OEA presenta hoja de ruta para estabilizar Haití con apoyo internacional y un presupuesto de 2,600 millones de dólares
Washington, 20 agosto. — La Organización de los Estados Americanos (OEA) presentó este miércoles una ambiciosa hoja de ruta con cinco pilares estratégicos para restaurar la estabilidad y la paz en Haití, bajo el liderazgo del propio país caribeño y con respaldo regional e internacional. El plan, anunciado por el secretario general adjunto de la OEA, Albert R. Ramdin, contempla una inversión estimada de 2,600 millones de dólares.
Durante la sesión del Consejo Permanente celebrada en la sede de la OEA en Washington, Ramdin enfatizó que el éxito de la iniciativa dependerá de una estrecha coordinación y del financiamiento comprometido por los socios regionales e internacionales, siempre respetando la soberanía haitiana. “El proceso será liderado por Haití, pero con el acompañamiento de la OEA, Caricom, la ONU y otras instituciones”, expresó.
Cinco pilares estratégicos para la recuperación
El plan —denominado Hoja de ruta para la estabilidad y la paz liderada por Haití con apoyo regional e internacional— contempla los siguientes ejes:
- Estabilización de la seguridad y restablecimiento de la paz: con un presupuesto de 1,336 millones de dólares, este componente busca establecer corredores seguros, proteger infraestructura crítica y recuperar territorios bajo control de pandillas. A largo plazo, se enfocará en la reconstrucción de la Policía Nacional de Haití, la reforma del sistema judicial y el combate a economías criminales transnacionales.
- Consenso político y apoyo a la gobernanza: estimado en 8 millones de dólares, este pilar promoverá un diálogo inclusivo sobre nuevas estructuras de gobernanza, la elaboración de un proyecto de Constitución y el respaldo al Consejo Presidencial de Transición (CPT) hasta febrero de 2026.
- Proceso electoral y legitimidad institucional: con un costo de 104.1 millones de dólares, contempla la organización de elecciones libres y transparentes, el fortalecimiento del Consejo Electoral Provisional (CEP) y de la Oficina Nacional de Identificación (ONI), así como la inclusión de mujeres, jóvenes y grupos vulnerables. La OEA desplegará una Misión de Expertos Electorales integrada por 20 miembros.
- Respuesta humanitaria: este componente, con un presupuesto de 908.2 millones de dólares, busca brindar asistencia inmediata en áreas como alimentación, agua, salud, educación en emergencias, y alojamiento, integrando estos esfuerzos en una estrategia de resiliencia a largo plazo.
- Desarrollo sostenible y progreso económico: con un estimado de 256.1 millones de dólares, se enfoca en restablecer servicios básicos, impulsar el desarrollo rural y agrícola, y generar empleos. Será liderado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto al IICA, la OPS, la OEA y organismos haitianos.
Amplio respaldo internacional
La propuesta recibió amplio respaldo por parte de los países miembros de la OEA. La delegación de la República Dominicana manifestó su apoyo a todas las acciones dirigidas al bienestar del pueblo haitiano, haciendo énfasis en la necesidad de garantizar la seguridad como condición esencial para cualquier proceso de desarrollo.
Haití, por su parte, saludó la hoja de ruta y reconoció la labor de la Secretaría General de la OEA en este primer esfuerzo estructurado. “Nos complace que esta hoja de ruta sea liderada por Haití y refleje nuestras verdaderas prioridades, comenzando por la seguridad”, afirmó su representante.
Antigua y Barbuda apoyó la propuesta y subrayó que la asistencia internacional no debe sustituir la soberanía haitiana. Recomendó que el gobierno haitiano copresida el grupo de coordinación del plan.
La delegación de Estados Unidos reiteró que el fortalecimiento de la Policía Nacional de Haití es clave para garantizar la seguridad y facilitar el proceso electoral. Valoró positivamente el liderazgo haitiano en la implementación del plan, con el CPT al frente de la organización de los comicios.
Colombia respaldó los cinco pilares del plan, asegurando que están alineados con su visión de seguridad y cooperación regional. México, por su parte, reconoció el compromiso personal del secretario Ramdin con la causa haitiana.
Esta hoja de ruta surge como resultado del mandato otorgado a la Secretaría General en la pasada Asamblea General de la OEA, celebrada en junio en Antigua y Barbuda, donde se instó a los Estados miembros a incrementar su apoyo a la misión multinacional de seguridad desplegada en Haití en 2024.
Ramdin concluyó subrayando que el éxito de este plan dependerá del compromiso conjunto de todos los actores: “La OEA no puede hacerlo sola. Este será un esfuerzo multilateral, centrado en Haití, pero con la responsabilidad compartida de toda la región”.