Putin acepta que EEUU y Europa podrían ofrecer garantías de seguridad a Ucrania

NUEVA YORK, 18 agosto.  — El mandatario ruso Vladímir Putin acordó en su reunión con su homólogo estadounidense Donald Trump que Washington y sus aliados europeos podrían ofrecer a Ucrania una garantía de seguridad similar al mandato de defensa colectiva de la OTAN, lo que formaría parte de un eventual acuerdo para poner fin a la guerra, dijo un funcionario estadounidense el domingo.

El enviado de Trump, Steve Witkoff, quien participó en las conversaciones el viernes en una base militar en Alaska, indicó que “fue la primera vez que escuchamos a los rusos aceptar eso”, y señaló que se trata de algo “decisivo”.

“Logramos ganar la siguiente concesión: que Estados Unidos podría ofrecer una protección similar al Artículo 5, que es una de las verdaderas razones por las que Ucrania quiere estar en la OTAN”, declaró Witkoff en el programa “State of the Union” de CNN.

Witkoff ofreció pocos detalles sobre cómo funcionaría tal arreglo. Pero parecía ser un cambio de gran magnitud para Putin, y podría servir como una solución alternativa a su profunda objeción al posible ingreso de Ucrania a la OTAN, que Kiev ha intentado obtener durante mucho tiempo.

Se tenía previsto que fuera un tema clave el lunes cuando el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y varios dirigentes europeos se reúnan con Trump en la Casa Blanca para hablar sobre alcanzar el fin del conflicto de tres años y medio.

“Gran avance con Rusia”, declaró Trump el domingo en redes sociales. “¡Manténganse atentos!”.

Sin embargo, el domingo por la noche, el mandatario estadounidense pareció poner la responsabilidad en Zelenskyy para que acepte concesiones.

“El presidente Zelenskyy de Ucrania puede poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si quiere, o puede seguir combatiendo”, escribió. “Recuerden cómo comenzó. No se puede recuperar la Crimea que (el presidente estadounidense Barack) Obama le dio (¡hace 12 años, sin que se disparara un tiro!), ni el que Ucrania ingrese a la OTAN. ¡Algunas cosas nunca cambian!”.

Elaborando un plan para garantías de seguridad

El Artículo 5, el núcleo de la alianza militar transatlántica de 32 integrantes, establece que un ataque armado contra una nación miembro se considera un ataque contra todos.

Lo que necesitaba ser dilucidado en las conversaciones de esta semana eran los contornos de cualquier garantía de seguridad, dijo el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien también participó en la reunión. Ucrania y los aliados europeos han presionado a Washington para que proporcione ese respaldo en cualquier acuerdo de paz, con el fin de desalentar posibles ataques de Moscú en el futuro.

“Cómo se desarrolla eso, cómo lo llamamos, cómo se construye, qué garantías se le incorporan que sean ejecutables, de eso hablaremos en los próximos días con nuestros socios”, manifestó Rubio en el programa “Meet the Press” de NBC.

Sin embargo, no estaba claro si Trump se había comprometido completamente con tal promesa. Rubio indicó que sería “una enorme concesión”.

Los comentarios arrojaron nueva luz sobre lo que se habló en Alaska. Antes del domingo, los funcionarios estadounidenses habían ofrecido pocos detalles, incluso luego de que Trump y Putin dijeron que su reunión fue un éxito.

Witkoff también indicó que Rusia había acordado promulgar una ley que no “perseguiría a ningún otro país europeo ni violaría su soberanía”.

“Los rusos acordaron consagrar legislativamente una redacción que les impediría… o en la que darían fe de no intentar tomar más tierras de Ucrania después de un acuerdo de paz, donde certificarían no violar ninguna frontera europea”, señaló en el programa “Fox News Sunday”.

Europa da la bienvenida a la apertura de Estados Unidos a garantías de seguridad

En declaraciones en Bruselas junto a Zelenskyy, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aplaudió las noticias desde la Casa Blanca mientras una coalición europea intenta establecer una fuerza especial para que vigile el cumplimiento de cualquier paz futura en Ucrania.

“Damos la bienvenida a la disposición del presidente Trump para contribuir a proporcionar garantías de seguridad similares al Artículo 5 para Ucrania, y la ‘coalición de los dispuestos’ —incluida la Unión Europea— está lista para hacer su parte”, declaró.

Zelenskyy agradeció a Washington por señalar que estaba dispuesto a apoyar tales garantías, pero añadió que aún había muchas cosas que seguían sin estar claras.

“No hay detalles sobre cómo funcionará, ni sobre cuál será el papel de Estados Unidos, el papel de Europa y qué puede hacer la Unión Europea… y esta es nuestra tarea principal: necesitamos que, en la práctica, la seguridad funcione como el Artículo 5 de la OTAN”, expresó.

El presidente francés Emmanuel Macron señaló que el contenido de las garantías de seguridad para asegurar cualquier acuerdo de paz será más importante que si se les aplica una etiqueta tipo Artículo 5.

En la reunión de la Casa Blanca, Macron indicó que los dirigentes europeos le pedirán a Estados Unidos que respalde sus planes para reforzar las fuerzas armadas de Ucrania con más entrenamiento y equipo, y emplazar una fuerza de soldados aliados lejos de las líneas del frente.

“Le mostraremos esto a nuestros colegas estadounidenses, y les diremos: ‘Bien, estamos listos para hacer esto y aquello. ¿Qué están preparados para hacer ustedes?’”, apuntó Macron. “Esa es la garantía de seguridad”.

Defendiendo el cambio de posición de Trump de un alto el fuego a un acuerdo de paz

Witkoff y Rubio defendieron la decisión de Trump de abandonar el intento de obtener un cese del fuego, argumentando que el presidente republicano había elegido mejor un acuerdo de paz completo porque en la reunión se avanzó mucho.

“Cubrimos casi todos los otros temas necesarios para un acuerdo de paz”, expresó Witkoff, sin dar más detalles. “Comenzamos a ver cierta moderación en la forma en que están pensando en llegar a un acuerdo de paz final”.

Rubio, quien el domingo acudió a varios programas noticiosos de televisión, indicó que habría sido imposible alcanzar una tregua el viernes porque Ucrania no estaba allí.

“Ahora, en última instancia, si no hay un acuerdo de paz, si no hay un fin de esta guerra, el presidente ha sido claro: habrá consecuencias”, declaró Rubio en “This Week” de ABC. “Pero estamos tratando de evitar eso”.

Rubio, quien además es asesor de seguridad nacional de Trump, también se mostró cauto sobre los avances alcanzados.

“Estamos todavía muy lejos”, añadió. “No estamos a punto de un acuerdo de paz. No estamos al borde de uno. Pero creo que se lograron avances en dirección a uno”.

Sobre la mesa hay posibles intercambios de tierras

Entre los temas que se espera predominen en la reunión del lunes está el de qué concesiones podría aceptar Zelenskyy sobre el territorio.

En conversaciones con aliados europeos después de la reunión, Trump dijo que Putin reiteró que quiere las regiones clave de Donetsk y Luhansk que conforman el Donbás, señalaron funcionarios europeos. Las personas que estaban al tanto de lo anterior no tenían claro si Trump considera que eso es aceptable.

Witkoff señaló que los rusos han dejado claro que quieren territorio según está delimitado por las fronteras legales, en lugar de por las líneas del frente hasta donde ha llegado su ejército.

“Hay una discusión importante que debe tenerse con respecto a Donetsk y lo que sucedería allí. Y el lunes se hablará específicamente sobre los detalles de esa discusión”, apuntó.

Zelenskyy ha rechazado las exigencias de Putin de que Ucrania ceda la región del Donbás, que Rusia no ha logrado capturar completamente, como condición para alcanzar la paz.

En Bruselas, el gobernante ucraniano indicó que cualquier conversación que involucre tierras debe basarse en las líneas del frente actuales, dejando entrever que no abandonará tierras que Moscú no ha capturado.

“La línea de contacto es la mejor línea para hablar, y los europeos respaldan esto”, manifestó. “La Constitución de Ucrania hace imposible, imposible ceder territorio o canjear tierras”. AP

Comentarios
Difundelo