Abinader convoca legislatura extraordinaria para conocer reformas al Código Penal y al Código de Trabajo

Santo Domingo, R. D. 25 julio. – El presidente Luis Abinader emitió este viernes el Decreto 409-25, mediante el cual convoca al Senado de la República y a la Cámara de Diputados a una legislatura extraordinaria que se celebrará del 27 de julio al 5 de agosto de este año.

La medida tiene como objetivo continuar con el conocimiento de proyectos de ley de alto interés nacional, entre los que destacan el nuevo Código Penal y la reforma al Código de Trabajo.

Según establece el decreto, la convocatoria se fundamenta en el interés nacional de avanzar en la discusión de propuestas legislativas de trascendencia. El documento cita el artículo 128 de la Constitución de la República, que faculta al presidente a reunir de forma extraordinaria a las cámaras legislativas cuando así lo exija la situación del país.

La actual legislatura ordinaria, iniciada el 27 de febrero, concluye este sábado 26 de julio, por lo que será sucedida de inmediato por esta sesión especial, que comenzará formalmente este domingo 27 de julio en ambas cámaras.

Durante este período extraordinario, el Congreso podrá conocer no solo los proyectos en curso, sino también cualquier nueva iniciativa que remita el Poder Ejecutivo o aquellas propuestas por otros órganos constitucionales con facultad legislativa.


Código Penal y Código Laboral en el centro de la agenda

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, confirmó que tanto él como el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, solicitaron al mandatario una nueva convocatoria legislativa debido a la imposibilidad de agotar la agenda pendiente en el tiempo restante de la legislatura ordinaria.

“El presidente del Senado y yo hemos sugerido al presidente que produzca una nueva convocatoria que sería hasta el 5 de agosto”, declaró Pacheco a la prensa.

El proyecto de Código Penal, actualmente bajo análisis, ha recibido más de 120 observaciones y propuestas por parte de la Procuraduría General de la República y la Policía Nacional, lo que ha prolongado su discusión con el fin de garantizar que los ajustes atiendan las preocupaciones de distintos sectores sociales y jurídicos.

En cuanto al Código de Trabajo, los diputados decidieron mantener sobre la mesa el proyecto de ley que propone una reforma integral a la Ley 16-92. La medida responde a advertencias presentadas por representantes del sector laboral y empresarial, quienes han identificado “situaciones” que requieren mayor estudio y consenso.

Con esta convocatoria, el Poder Ejecutivo busca asegurar que temas legislativos clave no queden rezagados, reafirmando su compromiso con reformas que han generado amplio debate en la sociedad dominicana.

Comentarios
Difundelo