Air Canada suspende operaciones por la huelga de sus auxiliares de vuelo
TORONTO, 16 agosto. — Air Canada suspendió todas las operaciones cuando más de 10.000 auxiliares de vuelo se declararon en huelga a primera hora del sábado luego de que venciera el plazo para llegar a un acuerdo, dejando a viajeros varados en todo el mundo buscando alternativas en plena temporada estival de viajes.
Hugh Pouliot, portavoz del Sindicato Canadiense de Empleados Públicos (CUPE, por sus siglas en inglés), confirmó el inicio del paro después de que no se llegara a un acuerdo, y la aerolínea dijo poco después que detendría sus operaciones.
Una amarga disputa contractual entre la aerolínea más grande de Canadá y el sindicato que representa a 10.000 de sus auxiliares de vuelo se intensificó el viernes cuando el grupo rechazó la solicitud de la empresa de un arbitraje dirigido por el gobierno, lo que eliminaría el derecho a huelga y permitiría a un mediador externo decidir los términos de un nuevo contrato.
Auxiliares abandonan sus puestos
Los auxiliares de vuelo abandonaron sus puestos de trabajo alrededor de la una de la madrugada (EDT) del sábado. Al mismo tiempo, Air Canada señaló que comenzaría a impedir su acceso a los aeropuertos.
La ministra federal de Empleo, Patty Hajdu, se reunió con la aerolínea y el sindicato el viernes por la noche y les instó a trabajar más para llegar a un acuerdo “de una vez por todas”.
“Es inaceptable que se haya avanzado tan poco. Los canadienses cuentan con que ambas partes hagan todo lo posible”, señaló Hajdu en un comunicado publicado en redes sociales.
Pouliot había señalado antes que el sindicato se reunió con Hajdu y con representantes de Air Canada el viernes por la noche.
“CUPE ha contactado con el mediador para transmitirle nuestra disposición a continuar negociando, a pesar de que Air Canada no ha respondido a nuestras dos últimas ofertas desde el martes”, afirmó en un correo electrónico. “Estamos aquí para negociar un acuerdo, no para ir a la huelga”.
Viajeros en el limbo
Un parón total afectará a unas 130.000 personas al día, y unos 25.000 canadienses podrían quedar varados en el extranjero cada día. Air Canada opera alrededor de 700 vuelos diarios.
Alex Laroche, un residente en Montreal de 21 años, y su novia llevaban ahorrando desde Navidad para sus vacaciones en Europa. Ahora, su viaje de 8.000 dólares con alojamientos no reembolsable pende de un hilo mientras esperan noticias de Air Canada sobre su vuelo del sábado por la noche a Niza, Francia.
El tiempo que permanecerán en tierra los aviones de la aerolínea está por ver, pero el director de operaciones de Air Canada, Mark Nasr, indicó que se podría tardar hasta una semana en reiniciar completamente las operaciones una vez que se alcance un acuerdo provisional.
Los pasajeros afectados podrán solicitar un reembolso completo en la web o en la aplicación móvil de la firma, según Air Canada.
La aerolínea indicó que ofrecería alternativas de viaje a través de otras compañías canadienses y extranjeras cuando sea posible. Pero advirtió que no podía garantizar la reprogramación inmediata de los vuelos porque los de las otras empresas ya están llenos “debido al pico de viajes de verano”.
Laroche dijo que consideró reservar nuevos vuelos con otra aerolínea, pero dijo que la mayoría están casi llenos y cuestan más del doble de los 3.000 dólares que pagaron por sus boletos originales.
“En este punto, solo queda esperar”, manifestó.
Aunque en un primer momento estaba molesto por la decisión del sindicato de ir a la huelga, Laroche apuntó que cambió de opinión después de leer sobre los temas clave que se negocian en el contrato, como los salarios.
“Su salario da apenas para vivir”, reconoció.
Lejos del acuerdo salarial
Air Canada y el Sindicato Canadiense de Empleados Públicos llevan unos ocho meses en conversaciones contractuales, pero aún no han alcanzado un acuerdo provisional.
Ambas partes sostienen que están muy alejadas en la cuestión salarial y en el trabajo no remunerado que realizan los auxiliares de vuelo cuando los aviones no están en el aire.
La última oferta de la aerolínea incluía un aumento del 38% en la compensación total, incluyendo prestaciones y pensiones durante cuatro años, que, según apuntó, “habría hecho que nuestros auxiliares de vuelo fueran los mejor remunerados en Canadá”.
Pero el sindicato rechazó la oferta alegando que la subida del 8% propuesta para el primer año era insuficiente debido a la inflación. AP