Cortes de energía afectan operaciones de estaciones de tren en Manhattan, Nueva York

Ramón Mercedes

917-858-3660

Considera gobierno Abinader entre los más transparentes y democráticos América Latina

NUEVA YORK.- El reconocido empresario y dirigente de la seccional del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en esta ciudad, Roberto Rojas, afirmó que el gobierno del presidente Luis Abinader figura entre los más transparentes y democráticos de América Latina. 

Rojas basa su planteamiento en los resultados de prestigiosas y reconocidas firmas encuestadoras a nivel mundial que así lo han determinado, incluyendo en esta semana la propia embajada de Estados Unidos en la República Dominicana, al señalar que su gobierno fortalece la gobernanza con la adopción de la nueva Ley de Compras y Contrataciones, 47-25.

“La misma promueve una contratación pública más transparente y eficiente, como un paso significativo hacia una gestión más íntegra y responsable del Estado”, sostiene la embajada de USA en RD.

Además, le reconoce al mandatario dominicano combatir la trata de personas, con la apertura de una oficina especializada en Sosúa, una acción que contribuye al avance de la justicia y la salvaguarda de vidas humanas.

Entre las firmas encuestadoras que le han reconocido en los últimos meses entre los mejores mandatarios de América por su buen ejercicio, democrático y transparente, figuran Consulta Mitofsky, Latinobarómetro y CID Gallup, entre otras.

Mientras, el pueblo dominicano le reconoce al mandatario los miles de obras que a nivel nacional ha venido impulsando en el país caribeño, sentando las bases para un crecimiento ordenado y sostenible, entre ellas, la rehabilitación de la Autopista Duarte (Navarrete-Montecristi), mejorando la conectividad con el puerto de Manzanillo y reduciendo costos logísticos.

La inaugurada Ciudad Judicial en Santo Domingo Este; extensión de la avenida Ecológica, conectando estratégicamente puertos y aeropuertos clave del país; la reconstrucción de la carretera San Víctor -Jamao al Norte- Sabaneta de Yásica, facilitando la conexión entre Espaillat y Puerto Plata.

Asimismo, la rehabilitación de la infraestructura vial en Montecristi, La Vega, Santiago, El Seibo y Hato Mayor; la remodelación del Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, a un costo de mil millones de pesos, y la inversión de RD$500 millones para remodelar otros centros deportivos.

También la creación de un programa de pensiones especiales para niños y adolescentes huérfanos a causa de feminicidios, como parte de un conjunto de políticas públicas orientadas a garantizar el bienestar, la protección de las mujeres y sus hijos en situaciones de vulnerabilidad; y la entrega sobre los 90 mil titulos de propiedad (vivienda y tierra) a personas de escasos recursos en todo el país, precisa Rojas.

El dirigente político, con oficinas en NYC y la RD, desde donde desarrolla programas para beneficiar gratis anualmente a miles de personas de escasos recursos, a través de sus 14 oficinas instaladas en el territorio nacional, la principal en la avenida Emilio Prud’Homme, número 2, D.N., y en la urbe, en el 560 W de la calle 175, en el Alto Manhattan, afirmó:

«El presidente Abinader encamina la RD hacia la Suiza de América, con una política de desarrollo sostenible».

Dirigentes PLD-NY sorprendidos por declaración Abel Martínez

Video: https://www.youtube.com/shorts/4LgodnZNGB8

NUEVA YORK.- Varios altos dirigentes de la seccional del PLD en esta ciudad, solicitando no ser identificados, afirman estar sorprendidos por la proclama que ante algunos dirigentes del partido hiciera la semana pasada en Queens el aspirante presidencial de la entidad política, Abel Martínez.

Martínez proclamó ante un grupo de peledeístas que lo primordial es que «quienes nos gobiernen, sin importar a veces el partido, lo haga bien».

“Sin importar a veces el partido que nos gobiernes, que lo haga bien, ¿siendo él del PLD?, eso deja a muchas suspicacia», expresan los peledeístas en documento.

Abel añadió: En este encuentro quiero aclarar algo, «no es un encuentro de campaña, es un encuentro de compromiso». «Creo que la RD necesita más compromise y menos campaña, más palabras y menos discursos, más verdad y menos allantes».

«Estar en NY, en un encuentro con amigos y líderes del PLD como los hay aquí, pero sobre todo con líderes de dominicanos como ustedes que lo dan todo por RD, que nos ven desde aquí con anhelos, deseos, de que la RD esté bien, de que quienes nos gobiernen, sin importar a veces el partido, lo haga bien”.

El aspiriante presidencial por el PLD, acompañado de su esposa, Nahiony Reyes, reafirmó su determinación de trabajar sin descanso para reencontrarse con el pueblo dominicano y construir juntos un nuevo comienzo para la nación.

Indicó que la RD necesita más compromiso y menos campaña; más palabras y menos discursos; más verdad y menos allante”.

«El 2028 no es un simple año electoral», dijo. «Es el punto de partida para gobernar con dignidad, eficiencia y compromiso social, como el pueblo lo merece».

«Con la ayuda de Dios y el trabajo incansable de todos, en el 2027 seré proclamado candidato presidencial del PLD, y en el 2028, con el respaldo del pueblo, iniciaremos un nuevo ciclo de esperanza y transformación».

Los asistentes al encuentro fueron: Dos miembros del Comité Central (CC), Pablo López y Patricio Hernández. Rafael Peña, Patricio Hernández, Doris de Peña, Paulino, Gonzalo Burgos, Reni Estrella, Carmen Liriano, Kenndy Aurora Vargas, Galindo Martínez y Yovanny Marte.

Además, Kathamel Tobito, Maricel Delgado, Furiaco Curet, Ulises Curet, Benjamín Vargas, Fabiola Hernández, Carmen López, Rafael Madera y Ramón Durán, así como los empresarios, José Collado, José Peralta, Francis Crusset, Johanna Fernández y Rosmeri Fernández, entre otros.

Mujer de 95 años sobrevivió a los nazis, Chernóbil y Covid-19 murió al cruzar calle en Brooklyn; dominicanos lamentan

NUEVA YORK.- Mayya Gil, de 95 años, una ucraniana que sobrevivió a la ocupación nazi de Ucrania, cuando la Alemania nazi atacó a la Unión Soviética en junio de 1941, hasta ocuparla por completo en diciembre de ese año, murió atropellada por un auto cuando cruzaba una calle cercana a su vivienda en Brooklyn.

Gil se mudó a NYC en 1992, tras sobrevivir además al desastre nuclear de Chernóbil, ocurrido en abril de 1986 en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, ubicada en el norte de Ucrania, que en ese momento pertenecía a Rusia.

También sobrevivió a la pandemia de Covid-19, que en 2020 mató cerca de 15 millones de personas en el mundo, principalmente envejecientes, entre ellos varios cientos de miles en la Gran Manzana, incluyendo a su esposo.

La envejeciente iba acompañada de su auxiliar de salud a domicilio, cuando al cruzar la avenida Cropsey con la avenida 24 en Brooklyn, cerca de su casa, fue atropellada por un vehículo guiado por Thimothe Andre, de 64 años, al hacer un giro a la derecha.

Dominicanos que viven próximo a donde residía la señora y la veían con frecuencia caminar por el área se mostraron sorprendidos y lamentaron su fallecimiento de esa forma.

El conductor fue arrestado y acusado de dos cargos por no ceder el paso en un vehículo motorizado y no ejercer la debida precaución.

Datos del Departamento de Policía de NY muestran que 100 personas han fallecido en accidentes de tráfico en la Gran Manzana en lo que va del 2025 hasta el 13 de julio, frente a las 137 de la misma fecha en 2024. Los peatones representaron aproximadamente la mitad de las muertes en ambos años.

Condenan en NY instituciones Estado-RD no paguen deuda a periodista Pineda

NUEVA YORK.- Dominicanos residentes en esta ciudad, procedentes de la provincia de Barahona, condenaron que las instituciones Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo (Corpohotel) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) se nieguen a pagar una deuda por más de RD$40 millones al periodista Melton Pineda, producto de los grandes anexos que éste realizara al Hotel Guarocuya.

«Siendo ambas instituciones las reponsables de saldar dicha deuda y no lo han hecho, elevamos nuestra condena desde la Gran Manzana luego de ver el reportaje periodístico en un prestigioso medio de Barahona, de circulación en la región sur del país, y por ser Pineda un referente en transparencia, responsabilidad social y comunitaria para sus compueblanos y el resto del país», expresan.

Indican que Corpohotel, dirigido por Víctor Ogando, e Infotep, por el profesor Rafael Santos, quien tiene bajo su responsabilidad lo que era el hotel Guarocuya, han mantenido por tres largos años múltiples subterfugios para no pagarle la millonaria deuda al comunicador, luego que hiciera los anexos al inmueble.

“Sorprende más la denuncia en el periódico de que Ogando ha desobedecido órdenes hasta del presidente Luis Abinader, quien dispuso honrar el compromiso; eso es inaudito”, sostienen en documento de prensa.

«Los arrendatarios del Hotel Guarocuya no han recibido un “chele”, como indica la información periodistica”, dicen los barahoneros.

Debido a la situación, Pineda ha embargado las cuentas bancarias de Infotep, Corpohotel y sus directores, Rafael Santos Badía y Ogando en reclamo del pago desde hace mucho tiempo.

«Estos fondos, debidamente aprobados por la Contraloría General de la República, cubren los alquileres del hotel Guarocuya por 30 años, dando cumplimiento a lo estipulado en el artículo segundo del contrato de fecha 22 de mayo del 2024», expresa Bilma Herasme, directora administrativa del Infotep, al encargado del departamento administrativo y financiero de Corpohotel, Daniel Febril, en comunicación del 21 de octubre del año pasado.

El Infotep explicó que el dinero se le devolvía a Corpohotel para que haga el pago, atendiendo a las opiniones expresadas en las consultas solicitadas por ustedes (Corpohotel) a los especialistas Jorge Subero Isa, Erick Raful y el doctor Antoliano Peralta, en su condición de consultor jurídico del Poder Ejecutivo, las cuales facultan la devolución de dichos fondos, dejando consecuentemente nulas sin efecto dos correspondencias del mes de mayo del 2024.

El 20 de septiembre del 2024, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo ofreció su opinión sobre el «acuerdo amigable», a favor del periodista.

«Tenemos a bien indicarle -sostiene Peralta- que según lo dispuesto en el artículo 1134 del Código Civil, el cual establece que los contratos legalmente firmados tienen fuerza de ley entre las partes que los han celebrado, y dado que el acuerdo en cuestión ha sido consensuado entre las partes de manera voluntaria y de buena fe»

Además, «cumpliendo con todos los requisitos esenciales de validez exigidos por la normativa aplicable, tales como consentimiento, el objeto lícito y la causa, es nuestra opinión que procede honrar el compromiso asumido con la Inmobiliaria Pineda Medina S. R. L. de conformidad con el contrato indicado», expresa el jurídico del Poder Ejecutivo.

Entre los firmantes figuran Ernesto Cuevas, Maria de Contreras, Claudio Santana, Wilson Batista, José Ramón Batista, Sucre Soto, Mildred Terrero, Miguel B. Encarnación, Julián Rodríguez, Melanio Pared, Francisca de Jesús, y Rodolfo Guzmán, entre otros.

Fallas trenes NYC afecta cientos de miles de pasajeros, entre ellos miles de dominicanos 

NUEVA YORK.- Dos diferentes cortes de energía eléctrica ocurridos en las últimas 72 horas en varias estaciones de trenes en Manhattan, han dejado varados a cientos de miles de pasajeros, entre ellos a miles de dominicanos, entre otras etnias.

El martes fue en las estaciones de Spring Street C/E; West Fourth Street; Washington Sq y Broadway Lafayette, y este jueves ocurrió en West Fourth Street.

Las líneas afectadas fueron A, D, B, C, las cuales son diariamente abarrotadas por pasajeros dominicanos y otras etnias para acudir y regresar a sus trabajos. Tres de ellas (A, B y C) inician y/o concluyen sus servicios en el Alto Manhattan.

Mientras el D hace algunas paradas en los vecindarios quisqueyanos de Washington Heights. Otras líneas afectadas fueron F, M y E que circulan en Brooklyn y Queens.

Los trabajadores de la Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA) inspeccionaron este jueves las señales en el túnel cerca de la estación West Fourth Street.

Un portavoz de la MTA indicó que la fusión del tren se debió a un corte de energía que afectó las señales del metro, el mismo problema que provocó un desastre similar el martes.

Funcionarios de la MTA informaron que un problema eléctrico afectó los semáforos, causando importantes retrasos. Añadieron que los problemas provocaron que los semáforos, que deberían estar en verde o amarillo, se quedaran en rojo.

«El calor a veces puede sobrecargar el sistema», declaró Demetrius Crichlow, presidente de NYC Transit, confirmando que el clima extremadamente caluroso de los últimos días en NYC podría haber influido.

Los servicios del metro en NYC son utilizados por más de 3.6 millones de pasajeros diariamente, distribuidos en las 36 líneas que conectan los diferentes condados.

Ibelka Ureña presenta plancha para dirigir seccional del CDP-NY

Video: https://www.youtube.com/watch?v=FLueqiXpT24

NUEVA YORK.- Fue presentada oficialmente en esta ciudad la plancha “Renacer por la Unidad y Acción”, encabezada por la reconocida periodista Ibelka Ureña, como Secretaria General, para dirigir la seccional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) en Nueva York.

Ureña, cuenta con una amplia trayectoria en medios de comunicación tanto en la RD como en NYC, y como profesional de la comunicación goza del respeto y admiración de sus colegas en el gremio.

Su liderazgo se perfila como una propuesta integradora, con énfasis en la unidad, el fortalecimiento institucional y la acción en favor de los periodistas dominicanos en la diáspora.

La plancha está integrada por un equipo de periodistas comprometido con la institución, entre ellos Bélgica Vargas, Roberto Francis, Zenith Díaz, Gabriela Remigio, Luz Bregman y María Ramírez, todos con vocación de servicio en el ámbito periodístico y comunitario.

Las elecciones para escoger a la nueva directiva del CDP-NY se celebrarán el viernes 29 del presente mes, de 10:00 a.m. hasta las 7:00 p.m., en la sede de la Fundación Juan Pablo Duarte, ubicada en el 408 de de la avenida Fort Washington, entre las calles 178 y 179, en el Alto Manhattan.

Durante la presentación, Ureña expresó su compromiso de trabajar con transparencia, inclusión y cercanía a las necesidades del periodista dominicano en NY. “Estamos aquí para servir, unir y actuar en favor de la membresía del CDP. Este es un proyecto de todos”, afirmó.

La plancha “Renacer por la Unidad y Acción” ha sido bien recibida por diversos sectores del periodismo local y comunitario, quienes ven en esta propuesta una oportunidad de renovación y fortalecimiento institucional para la seccional neoyorquina.

Comentarios
Difundelo