Cuevas Davis.
En cuanto a las iniciativas sancionadas en segunda lectura, el Pleno senatorial aprobó el proyecto de ley orgánica que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y regula el Sistema Nacional de Inteligencia.
La propuesta, presentada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, establece un marco legal para enfrentar amenazas a la seguridad nacional, como el terrorismo, narcotráfico, lavado de activos, ataques cibernéticos, corrupción y otros delitos de alto impacto.
La nueva entidad tendrá la función de recopilar, procesar y analizar información estratégica, así como de prevenir acciones que pongan en riesgo el orden constitucional o los intereses fundamentales del Estado.
También en segunda lectura fue aprobada la ley que eleva el paraje Santa Fe, en San Pedro de Macorís, a la categoría de distrito municipal. De igual forma, se sancionó el proyecto de ley que declara el mabí seibano como patrimonio cultural inmaterial de la República Dominicana, y otra ley que otorga a la provincia Dajabón la categoría de provincia ecoturística, con el propósito de impulsar el desarrollo sostenible y la conservación de sus recursos naturales.
Finalmente, el Senado decidió dejar sobre la mesa los debates de los proyectos del Código Penal y del Código Laboral, cuyos análisis han sido pospuestos para una sesión futura, ante la complejidad de los temas y la necesidad de mayores consensos entre los legisladores.