Contratistas reclaman al Gobierno pago de RD$336 millones por obras concluidas

Comité Institucional Codiano exige al ministro de Hacienda, Magín Díaz, destrabar proceso de pagos bloqueado por burocracia y pérdida de documentos

Santo Domingo, 21 julio.- Un grupo de contratistas agrupados en el Comité Institucional Codiano (CIC) solicitó formalmente al nuevo ministro de Hacienda, Magín Díaz, su intervención inmediata para destrabar el pago de una deuda estatal acumulada de 336 millones de pesos, correspondiente a obras públicas que han sido concluidas, entregadas y se encuentran en funcionamiento desde hace varios años.

La petición fue hecha mediante una carta firmada por el arquitecto Emiliano Familia, en representación de la Comisión de Estrategia del CIC, que agrupa a 82 contratistas afectados. En el documento, los firmantes critican la inacción del gobierno durante los últimos cinco años, lo que ha impedido avanzar en el proceso de pago, pese a que los contratistas han cumplido con sus compromisos contractuales.

Según detalla la comunicación, durante la gestión anterior del Ministerio de Hacienda se exigió una lista de 15 documentos que las instituciones contratantes debían presentar para autorizar los pagos. No obstante, muchas de estas entidades han declarado que parte de la documentación ha desaparecido de sus archivos, lo que ha paralizado los desembolsos sin que se haya propuesto una solución concreta.

Los contratistas destacan que, en mayo pasado, el ministro sin cartera, ingeniero Deligne Ascención, organizó una reunión con el entonces titular de Hacienda y el presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), Carlos Mendoza, con la intención de establecer requisitos mínimos que facilitaran los pagos pendientes. Sin embargo, lejos de simplificarse, el proceso ha derivado en una nueva revisión de expedientes que ya habían sido evaluados previamente por el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones.

“La desaparición de documentos públicos no debe convertirse en una excusa para negar los derechos de los contratistas”, reclamaron los miembros del CIC, calificando como “profundamente preocupante” la falta de soluciones concretas pese a los esfuerzos realizados.

Como alternativa legal y viable, el Comité propone que se reconozca el historial de los contratistas mediante constancia de que cada uno recibió un avance inicial, lo cual implica que su expediente fue registrado formalmente con presupuesto y contrato incluidos. Asimismo, sugieren que los documentos faltantes puedan ser sustituidos por un dictamen del consultor jurídico de la institución deudora, que certifique la existencia tanto de la obra como de la deuda, acompañado de un estado de situación financiera actualizado.

Entre otras medidas, el CIC también plantea utilizar el inventario de documentos aún disponibles en las instituciones contratantes y establecer un cronograma de pagos claro, transparente y ejecutable.

“No pedimos privilegios ni favores, sino que se reconozcan nuestros derechos luego de haber cumplido con nuestras obligaciones”, declaró el arquitecto Emiliano Familia, en nombre de los ingenieros comisionados Aníbal Rincón, Nelson Núñez, Samuel Peña, Eugenio Matos, Ruddy Celedonio, Ovidio Rosario y Miguel Liberato.

El CIC concluyó su comunicación expresando su confianza en que el nuevo ministro de Hacienda actuará con justicia, legalidad y sentido de responsabilidad institucional para resolver esta deuda histórica que afecta la estabilidad financiera de decenas de profesionales del sector construcción.

Comentarios
Difundelo