Feminicidios siguen en aumento: 21 en cuatro meses y ocho solo en julio

SANTO DOMINGO, 4 agosto.– La violencia contra las mujeres continúa dejando un saldo trágico en el país. Solo en los últimos cuatro meses se han registrado 21 feminicidios, ocho de ellos en julio, elevando a 35 el total de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va del año. Estos crímenes, más que cifras, representan el rostro más brutal de una violencia de género que sigue sin una respuesta institucional efectiva.

Aunque el Estado ha implementado medidas como casas de acogida, líneas de emergencia y asistencia económica para víctimas, estas iniciativas resultan insuficientes frente a un problema que tiene raíces profundas en la cultura patriarcal y en la indiferencia institucional. Las estadísticas del Ministerio Público refuerzan esta realidad: entre violencia de género y violencia intrafamiliar, se han acumulado 31,908 denuncias este año.

Del total, 10,253 denuncias corresponden a violencia física y verbal; 1,043 a agresión sexual; 583 a violación sexual; 438 a acoso sexual y 257 a incesto. El resto se distribuye entre violencia patrimonial, violencia intrafamiliar, seducción de menores y exhibicionismo. Estas agresiones diarias son el caldo de cultivo de los feminicidios, y reflejan cómo la violencia contra las mujeres sigue normalizada en muchos entornos familiares y sociales.

En su rendición de cuentas en febrero, el presidente Luis Abinader afirmó que durante su primer mandato los feminicidios se redujeron en un 20 %, cifra respaldada por datos comparativos. No obstante, esta disminución no puede ser atribuida exclusivamente a políticas gubernamentales. El problema es estructural y requiere cambios profundos en la cultura institucional y social.

Un ejemplo claro de esta desprotección es el caso de Bona Delfa López, quien fue asesinada luego de que la Policía Nacional le negara registrar una querella en tres ocasiones, bajo el pretexto de que “no había sistema”. La víctima no denunció formalmente por temor al escándalo, según el director policial Ramón Antonio Guzmán Peralta, quien además justificó la omisión con una declaración que refuerza la cultura de indiferencia institucional hacia la violencia de género.

El nuevo Código Penal, recién promulgado, reconoce el feminicidio como un crimen diferenciado y lo tipifica en dos categorías. Aunque este avance legislativo es significativo, no tendrá impacto real si no se acompaña de una transformación en el accionar de las autoridades encargadas de prevenir y sancionar estos delitos.

Comentarios
Difundelo