PLD denuncia colapso del sistema educativo pese a incremento presupuestario de un 82 %, según cifras presentadas
Santo Domingo, 6 agosto. – A pocos días del inicio del año escolar 2025-2026, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció un profundo deterioro del sistema educativo nacional, asegurando que miles de padres y madres dominicanas aún no saben dónde podrán matricular a sus hijos.
La organización política, a través de su Mesa de Educación, hizo pública esta advertencia en su habitual rueda de prensa de inicio de semana, respaldada por datos que, según sus dirigentes, evidencian retrocesos severos en todos los indicadores del sector, a pesar de que el presupuesto del Ministerio de Educación ha aumentado en un 82 % en los últimos cinco años.
La vocería del encuentro estuvo a cargo del exministro de Educación y miembro del Comité Político, Melanio Paredes, quien compareció acompañado por Radhamés Camacho, secretario de asuntos magisteriales; el educador Andrés de las Mercedes; Edwin Ricardo, titular de la secretaría de Educación Superior; así como por maestros y técnicos de la Corriente Magisterial Eugenio María de Hostos.
Paredes señaló que el nuevo año escolar comenzará con numerosas deficiencias, entre ellas el deterioro de la infraestructura escolar, la falta de mantenimiento, sobrepoblación en las aulas, déficit de cupos, falta de agua potable en más del 30 % de los centros educativos, inseguridad, ausencia de personal docente y administrativo suficiente, y una marcada sobrecarga laboral en el magisterio.
Mientras se detallaban estos problemas, imágenes fotográficas mostraban ejemplos del estado de abandono de múltiples planteles escolares, según lo denunciado.
De acuerdo con el PLD, el gobierno actual ha reducido la matrícula de estudiantes en escuelas públicas, pasando de 2,058,675 en 2020 a 2,003,097 en 2024, y solo ha incorporado 146,107 nuevos estudiantes a la Jornada Escolar Extendida, cifra que consideran escasa frente al millón 221 mil integrados durante su pasada gestión.

Denunciaron que la falta de planificación está obligando a regresar al sistema de dos tandas en varios centros, comprometiendo así los avances alcanzados con la jornada extendida.
Lo que más preocupa, según el exministro Paredes, es que el aumento presupuestario no se ha traducido en resultados concretos. El presupuesto destinado al Ministerio de Educación pasó de RD$170,105 millones en 2019 a RD$309 mil millones en 2025, y a pesar de ello, todos los indicadores educativos muestran retrocesos.
A esta situación se suma la inacción del Gobierno respecto a la Evaluación del Desempeño Docente, que no se aplica desde 2017, pese a estar establecida en la normativa vigente.
Para el PLD, esta gestión ha sido marcada por la improvisación, generando consecuencias negativas como el incremento de estudiantes que repiten grados, una creciente deserción escolar, estancamiento en los resultados de las pruebas nacionales, aulas inconclusas durante cinco años consecutivos y una baja cobertura educativa en sentido general.
Ante este panorama, la organización presentó varias propuestas, entre ellas, la implementación de un plan de emergencia para garantizar el cupo escolar de todos los niños y niñas, la suspensión inmediata de cualquier intento de unificación entre los ministerios de Educación y de Educación Superior, argumentando que “si no pueden con uno, mucho menos con dos”, y el establecimiento de mecanismos de transparencia total en la gestión de los recursos del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE).
También exigieron la reactivación de la evaluación docente conforme a las normativas vigentes y la presentación de un Plan Nacional de Construcción Escolar con un cronograma público que permita completar las miles de aulas inconclusas desde su gestión, como parte de un compromiso con el Pacto Educativo.
Finalmente, reiteraron la necesidad de cumplir con todos los compromisos de dicho pacto, especialmente la universalización de la Jornada Escolar Extendida y la garantía de su permanencia en todos los centros donde ya ha sido implementada.
El PLD concluyó su denuncia advirtiendo que sin planificación, transparencia y voluntad política, no será posible mejorar el sistema educativo dominicano ni responder a las crecientes demandas de la sociedad por una educación pública de calidad.