Una “vuelta” oportuna a la frontera por parte del secretario general de la OEA
Guarionex Rosa
La “vuelta” por la frontera dominico-haitiana que le propuso al secretario general de la Organización de Estados Americanos, OEA, embajador Albert Ramin, el ministro de Defensa dominicano teniente general Carlos Fernández Onofre fue una decisión sabia del gobierno de Abinader que busca curar en salud a la República Dominicana.
La jornada se desarrolló desde la provincia de Pedernales hasta Manzanillo, abarcando los principales puntos de vigilancia y control, con el propósito de constatar la situación general de la frontera.
La jornada se desarrolló desde la provincia de Pedernales hasta Manzanillo, abarcando los principales puntos de vigilancia y control, con el propósito de constatar la situación general de la frontera.
El general Fernández Onofre conoció al nuevo secretario general Ramin fuera del país y aprovechó para invitarlo a visitar la RD y recorrer la frontera con Haití para lo que se definió como “una visita orientativa”, a fin de que el diplomático de la OEA estuviese al corriente de los esfuerzos por erradicar el tráfico de personas, de armas y mercancías.
La visita, al tener el propósito de informar al secretario general y mediante él a toda la comunidad de países, es una aproximación de lo que hace la parte dominicana para su seguridad y la de los países caribeños en medio de las amenazas de bandas armadas que buscan derrocar al gobierno provisional haitiano.
La noticia no fue de las más destacadas en los medios de prensa, pero la misma resalta el interés y el seguimiento constante que el régimen de Abinader sigue a la situación del vecino país, vistas las presiones de grupos que quieren la expulsión de todos los haitianos que trabajan en RD, sin darle paso a la regularización de ninguno.
Con la “vuelta”, el embajador Ramin, ex canciller de Surinam y diplomático de rango de su país, quedó al corriente de los esfuerzos dominicanos frente la grave situación de Haití, que produce presiones en los dos países por la migración, el tránsito de personas que buscan refugiarse en RD de la situación y el contrabando.
A menos de cumplir un año en el puesto de ministro de Defensa, se nota que la selección del general del Ejército Onofre Rojas fue la más sabia, tras la gestión de cuatro años (2020-2024) de su antecesor el general Carlos Díaz Morfa, persona vinculada al ex presidente Hipólito Mejía.
El general Onofre Rojas, una especie de guinea tuerta en caqui, supervisa junto a los oficiales de su estado mayor y el comandante del Ejército general Jorge Camino Pérez periódicamente la frontera desde Pedernales hasta Manzanillo, como hicieron junto al embajador Ramin, para evitar sorpresas.
Onofre Rojas ha seguido al dedillo las instrucciones del presidente Abinader, quien ha tocado todas las puertas y ha abogado en todos los foros por la solución del problema del vecino país que, a su decir, “no está en manos de los dominicanos”. Sin embargo, los principales países “amigos de Haití” se mantienen vacilantes.
Pese al peligro que representan las bandas, la parte dominicana no ha decidido rearmar su ejército pese a que los bandidos haitianos están bien abastecidos al parecer por parte de traficantes de armas de los Estados Unidos y del mercado mercenario internacional que negocia millones de dólares en ese tráfico.
Desde Haití solo llegan malas noticias que involucran a bandas que asesinan policías, asaltan establecimientos como escuelas, hoteles y centros de salud. Esta semana, el Servicio de Inmigración de Estados Unidos, ICE, apresó en la Florida al empresario haitiano Pierre Reginald Boulous, acusado de financiar las bandas.
Boulous es un conspirador empedernido. Lo hizo contra el asesinado presidente Jovenel Moïse y ha seguido después contra el Consejo Presidencial, que tiene programada las elecciones del año venidero y que ha resistido, con poco éxito, las embestidas de la federación de bandas llamada Vivir Juntos.
El empresario rebelde sería deportado hacia a Haití, lo que podría suponer un serio peligro para su vida. Los Estados Unidos decretaron esta semana la supresión de visados para los familiares relacionados con las bandas que tienen residencia en Norteamérica, según confirmó el secretario de Estado Rubio.
Listín Diario