Dominicanos del Alto Manhattan valoran apoyo del ex gobernador de Nueva York David Paterson al alcalde Eric Adams

Ramón Mercedes

917-858-3660

Luisín Mejía dice en NY «con juegos Juan Pablo Duarte está viva la esencia del dominicano»

Video: https://www.youtube.com/watch?v=Q2EDf4V1N48

NUEVA YORK.- Uno de los soportes fundamentales del deportes en la República Dominicana, Luisín Mejía, declaró en esta ciudad, durante la reciente inauguración de los juegos «Juan Pablo Duarte», que está viva la esencia del dominicano.

«Vine a NY hace 40 años a promover el rescate de unos juegos y 40 años después ve que eso tuvo razón de ser, sostuvo el expresidente del Comité Olímpico Dominicano (COLIMDO) y actual presidente de Centro Caribe Sports (ex ODECABE) y vicepresidente de la World Baseball Softball Confederation (WBSC).

«Estoy más que complacido y siento el privilegio de que estos juegos fueran dedicados a mi persona, pero más que todo de que está viva la esencia del dominicano»,

Añadió que muchas veces nosotros nada más estamos pendiente de los sucesos y si son negativos mucho más nos arropan. «Aquí hay una pléyade de jóvenes que marcan no solamente la juventud, marcan el rumbo del deporte dominicano», precisó.

«Aquí está la sangre que puede inyectar cambios, generaciones que por su ubicación en el exterior manejan más los conceptos de la dinámica del movimiento, de las facilidades y sobre todo de tener el conocimiento un poco más adelantado de lo que son las tendencias en el deporte».

«Manifiesta su orgullo de siempre en reconocer a esta comunidad, por su valor, por lo que pesan y que pueden transmitir». Así que me desvivo en palabras que las siento de sentimiento y agradezco la oportunidad para que me puedan escuchar», dijo el economista, comunicador, deportista y dirigente deportivo durante una entrevista que le hiciera este reportero.

«Hace años que quería ver esto, unos juegos con asistencia masiva. En años anteriores siempre había un chisme, una separación. No hubo esa unidad en los últimos años y yo soy parte del movimiento».

«Hoy he visto un renacer, un entusiasmo, una participación. Los que trabajamos en el deporte nos debemos a los atletas, para eso debemos trabajar. Aquí hay una comunidad, una identidad y veo más que un renacer, veo una fuerza tal como la vi hace 40 años», precisó Mejía.

Manifestó: «Me alegra porque en la vida todo se va perdiendo y hoy estamos ganando aquí con estos juegos Juan Pablo Duarte», subrayó el miembro de las comisiones de Mujeres en el Deporte y de Asuntos Públicos y Desarrollo Social a través del Deporte del Comité Olímpico Internacional (COI).

«Parecería que resurgió el Patricio, no es que nunca es la primera vez, pero sí estos son unos juegos consentidos por el entusiasmo, la vibra y todo lo que se ha visto aquí», dijo Mejía.

Su pasión por los deportes, y su afición a éstos desde pequeño, han sido los grandes impulsores para iniciar su carrera como dirigente deportivo y así continuar ligado al fortalecimiento del deporte en su país y en la región.

Mejía ha practicado varios de los deportes más importantes y populares de República Dominicana a lo largo de su vida, en los cuales se destacó en tres de ellos: béisbol, baloncesto y softbol.

Declara Abinader es prolijo en palabras y escaso en realizaciones para la diáspora

NUEVA YORK.- El dirigente comunitario y político de izquierda en esta ciudad, Luis Mayobanex Rodríguez, declaró que en los cinco años de gobierno del presidente Luis Abinader, el mandatario no ha cumplido con las comunidades dominicanas establecidas en el exterior.

«Su administración ha sido prolija en palabras y escasa en realizaciones», precisa Mayobanex Rodríguez.

Añadió que «su posición queda avalada por su incumplimiento al compromiso hecho por el propio presidente el 18 de septiembre de 2021 en el Teatro United Palace de cumplir en tres meses con múltiples demandas hechas desde la comunidad».

Asimismo, el incumplimiento contemplado en el documento «Agenda Integral de Cooperación y Desarrollo de las Diáspora Dominicana», entregada al propio presidente por el congresista Adriano Espaillat, en presencia de miles de dominicanos como testigos.

Han transcurrido 4 años y el presidente olvidó promesas como «apalancar» las millonarias remesas de nuestros migrantes, darle un carácter más productivo, identificar mecanismos para abaratar su costo de envío, brindarle capacidad de crédito al receptor e incluso excepciones fiscales al remisor si hiciera inversiones en el país.

Vale repetir lo dicho anteriormente y es que la inercia de los gobernantes hacia la diáspora les ha impedido buscar mecanismos para bajar el costo en las transacciones de las remesas, que de acuerdo a estudios oficiales pudieran bajar de un 6.79 % a un 3 %, lo que se traduciría en un ahorro de más de 380 millones de dólares para los remesadores, especifica el líder comunitario.

Duele que, repitiendo la conducta de gobiernos pasados, el actual mantenga en un estado de indefensión e incertidumbre a miles de dominicanos adquirientes de propiedades al no contar con un eficaz sistema de protección y seguridad jurídicas, razón por la cual muchos resultan engañados por mafias que operan para tales fines en el país caribeño.

«El presidente Abinader tiró en el saco del olvido su palabra de acabar con los múltiples impuestos conque el Estado penaliza la compra de tickets aéreos y el cobro de los 10 dólares de turistas a nuestros connacionales, medidas que catalogó como “contraproducentes” delante de unas mil personas», recordó el dirigente político, en documento de prensa.

«Igual destino corrió su oferta de revisar los precios consulares por emisión y renovación de pasaporte; por actos notariales (poderes); obtención de ciudadanía para el dominicano por descendencia, traducción y apostillamiento de documentos».

Precios, que, por elevados convierten los consulados en «minitas de oro» para los representantes consulares y en «un punto de atraco» para el ciudadano común dominicano.

Asimismo, «Abinader proclamó cuatro años atrás su determinación de «hacer justicia con los quisqueyanos de la diáspora», y ni siquiera ha cumplido con nuestros hijos menores de edad, que, además de pagar los 10 dólares como turistas al viajar a RD, si pasan más de 30 días  en el país, sus padres tienen que pagar US$50 dólares (RD$3,100) y subiría procesualmente dependiendo del tiempo de estadía.

Así trata la clase política dominante a una comunidad que por sus aportes resulta fundamental para la estabilidad macroeconómica del país y para satisfacer necesidades humanas básicas a millones de personas desatendidas por el Estado.

Una comunidad que en los ultimos 5 años y 6 meses del presente 2025 ha remesados por canales formales a RD un poco más de 63 mil trescientos cincuenta y tres millones de dólares.

Bajo este gobierno se confirma lo que resultó conducta bajo los anteriores de que los migrantes dominicanos tenemos deberes para con nuestro pueblo y país, pero escasos derechos, puntualizó

Dominicanos NYC ven paso de avance alcalde Adams recibiera apoyo ex gobernador David Paterson

NUEVA YORK.- Dominicanos residentes en el Alto Manhattan valoran como un paso de avance significativo para el alcalde Eric Adams, en sus aspiraciones reeleccionista, el apoyo público que recibiera la semana pasada del ex gobernador del estado, David Paterson.

Recientemente, Parteson hizo un llamado a los diferentes candidatos a la alcaldía para que se «unan detrás de un solo contendiente, para tener la mayor posibilidad de superar al favorito socialista demócrata».

Los quisqueyanos sostienen que Paterson basa su respaldo al alcalde porque en estos cuatro años ha logrado cambios enormes, probablemente desde la administración de Michael Bloomberg.

Paterson argumentó que Adams se encuentra en una posición comparable a la de Zohran Mamdani, en un momento similar de las primarias demócratas que finalmente ganó.

El ex gobernador de NY afirmó que apoya a Adams sobre Andrew Cuomo, porque cree que el también exgobernador no estuvo a la altura de las circunstancias al ser derrotado por Mandami.

En documento de prensa, los quisqueyanos especifican que ese llamado del ex gobernador  Paterson en apoyar a Adams es el más saludable y conveniente para la Gran Manzana por su lucha en beneficiar los neoyorkinos de menos ingresos, entre ellos nuestra comunidad dominicana.

Este criterio es compartido por los quisqueyanos Julián Marrero, Ernesto Ortiz, Altagracia Contreras, Mélido Báez, Hugo Alcántara, Mildred de Jesús, Pedro Lluberes, Stalin Reynoso, Carlos Ml. Adamés, Iris Sambrano, Emiliano Soto, Kelvin Sierra, Silvio del Orbe, Clemente López, Silfredo Luna, Aurelio Rojhas, Sofia de Duarte, y Rodolfo Liberato, entre otros,

Añaden que los dominicanos debemos sentirnos agradecidos con el alcalde Adams porque ha dicho presente a favor de la República Dominicana en diferentes circunstancias, «y como le dimos el apoyo en las elecciones pasadas, exhortamos a nuestros compatriotas hacer lo mismo este próximo 4 de noviembre».

Comentarios
Difundelo