Aguaceros, tormentas eléctricas y calor sofocante: condiciones mixtas marcan el inicio de la semana en República Dominicana
Santo Domingo, 27 de julio de 2025 — El clima en República Dominicana estará marcado hoy por un cielo parcialmente nublado desde las primeras horas del día, con un ambiente caluroso y un tono grisáceo producto de la presencia del polvo del Sahara.
Esta combinación favorecerá la ocurrencia de chubascos dispersos en zonas del este y noreste del país, especialmente en provincias como La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná y María Trinidad Sánchez.
Sin embargo, se espera que las condiciones meteorológicas se tornen más inestables a partir del mediodía. La aproximación de una activa onda tropical, junto con una vaguada en los niveles altos de la atmósfera, reducirá la concentración del polvo sahariano y propiciará un ambiente favorable para la formación de aguaceros de moderados a fuertes, acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
Estas precipitaciones afectarán principalmente a las regiones del sureste, nordeste, la Cordillera Central y la zona fronteriza, con mayor intensidad y frecuencia sobre las provincias de San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Monte Plata, Santo Domingo, San Cristóbal, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel y San Juan.
Ante este panorama, el Centro Nacional de Pronóstico ha emitido alertas meteorológicas por riesgo de crecidas de ríos, arroyos, cañadas e inundaciones en zonas vulnerables de dos provincias: Santo Domingo (incluyendo el Distrito Nacional) y San Pedro de Macorís.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los próximos boletines oficiales, ya que estas alertas podrían ser actualizadas en función de la evolución del sistema.
Para el lunes, inicio de la semana laboral, se pronostica un ambiente con alta humedad, lo que en combinación con la vaguada y el paso de otra onda tropical generará desde tempranas horas chubascos y tronadas en el noreste y sureste.
Por la tarde, las lluvias serán más frecuentes e intensas, con tormentas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente en el sureste, la Cordillera Central y la zona fronteriza, extendiéndose hasta las primeras horas de la noche.
El verano continúa manifestándose con temperaturas elevadas y la presencia constante del polvo del Sahara. Por ello, se reitera la importancia de tomar medidas preventivas ante el calor: mantenerse bien hidratado, vestir ropa ligera y de colores claros, buscar espacios frescos y ventilados, aplicar protector solar y evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 a. m. y las 4:00 p. m., sobre todo en el caso de niños y personas mayores, quienes son más vulnerables a los efectos del calor extremo.