Hipólito Mejía y otros 25 expresidentes piden a la ONU y la OEA intervenir por “afectaciones” a los derechos de Álvaro Uribe

Montevideo, 1 de agosto de 2025 – Un grupo de 26 expresidentes de 13 países iberoamericanos, entre ellos el exmandatario de la República Dominicana Hipólito Mejía, solicitaron formalmente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la Organización de Estados Americanos (OEA) que intervengan ante lo que califican como “graves afectaciones” a los derechos fundamentales del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, recientemente condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno y fraude procesal.

La petición fue formulada a través de una carta firmada por los integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA), dirigida al alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk; a la relatora especial sobre la independencia de magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite; al secretario general de la OEA, Albert Randim; y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En el documento, los exmandatarios hacen un llamado a estos organismos internacionales para que “asuman la histórica responsabilidad de salvaguardar el Estado constitucional y de derecho en Colombia”, país que —a juicio de los firmantes— atraviesa un momento crítico con implicaciones directas en la institucionalidad democrática.

Los expresidentes consideran que el proceso penal que ha enfrentado Uribe ha estado “plagado de anomalías” desde sus inicios, situación que, según alegan, ha desembocado en una sentencia de primera instancia que no respeta las garantías básicas del debido proceso.

Argumentan que estas irregularidades constituyen violaciones sistemáticas a los derechos humanos del exmandatario, los cuales están protegidos tanto por la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 como por la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

“Las anomalías de dicho proceso constituyen afectaciones sistemáticas a sus derechos”, señala el texto, que expresa preocupación por el precedente que esta situación podría sentar en otros contextos políticos y judiciales de la región.

Además del expresidente dominicano Hipólito Mejía, la misiva fue suscrita por destacadas figuras de la política latinoamericana y española, incluyendo a los exmandatarios uruguayos Luis Alberto Lacalle Herrera y Julio María Sanguinetti; el argentino Mauricio Macri; los bolivianos Carlos Mesa y Jorge Quiroga; el chileno Eduardo Frei; y el también expresidente colombiano Iván Duque.

Desde Centroamérica se unieron a la petición los costarricenses Óscar Arias, Rafael Ángel Calderón y Miguel Ángel Rodríguez; el salvadoreño Alfredo Cristiani; y los panameños Nicolás Ardito, Mireya Moscoso y Ernesto Pérez. En representación de México, firmaron Vicente Fox y Felipe Calderón.

Por Paraguay lo hicieron Mario Abdo Benítez, Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy, mientras que desde Ecuador suscribieron Jamil Mahuad y Lenín Moreno.

Asimismo, apoyaron la causa el opositor venezolano Juan Guaidó; los expresidentes del gobierno español José María Aznar y Mariano Rajoy; y el exgobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño.

Comentarios
Difundelo