Wilson Camacho: “En el caso Antipulpo el Ministerio Público cumplió con su deber”
SANTO DOMINGO, 21 agosto.- El procurador adjunto Wilson Camacho afirmó que el Ministerio Público ha cumplido cabalmente con su rol en el caso Antipulpo, al lograr 29 condenas, incluyendo al principal cabecilla del entramado de corrupción, Juan Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente Danilo Medina.
Durante una entrevista con el periodista Fausto Rosario Adames, en ocasión del décimo aniversario de Acento TV, Camacho subrayó que el órgano acusador probó la comisión de múltiples delitos, incluyendo soborno, estafa contra el Estado, falsificación de documentos y lavado de activos.
“Probamos todas las imputaciones que llevamos en la acusación. No dejamos una sola afirmación sin prueba. Cada hecho fue respaldado con evidencia concreta”, expresó Camacho.
En ese sentido, aseguró que la responsabilidad del Ministerio Público —de presentar y sustentar la acusación— fue cumplida en su totalidad. Sin embargo, recordó que no le corresponde a esa institución decidir las penas: “Esa es una responsabilidad exclusiva del Poder Judicial”.
Camacho destacó que, si bien aspiraba a sanciones más severas, las 29 condenas obtenidas representan un avance significativo en la lucha contra la impunidad. Afirmó que espera que, en la etapa de apelación, el sistema judicial imponga sanciones que reflejen la gravedad de los hechos comprobados.
“El núcleo central de este entramado de corrupción recibió condena. Estamos hablando de una estructura que afectó entidades claves como el Ministerio de Salud Pública, la Policía Nacional y las distribuidoras eléctricas”, sostuvo.
El procurador adjunto insistió en que el caso Antipulpo debe marcar un precedente para la justicia dominicana. “Esperamos que el sistema sea coherente con las pruebas y con el daño que este proceso ha causado al Estado. Y ese daño solo permite, en derecho, un aumento de la pena”, afirmó, en referencia a la apelación que el Ministerio Público interpondrá tras la lectura definitiva de la sentencia, prevista para el 25 de septiembre.
Camacho también resaltó que desde 2020, bajo la dirección de la procuradora Yeni Berenice Reynoso, el Ministerio Público adoptó una nueva estrategia de persecución penal, enfocada en desmantelar estructuras completas de corrupción administrativa. “Eso hace que los casos sean más grandes, tanto en cantidad de imputados como en volumen de información”, explicó.
Finalmente, advirtió que la lucha contra la corrupción requiere que cada actor del sistema asuma su responsabilidad. “No pedimos que los jueces nos ayuden ni que se vulnere el debido proceso. Pedimos que se actúe con firmeza y que, cuando los hechos están probados, las sanciones sean ejemplares”.
“El mensaje debe ser claro: los funcionarios están obligados a proteger el interés público. Si no lo hacen, enfrentarán consecuencias reales”, concluyó.