Tormenta tropical Erin avanza hacia el Caribe mientras vaguada provoca lluvias locales en el país
Santo Domingo, 13 agosto. – Durante las horas matutinas de este miércoles, gran parte del territorio nacional amaneció bajo un cielo mayormente soleado y con una ligera tonalidad gris, efecto de bajas concentraciones de polvo del Sahara. Solo se registraron chubascos pasajeros en provincias del Este como La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná y Monte Plata.
Sin embargo, para horas de la tarde, se prevé un incremento significativo en las precipitaciones debido a la incidencia de una vaguada en los niveles altos de la troposfera.
El pronóstico indica aguaceros moderados a fuertes, acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, en San Pedro de Macorís, Santo Domingo, La Vega, Azua, San José de Ocoa, San Juan, Elías Piña, Dajabón, Baoruco y zonas cercanas.
Para este jueves, se anticipan chubascos matutinos en Samaná, Monte Plata, María Trinidad Sánchez, Espaillat y Hermanas Mirabal. En la tarde, volverán los aguaceros aislados con tronadas y posibles ráfagas en San Juan, Elías Piña, Dajabón, Santiago Rodríguez y Monte Cristi, combinándose los efectos de la vaguada en altura con el calentamiento diurno y factores orográficos.
En el resto del país, prevalecerá un cielo soleado y ligeramente grisáceo por la llegada de nuevas partículas de polvo sahariano.
Actividad ciclónica: Erin bajo estrecha vigilancia
La tormenta tropical Erin, localizada a unos 2,225 kilómetros al este de las Antillas Menores, continúa desplazándose hacia el oeste a una velocidad de 35 km/h.
Según los modelos meteorológicos, se espera que mantenga esta trayectoria con una desaceleración gradual en los próximos días. Actualmente, Erin presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h con ráfagas más intensas, y se proyecta un fortalecimiento progresivo en su estructura.
Las autoridades meteorológicas mantienen un monitoreo constante de su evolución y exhortan a la población a mantenerse atenta a los próximos boletines.
Además, un disturbio tropical (#1), asociado a una onda ubicada entre el este de Honduras y el noreste de Nicaragua, genera una amplia zona de lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas, con un 10 % de probabilidad de formación ciclónica en 48 horas y un 20 % en siete días.
Un segundo sistema (#2), compuesto por aguaceros y tormentas eléctricas asociadas a un área de baja presión no tropical, se sitúa a cientos de kilómetros al suroeste de Nueva Escocia, Canadá, con igual probabilidad de desarrollo (10 % en 48 horas).
Condiciones para el viernes
El cierre de la semana estará marcado por la llegada de una masa de aire más seca que reducirá la ocurrencia de lluvias, manteniendo cielos soleados, con pocas nubes y un matiz gris por el polvo del Sahara.
No obstante, la vaguada en altura podría originar chubascos aislados de débil a moderada intensidad, acompañados de tronadas, en Monseñor Nouel, La Vega, San Cristóbal, Santo Domingo y zonas cercanas.