Persisten los apagones por múltiples fallas en el sistema eléctrico, pero gobierno promete solución a fin de año

Santo Domingo, 20 agosto. — El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, aclaró que los recientes apagones que han afectado a amplios sectores del país no fueron causados únicamente por la salida de operación de la Unidad 2 de la Central Termoeléctrica Punta Catalina.

Durante una entrevista en el programa El Día, transmitido por Telesistema, canal 11, Marranzini explicó que otras plantas también presentaron fallos durante la misma semana. Entre ellas, mencionó a la empresa Generadora de Electricidad Itabo, el Parque Energético Los Mina y Siba Energy, lo que provocó un déficit de más de 600 megavatios en el sistema eléctrico nacional.

A pesar del impacto, Marranzini aseguró que los apagones serán resueltos antes de finalizar el año, gracias al incremento de capacidad de Siba y la integración de una nueva turbina por parte de Energas. “Lo que nosotros podemos asegurar es que a partir del año que viene, no del año que viene, sino a finales de este año, el problema va a estar subsanado completamente”, afirmó.

En ese contexto, también adelantó que se contempla una inversión de 400 millones de dólares este año para modernizar el sistema eléctrico mediante la instalación de subestaciones, redes y medidores inteligentes, lo que eliminaría la necesidad de supervisión manual del consumo eléctrico.

Marranzini explicó que durante el verano suelen incrementarse los desafíos del sector debido al alto consumo, aunque este año los cortes han sido menos frecuentes y más puntuales. También destacó que ya se ha logrado reducir la sobrepotencia en las subestaciones, y que se están instalando nuevas infraestructuras eléctricas para fortalecer la red.

De cara al futuro, aseguró que se dejarán instalados 2,200 megavatios adicionales para el año 2028.

Por su parte, la empresa Generación Eléctrica Punta Catalina comunicó que la salida de su Unidad 2 no ha provocado un déficit significativo en el sistema, contradiciendo algunas versiones que apuntaban a esa causa como la principal responsable de los apagones.

Sin embargo, en las últimas semanas, numerosos sectores del país han experimentado interrupciones prolongadas en el suministro eléctrico, con apagones que en algunos casos han superado las 12 horas diarias. Esta situación ha generado malestar generalizado, protestas ciudadanas, marchas pacíficas y quema de neumáticos en distintos puntos del país.

Entre las zonas más afectadas figuran el Distrito Nacional, Santo Domingo Este y Oeste, así como barrios como Villa Juana, Villa Consuelo, San Luis y San Isidro. También se han reportado protestas en Bonao y otras regiones del Cibao, donde residentes han denunciado daños a electrodomésticos por las fallas constantes.

Frente a esta crisis energética, el presidente Luis Abinader ofreció disculpas públicas el pasado sábado 16 de agosto. En su declaración, explicó que además de la salida de Punta Catalina, las plantas Los Mina II y Siba también quedaron fuera de servicio, reduciendo cerca del 15% de la capacidad de generación eléctrica del país.

Como medida de contingencia, Abinader anunció que en los próximos seis meses se incorporarán 600 megavatios adicionales de manera gradual al sistema energético, con el fin de evitar interrupciones similares en el futuro. El mandatario reconoció que los apagones son “odiosos” y afectan a todos, incluyendo al propio gobierno, y reafirmó el compromiso de continuar fortaleciendo la matriz energética nacional, especialmente a través del aumento de fuentes renovables.

Comentarios
Difundelo