PLD atribuye crisis en la avicultura a falta de planificación del Gobierno
SANTO DOMINGO, 21 agosto.– El titular de la Secretaría de Asuntos Agropecuarios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Adriano Sánchez Roa, responsabilizó este jueves a la improvisación del actual gobierno y a la ausencia de una política agrícola estratégica de la crisis que afecta al sector avícola, la cual ha provocado la quiebra de granjas y el encarecimiento de la carne de pollo.
El exsenador señaló que el país necesita 2 millones 216 mil pollos adicionales para equilibrar la oferta en el mercado y estabilizar el precio de la carne, que actualmente se vende entre 90 y 110 pesos por libra, lo que representa un incremento del 127 % respecto a su valor histórico.
Sánchez Roa explicó que entre enero y abril se produjo una sobreoferta inducida por las autoridades, lo que provocó la quiebra de alrededor de 300 granjeros en la provincia Espaillat. Según indicó, esa estrategia buscaba afectar a los pequeños productores, quienes, al retirarse de la actividad en los meses posteriores, redujeron significativamente la oferta.
A esa situación se sumaron las altas temperaturas, que han disminuido entre un 9 % y un 11 % el peso corporal de los pollos y han incrementado la mortalidad en las granjas, afectando aún más la producción.
De acuerdo con el dirigente político, la producción mensual que en el primer semestre de 2025 promediaba 21.47 millones de pollos, cayó a 19.34 millones entre julio y agosto, lo que equivale a una pérdida superior a 2.1 millones de unidades cada mes.
Ante este panorama, Sánchez Roa llamó al Gobierno a intervenir de inmediato con un plan de tres ejes: garantizar la estabilidad del subsector mediante precios seguros y fijos para los productores; apoyar a la cadena de frío para asistir a los que han quebrado, asegurando igualdad de condiciones para todos los granjeros; y facilitar préstamos con tasas preferenciales a través del Banco Agrícola, con el fin de permitir la recuperación de los afectados.
El exadministrador del Banco Agrícola sostuvo que la crisis no responde a factores inesperados, sino a la ausencia de políticas agrícolas sostenibles y adaptadas al cambio climático por parte del Ministerio de Agricultura.
Sánchez Roa advirtió que la avicultura, que históricamente se había mantenido estable y en crecimiento, se encuentra hoy debilitada por la improvisación en las decisiones gubernamentales.