Pago de intereses de la deuda externa consume hasta un 40 % de las recaudaciones fiscales en el primer trimestre de 2025
Por Manuel Jiménez
Santo Domingo, 18 julio. – El servicio de la deuda externa de la República Dominicana alcanzó un total de 3,183.8 millones de dólares durante el primer trimestre de 2025, lo que representa entre un 30 y un 40 por ciento de las recaudaciones fiscales registradas en ese periodo, según datos oficiales del Banco Central y estimaciones basadas en los ingresos tributarios de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
Al cierre de marzo de 2025, la deuda externa del sector público no financiero (SPNF) se situó en 43,843.3 millones de dólares, lo que equivale al 33.6 % del Producto Interno Bruto (PIB).
Mientras tanto, la deuda total —que incluye compromisos internos y externos— ascendía a 61,164.8 millones de dólares al 31 de mayo, lo que representa el 46.9 % del PIB, de acuerdo con los reportes del Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Crédito Público.
En términos de recaudación, la DGII informó que en los primeros seis meses del año 2025 logró ingresos por un total de RD$472,172.1 millones, cifra que representa un incremento de RD$40,231 millones respecto al mismo periodo del año anterior.
Este desempeño equivale a un cumplimiento del 101.3 % respecto a las metas establecidas. No obstante, las cifras detalladas de la Dirección General de Aduanas (DGA) para este mismo período aún no han sido publicadas, lo que limita la estimación precisa del total de ingresos fiscales acumulados.
Pese a esta ausencia de información completa, se estima que la recaudación de Aduanas representa entre el 10 y el 15 % del total de los ingresos fiscales. Con base en esta estimación, el pago de intereses y amortizaciones de deuda externa consumió un porcentaje significativo del total de ingresos tributarios disponibles durante el primer trimestre del año.
En lo que respecta al balance fiscal, el Ministerio de Hacienda no ha publicado aún las cifras correspondientes al déficit acumulado durante el primer semestre de 2025. Sin embargo, el Marco Macroeconómico de Mediano Plazo 2025‑2028 proyecta un déficit fiscal global equivalente al 3.1 % del PIB para el año completo, sin especificar los datos trimestrales o semestrales de ejecución.
Sobre la inversión pública, el informe de formulación presupuestaria elaborado por la Dirección General de Presupuesto (Digepres) y el Ministerio de Hacienda estimó un gasto total del sector público consolidado de RD$1,939,934.5 millones para el año 2025, cifra que representa el 23.9 % del PIB.
A pesar de este presupuesto, al momento de este reporte no se han difundido las cifras oficiales de ejecución del gasto de capital correspondiente al primer semestre. Como referencia, en 2024 el gobierno ejecutó RD$671,422.7 millones en inversión pública durante los primeros seis meses del año, lo que representó el 47.3 % del monto presupuestado.
En cuanto a la situación de Aduanas, los datos más recientes disponibles en su portal institucional corresponden a junio de 2024. Una cifra publicada por la Presidencia de la República —RD$106.1 millones recaudados— no especifica el periodo al que corresponde, y por tanto no es útil para establecer una evaluación clara de su desempeño en 2025.
El panorama fiscal del primer semestre de 2025 muestra un nivel de endeudamiento externo significativo, con un peso elevado en el presupuesto público, especialmente en el pago de intereses y amortizaciones.
Aunque los niveles de recaudación de la DGII muestran un desempeño positivo, la ausencia de información actualizada y completa de Aduanas y de la ejecución presupuestaria limita la evaluación integral del comportamiento fiscal en la primera mitad del año.