Secretario general de la OEA recorre frontera dominico-haitiana junto al ministro de Defensa
Frontera dominico-haitiana, 18 julio. – En un gesto que pone de relieve la creciente atención internacional sobre la seguridad en la región caribeña, especialmente en la compleja y estratégica frontera terrestre entre la República Dominicana y Haití, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), embajador Albert R. Ramdin, encabezó una visita oficial que abarcó los principales puntos fronterizos desde Pedernales hasta Manzanillo.
Esta significativa jornada fue acompañada por el ministro de Defensa dominicano, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre (ERD), consolidando así un esfuerzo conjunto para evaluar la situación actual del límite binacional y los mecanismos de vigilancia y control implementados por el Estado dominicano.
La agenda de la visita incluyó un exhaustivo recorrido por las zonas más sensibles y estratégicamente importantes de la franja fronteriza, donde se concentraron las explicaciones técnicas y operativas de las acciones llevadas a cabo por las Fuerzas Armadas de la República Dominicana.
Estas acciones son ejecutadas de forma coordinada por el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), quienes desempeñan un rol esencial en la protección de la soberanía nacional, la prevención de delitos transfronterizos y el control migratorio.
Durante el trayecto, las autoridades militares ofrecieron una panorámica detallada de las medidas de seguridad perimetral vigentes, así como de las estrategias empleadas para contrarrestar el tráfico ilícito de mercancías y personas.
Se destacó también el fortalecimiento de la cooperación institucional con entidades como la Dirección General de Migración y la Dirección General de Aduanas, en el marco de un esfuerzo integral por garantizar un flujo fronterizo ordenado, seguro y respetuoso del marco legal.
La visita contó con la participación de figuras clave como el comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, y el embajador Julio Ortega Tous, representante de la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana.
También formaron parte de la delegación miembros del cuerpo diplomático de la OEA, quienes acompañan al embajador Ramdin en su misión de observación y cooperación regional.

El ministro de Defensa, Fernández Onofre, calificó la visita como un hito positivo para las relaciones entre la República Dominicana y la comunidad internacional, destacando que este tipo de acercamientos permiten a las Fuerzas Armadas mostrar con transparencia el esfuerzo continuo que realizan en favor de la estabilidad fronteriza.
“La presencia de la OEA en el terreno confirma el compromiso de la comunidad internacional con el seguimiento responsable de los temas fronterizos. Esta visita no solo valida nuestro trabajo, sino que también representa una oportunidad para afianzar la cooperación regional en un entorno geopolítico cada vez más desafiante”, expresó el alto mando militar.
En sintonía con estas declaraciones, el embajador Albert R. Ramdin subrayó la importancia de evaluar directamente las realidades y los retos que enfrenta la zona fronteriza. “Esta visita nos permite observar directamente los desafíos y los avances.
La OEA mantiene un firme compromiso con la estabilidad de Haití y con la seguridad en toda la región. Valoramos profundamente los esfuerzos de colaboración entre países vecinos para mantener un flujo de personas ordenado, regulado y pacífico”, afirmó el secretario general, agregando que el organismo hemisférico apoya plenamente iniciativas que fortalezcan el desarrollo conjunto de las zonas limítrofes, en línea con los objetivos nacionales de desarrollo tanto de Haití como de la República Dominicana.
La visita culminó con un llamado a continuar fortaleciendo los lazos institucionales y diplomáticos entre la República Dominicana y la OEA, en un contexto donde la estabilidad de la frontera constituye no solo una prioridad nacional, sino un componente esencial para la paz y la seguridad del Caribe y de todo el hemisferio occidental.