Masiva asistencia al acto inuagural de los juegos Juan Pablo Duarte en Nueva York
Ramón Mercedes
917-858-3660
Asistencia masiva inauguración en juegos Juan Pablo Duarte en NY
Video: https://www.youtube.com/watch?v=o_TrNU-WBnM

NUEVA YORK.- La inauguración de los juegos «Juan Pablo Duarte 2025» el pasado fin de semana en esta ciudad fue todo un éxito en el Centro Apex de Lehman College, en El Bronx, y serán del 15 al 31 de este mes en varias instalaciones deportivas en NYC.
La asistencia fue cerca de dos mil, entre los 2,300 atletas que se disputarán en las disciplinas de Atletismo, Ajedrez, Baloncesto, Béisbol, Billar, Bolinche, Ciclismo, Tablero, Dominó, Judo, Fútbol, Tae Kwan Do, Karate, Footkey, Tenis de Campo, Tenis de Mesa, Sóftbol, Rigoball, Volibol, Vitilla, Lacrose, Arco y Flecha, entre otros.
Provienen de NY, Nueva Jersey, Filadelfia, Pensylvania, Providencia, Conecticut, Lawrence, Boston y Rhode Island.
Encabezaron la inauguración, el ministro de Deportes (Miderec), Kelvin Cruz; el alcalde NYC, Eric Adam; el cónsul RD-NY, Jesús -Chú- Vásquez; el director general de los juegos, Roberto Rojas; Evaristo Madrigal, de la Unión Deportiva NY; Garibaldy Bautista, del Comité Olímpico Dominicano, y Luisín Mejía, ex presidente del Comité Olímpico Dominicano -COLIMDO- (2006-2021).
La atleta Ámbar Fulgencio, juramentó a los deportistas. Los juegos están dedicados a Luisín y a Nurys de Óleo.
El ministro Cruz agradeció el esfuerzo de los dirigentes deportivos, y agregó, «este logro es de toda una comunidad». Rojas, empresario y deportista tanto en NY como en RD, y director general de los juegos, destacó la unidad que vive el deporte en NY.
«Estos juegos ponen más en alto la bandera tricolor en playas extranjeras, además, quedarán marcados en la historia del deporte dominicano en el exterior», afirmó.
Varios de los presentes en el acto precisaron que él logró por primera vez unificar todos los dirigentes de las diferentes disciplinas en estos juegos «Juan Pablo Duarte», fruto de la conexión que Rojas tiene con los dirigentes de la diáspora.
Evaristo Madrigal, de la Unión Deportiva de NY, agradeció el apoyo e interés del Gobierno por los juegos. Garibaldy Bautista, de COLIMDO, aseguró que el futuro del deporte dominicano está asegurado, al observar la gran cantidad de jóvenes envueltos en esta actividad.
Luisín Mejía, presidente de Centro Caribe Sports y ex del COLIMDO, hizo una retrospectiva de los años en que se fundó la Asociación de Sóftbol en NY y destacó el potencial de la comunidad dominicana para lograr conquistas importantes en favor de los jóvenes dominicanos residentes en esta y otras urbes estadounidenses.
Su discurso liberó la adrenalina entre los presentes y los aplausos fueron prolongados hacia Luisín. El pebetero fue encendido por Vermán Mejía, pasó por las manos de figuras históricas del deporte RD, fue recibido por el ministro Cruz.
Acciones coronel PN en Villa Riva demandan más apoyo población

NUEVA YORK.- Las acciones que viene desarrollando a favor de la comunidad el teniente coronel de la Policía Nacional, Jorge Soto, de puesto en el municipio de Villa Riva, provincia Duarte, es para un mayor apoyo de parte de los residentes de la comarca.
El criterio es de decenas de villarivenses residentes en esta ciudad, que mediante documento de prensa sostienen que las medidas que vienen ejecutando los uniformados en su pueblo se están reflejando para bien de familiares, amigos y relacionados suyos.
«Estamos hablando de más orden, seguridad, tranquilidad, respeto y los servicios policiales a la población de manera rápida y efectiva», sostienen.
Precisan sobre la ocupación de armas de alto calibre, municiones y otros objetos comprometedores, durante un allanamiento realizado la semana pasada en el municipio Arenoso, mediante la orden judicial número 2025-AJ0050393, ejecutada en la vivienda de un ciudadano identificado solamente como Lande.
Allí se ocuparon dos fusiles calibre 5.56mm, uno marca Ruger con serie número 185130531 y otra marca Adams ARMS, modelo AA-15, con serie número AA0008945, ambos de color negro y con sus respectivos cargadores.
También una pistola no letal de fogueo, marca Smith & Wesson, color arena con negro, numeración 21S11588, tres cargadores para pistolas, uno marca Glock 45mm, otro 9mm y uno 32mm, una caja con 50 capsulas 9mm, de la marca Magtech.
Además, el coronel Soto ejecutó recientemente operativos preventivos en los sectores de Villa Riva, identificados como Rabo de Chivo, Vista Al Valle, Barrio México, Los Jardines, Madeja y Los Espinolas I, ocupando 224 celulares, 23 tabletas, 11 computadoras portátiles, y una gran cantidad de repuestos y accesorios para equipos tecnológicos, los cuales fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
«La medicina preventiva es mejor que la curativa», sostienen los villarivenses.
Exhortaron al alto oficial no bajar la guardia con los ruidos de los motoristas con mufflers alterados, provocando ruidos estruendosos y que mantenían la población en zozobra, pero inició la incautación de los mismos y sus propietarios eran apoderados de una «mandarria», para su destrucción por parte de ellos mismos, luego adaptándole el mufflers normal.
La población se siente tranquila, duermen sin sobresaltos, sustos, ni despertar repentinos a causa del ruido ensordecedor, ni calibrar a cualquier hora del día que cometían los motoristas, les han manifestado familiares suyos en Villa Riva.
Entre los firmantes figuran Clemente Suárez, Kelvin Adames, Francisco Rivera, Isabel de Mejía, Pablo Rodríguez, Mélida Reyes, Rodolfo Guzmán, Wilson Mercedes, Marcos Crucey, Israel Luna, Andrea de Bobadilla, Andrés Sierra, Emilio Sambrano, Stalin Domínguez, Danilo Cepeda, Milcíades Liberato, Joaquín López, y Nancy Contreras, y entre otros.
Hospital Lincoln-Bronx realiza campaña donación de sangre; participa de eventos comunitarios

NUEVA YORK.- Personal del Hospital Lincoln en El Bronx, con más de 5,500 empleados, entre ellos más de mil dominicanos, realizó la semana pasada una campaña de donación de sangre para el Centro de Sangre de NY.
El centro hospitalario, cuya dirección está a cargo de la dominicana Cristina Contreras como directora ejecutiva de NYC Health + Hospitals/Lincoln, organizó la donación con el personal bajo su dirección.
Anteriormente, Contreras se desempeñó en la misma posición en el Hospitals/North Central Bronx (NCB), y luego en el Hospitals/Metropolitan en Manhattan. En «su haber» tiene más de 25 años de experiencia y liderazgo progresivo en la gestión a nivel ejecutivo de operaciones y servicios hospitalarios, ambulatorios, clínicos y auxiliares.
El Hospital Lincoln se asoció con el Centro de Sangre de NY para organizar la donación, en la que varios miembros del personal donaron para la causa. El evento apoyó las donaciones que salvan vidas en la comunidad de El Bronx.
Asimismo, Contreras participó junto a múltiples funcionarios y empleados en las celebraciones de la Noche Nacional, en el Día de la Independencia de Jamaica. Este vibrante evento cultural rindió homenaje al rico patrimonio y las contribuciones de la comunidad jamaiquina. Lo mismo hizo con el Desfile Nacional Dominicano.
Además, conversó con varios miembros de la comunidad. Estuvieron presentes en las celebraciones de la Noche Nacional organizada por el Precinto 40.º, que abarca Port Morris, Mott Haven y Melrose; el Precinto 41.º, que abarca Hunts Point y Longwood; y el 42.º que abarca Claremont, Crotona Park East y Crotona Park, en dicho condado.
Llamadas telefónicas gratis en cárceles estatales NY; cientos dominicanos guardan prisión

NUEVA YORK.- A partir del 1 de este mes, las llamadas telefónicas son gratis en las 42 prisiones estatales de NY, las cuales albergan más de 33 mil presos, entre ellos miles de dominicanos.
Esta iniciativa busca hacer más accesibles las comunicaciones entre los presidiarios con sus familiares y amigos, que anteriormente enfrentaban dificultades para mantener esos contactos, debido a los costos de las llamadas, según The Legal Aid Society.
El minuto tenía un costo de $2.4 dólares (equivalente a 148 pesos dominicanos).
Las llamadas telefónicas son cruciales para mantener los lazos familiares y el apoyo emocional durante el encarcelamiento.
La posibilidad de comunicarse gratuitamente facilita el proceso de reinserción social una vez cumplida la condena, según Daniel F. Martuscello III, Comisionado del Departamento de Correccionales y Supervisión Comunitaria del Estado de NY.
Aunque las llamadas son gratuitas, pueden estar sujetas a restricciones y monitoreo por parte de los directores penitenciarios, informan las autoridades.
Esta iniciativa representa un avance significativo en la política penitenciaria de NY, priorizando la conexión de los reclusos con sus familias y comunidades, señala Martuscello III.
Nueva York se ha unido a otros estados como California, Colorado, Connecticut, Massachusetts y Minnesota en eliminar los costos de las llamadas telefónicas desde las prisiones estatales.