El Congreso de Argentina rechaza cinco decretos de Milei de ajuste del Estado y desregulación
Buenos Aires, 21 agosto. – El Senado de Argentina rechazó este jueves y dejó sin efecto cinco decretos del Gobierno de Javier Milei que ordenaban la reestructuración o el cierre de algunos organismos del Estado y la desregulación de la marina mercante.
Los cinco decretos, que ya habían sido rechazados por la Cámara de Diputados la semana pasada, fueron invalidados por el Senado por mayoría.
La decisión del Parlamento deja sin efecto un decreto de necesidad y urgencia firmado por Milei en mayo pasado que desregulaba el sector de la marina mercante y limitaba el derecho a huelga en ese y otros sectores económicos, lo que generó protestas y presentaciones judiciales por parte de diversos sindicatos.
También quedó sin efecto la decisión del Gobierno adoptada en julio de disolver la Dirección de Vialidad Nacional, el ente público que regula las concesiones viales y que se encarga del mantenimiento de las carreteras del país que no están bajo administración de empresas privadas.

Asimismo, se anula la decisión del Ejecutivo de convertir al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), en el que trabajan 2.356 personas, en una unidad dependiente del Ministerio de Economía.
El ajuste fiscal, eje de las políticas de Milei
El Parlamento también invalidó la decisión de que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que emplea a 6.000 personas, pase a funcionar como un organismo desconcentrado en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y se aboque a la innovación y la transferencia tecnológica para dejar de atender cuestiones como la agricultura familiar y la agroecología.
Asimismo, el Congreso rechazó un decreto que introdujo cambios en el Banco Nacional de Datos Genéticos y otro que ordena reestructurar varios organismos del área de la cultura, como el Instituto del Teatro y la Comisión de Bibliotecas Populares, entre otros.
Milei dictó todos esos decretos como parte de la política de ajuste fiscal y reducción del Estado desde su llegada al Gobierno, a finales de 2023.
En la sesión del pleno del Senado de este jueves se debatirán, además, un proyecto para aumentar los fondos para las universidades públicas y otro que declara la emergencia en el área de la salud pediátrica, iniciativas que rechaza el Gobierno. EFE