Abinader promulga Ley 47-25 de Contrataciones Públicas con énfasis en la transparencia y el control institucional

SANTO DOMINGO, 28 julio.– El presidente Luis Abinader promulgó este lunes la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas, en un acto celebrado en la sede de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), al que definió como un momento histórico para el país y una transformación profunda en la forma en que el Estado administra sus recursos.

La normativa, que sustituye el marco legal anterior, busca modernizar el sistema de compras del Estado dominicano, elevando los niveles de transparencia, eficiencia y rendición de cuentas.

Durante su discurso, el mandatario enfatizó que esta ley representa un paso firme en la transformación del Estado que su administración ha impulsado desde el primer día de gestión. “Hoy es un día importante para la República Dominicana.

Un día en el que reafirmamos, con hechos, y no solo con palabras, el compromiso inquebrantable de este gobierno con la transparencia, la eficiencia, la sostenibilidad y el fortalecimiento de nuestras instituciones”, declaró el jefe de Estado.

Afirmó que su presencia en la sede de la DGCP fue una muestra clara del respaldo institucional y de la confianza depositada en esa entidad para liderar el proceso de implementación de la nueva legislación.

Abinader destacó que la eficacia de esta ley no dependerá únicamente de su marco jurídico, sino de su ejecución práctica. Por ello, anunció que el Gobierno dotará a la ley de los recursos humanos, tecnológicos y financieros necesarios para asegurar su cumplimiento.

A su juicio, este marco legal debe traducirse en procesos de contratación más transparentes y justos, en obras adjudicadas con criterios claros y en contratos firmados con responsabilidad y compromiso institucional.

“Queremos que sus principios de transparencia, eficiencia, equidad y rendición de cuentas se traduzcan en cada proceso de contratación, en cada obra adjudicada, en cada contrato firmado”, afirmó.

El presidente también subrayó el rol de esta legislación en la lucha contra la corrupción, al cerrar espacios a la discrecionalidad y fortalecer los mecanismos de control.

Indicó que la ley brinda condiciones más justas a todos los actores involucrados, a la vez que genera confianza entre los inversionistas y seguridad jurídica a los suplidores del Estado. “Es una esperanza concreta de mayor bienestar para cada ciudadano y ciudadana del país”, agregó.

Para Abinader, esta nueva etapa en materia de contrataciones no solo impacta el aparato estatal, sino que tiene efectos tangibles en la vida de las personas. “Detrás de cada contrato que se rige por esta ley hay una escuela, un hospital, una carretera, un programa social. Hay vidas que se transforman y comunidades que progresan”, puntualizó.

Uno de los aspectos que el mandatario consideró clave fue el fortalecimiento institucional que implica esta legislación. Aseguró que la Dirección General de Contrataciones Públicas contará ahora con más facultades, mayor independencia y herramientas modernas para cumplir su función fiscalizadora y de supervisión.

“Es una Dirección que ahora podrá actuar con la agilidad que demandan los nuevos tiempos y los nuevos retos”, dijo. En ese mismo orden, reiteró que el compromiso de su gobierno es gobernar con honestidad y eficiencia, y que esto no debe entenderse como un lema, sino como una decisión firme de garantizar que cada peso del pueblo sea invertido en beneficio del propio pueblo.

En el acto también intervino el director general de Contrataciones Públicas, quien detalló los principales avances que introduce la nueva ley. Explicó que el sistema será más transparente y que cada proceso de compra podrá ser auditado desde su inicio hasta la ejecución final.

La normativa incorpora además un régimen de consecuencias reales, incluyendo sanciones penales para prevenir y castigar irregularidades en los procesos. Otro de los cambios significativos es el impulso a las compras sostenibles e inclusivas, promoviendo la participación de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como de empresas lideradas por mujeres, con una reserva presupuestaria del 30 %.

El director también informó que se incorporan nuevas modalidades de contratación, como los convenios marco y las licitaciones abreviadas, que permitirán mayor agilidad en los procesos, sin perder rigor en los criterios de evaluación.

Asimismo, anunció el lanzamiento de la plataforma EficomprasRD, una tienda virtual destinada a las compras menores, abierta, accesible y orientada a garantizar la trazabilidad de cada transacción.

Como parte de la estrategia de supervisión y combate a la corrupción, la ley establece un marco de coordinación con otros órganos responsables del control y la integridad pública, como la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) y la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República, lo que permitirá un monitoreo constante y articulado.

Comentarios
Difundelo