Expectativa por el fallo en el caso de corrupción que involucra a Alexis Medina y otros acusados
SANTO DOMINGO, 13 agosto. – El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional se apresta a emitir este miércoles su esperado veredicto en el caso de corrupción administrativa que tiene como principal acusado a Juan Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente Danilo Medina, junto a varios coimputados.
La decisión judicial, que será dada a conocer a las 11:00 de la mañana, podría poner fin a un proceso de alto perfil que ha captado la atención de la opinión pública por las implicaciones políticas y económicas que conlleva.
El tribunal está presidido por la magistrada Clarivel Nivar e integrado por las juezas Clara Castillo y Jisell Soto. La lectura del fallo se producirá luego de que las partes concluyeran sus alegatos finales, tanto del Ministerio Público como de los abogados representantes del Estado y de las defensas técnicas de los imputados.
Argumentos de la defensa: “No se ha cometido ningún delito”
Los acusados han solicitado una sentencia absolutoria, alegando que el Ministerio Público no presentó pruebas contundentes que acrediten su responsabilidad penal.
El abogado Richard Martínez, defensor principal de Alexis Medina, aseguró que el expediente se basa en una premisa errónea: la supuesta prohibición de que el hermano del entonces presidente contratara con el Estado.
Martínez sostuvo que en el momento de los hechos regía la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas, la cual no contemplaba una prohibición expresa contra la contratación de parientes de un mandatario. Asimismo, argumentó que la reciente Ley 47-25, que sí incluye restricciones, no puede aplicarse de forma retroactiva.
Por su parte, la abogada Wendy Lora, defensora de Magaly Medina, manifestó su confianza en un fallo favorable, insistiendo en que el tribunal debe fundamentar su decisión en las pruebas válidas y testimonios aportados en sala, no en afirmaciones que el Ministerio Público no pudo corroborar.
Solicitud de la Fiscalía: penas severas y decomiso de bienes
La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), bajo la coordinación de la fiscal Mirna Ortiz, ha pedido al tribunal que imponga 20 años de prisión a Alexis Medina y sanciones de entre 3 y 15 años a los demás procesados.
Además, solicitó que las condenas se cumplan en los centros de corrección de Najayo Hombres y Najayo Mujeres, el decomiso de bienes adquiridos ilícitamente, la inhabilitación por 10 años para contratar con el Estado y ocupar cargos públicos, así como la degradación cívica de los condenados.
En etapas anteriores del proceso, algunos imputados —entre ellos Francisco Pagán Rodríguez, Julián Esteban Suriel Suazo, Lewis Ariel Castillo Robles y Domingo Antonio Santiago— alcanzaron acuerdos con la fiscalía, lo que permitió la recuperación de más de 200 millones de pesos en bienes y efectivo para el Estado.
Las acusaciones
De acuerdo con el expediente acusatorio, Alexis Medina habría utilizado su cercanía con el expresidente Danilo Medina para conformar un entramado empresarial que, mediante maniobras fraudulentas, se benefició de contratos de obras, bienes y servicios estatales.
Los cargos en su contra incluyen lavado de activos, desfalco, enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias. Los demás imputados enfrentan acusaciones por asociación de malhechores, estafa contra el Estado y criminalidad organizada.