Abinader crea comisión presidencial para impulsar desarrollo ecoturístico de las Cuevas del Pomier
Santo Domingo, 26 de julio de 2025 — El Poder Ejecutivo emitió este viernes el Decreto núm. 403-25, mediante el cual se establece una nueva fase para la protección, uso sostenible y desarrollo ecoturístico de la Reserva Antropológica Cuevas de Borbón, también conocida como Cuevas del Pomier, ubicada en la provincia de San Cristóbal.
La información fue ofrecida por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, quien destacó que esta iniciativa busca fortalecer de manera continua los esfuerzos de conservación de esta reserva única en el país, combinando su protección con un desarrollo responsable que permita a las comunidades circundantes beneficiarse a través del ecoturismo.
El decreto instruye la instalación de infraestructuras apropiadas para uso público y actividades ecoturísticas, bajo estrictos criterios de respeto y conservación. El objetivo es resaltar el carácter singular de las cuevas, su riqueza cultural y ambiental, al tiempo que se impulsa un modelo de desarrollo sostenible.
Como parte de esta estrategia, el mandatario dispuso la creación de la Comisión Presidencial de las Cuevas del Pomier. Este órgano estará conformado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Turismo y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), además de otros miembros que el presidente podrá designar de manera directa.

La comisión será responsable de coordinar las acciones requeridas para instalar las estructuras físicas necesarias que permitan el acceso y disfrute del área, sin comprometer su integridad natural ni su valor científico, educativo y cultural. Cada intervención deberá estar alineada con la vocación histórica del sitio y con estándares internacionales de sostenibilidad ambiental y conservación del patrimonio.
Este nuevo esfuerzo se enmarca en la visión del Gobierno dominicano de fomentar un ecoturismo con identidad, que sirva como motor económico para las comunidades locales, a la vez que salvaguarda los recursos naturales y arqueológicos que constituyen parte fundamental de la memoria nacional.
Las Cuevas del Pomier, conocidas por sus centenares de pictografías y petroglifos precolombinos, representan uno de los tesoros más valiosos del legado indígena taíno en el Caribe. En este contexto, el decreto presidencial no solo busca preservar este conjunto de cuevas, sino convertirlas en un espacio de aprendizaje, investigación y contemplación responsable.