Una red de presunta corrupción salpica al entorno presidencial argentino: los nombres detrás del escándalo

Buenos Aires, Argentina – 23 de agosto de 2025. – Una grave denuncia por presunta corrupción en la administración del presidente Javier Milei ha encendido las alarmas en el escenario político argentino.

La causa, impulsada tras la filtración de unos audios atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, destapó una supuesta red de cobros ilegales vinculada a la compra estatal de medicamentos.

Las implicaciones tocan el núcleo más cercano del mandatario, incluyendo a su hermana Karina Milei, y salpican a empresarios y altos funcionarios. Así lo ha documentado el diario El País de España, en una serie de artículos publicados esta semana.

La red, según los audios filtrados

La grabación, de origen aún no identificado, revela que los laboratorios farmacéuticos que querían vender sus productos al Estado debían entregar entre el 8 % de su facturación como soborno, una cifra que oscilaría entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales.

Spagnuolo, quien dirigía Andis hasta el jueves, relata en los audios cómo operaba este mecanismo, involucrando a intermediarios, empresarios, y funcionarios de alto rango. El material, actualmente en manos de la Justicia, ha desencadenado allanamientos, secuestros de dispositivos electrónicos y una intervención oficial del organismo.

Los principales implicados

Diego Spagnuolo

Abogado y dirigente de confianza de Javier Milei desde los inicios del proyecto de La Libertad Avanza en 2021. Al asumir el Gobierno, Milei lo designó al frente de Andis, entidad que gestiona pensiones por discapacidad y programas sociales.

La difusión de los audios lo vinculó directamente con la denuncia de sobornos. La Policía le incautó este viernes dos teléfonos móviles y una máquina de contar billetes. Fue apartado de su cargo por orden presidencial.

Javier Milei

El presidente de la Nación ha sido denunciado en la Justicia, aunque Spagnuolo señala que no participó activamente en los hechos denunciados. Sin embargo, lo acusa de conocer la situación y no actuar para frenarla. “Le dije: Javier, vos sabés que están choreando, que tu hermana está choreando”, se escucha en los audios. Milei no ha realizado declaraciones públicas sobre el caso, limitándose a comunicar la intervención de Andis y el inicio de una auditoría a través de su portavoz.

Karina Milei

Secretaria General de la Presidencia y hermana del jefe de Estado, es acusada por Spagnuolo de recibir entre el 3 % y el 4 % de los fondos recaudados de manera ilícita. El exfuncionario asegura tener pruebas que la incriminan, incluyendo mensajes de texto que, afirma, guarda como mecanismo de protección ante futuras represalias.

Karina Milei es considerada la figura más influyente en el entorno del presidente, a quien acompaña habitualmente en actos y decisiones clave. Su ausencia en el reciente Council of the Americas fue notoria.

Eduardo ‘Lule’ Menem

Subsecretario de Gestión Institucional y mano derecha de Karina Milei, es señalado como uno de los operadores principales de la red. Hijo del exsenador Eduardo Menem y primo del actual presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, Lule es considerado un engranaje clave en la estrategia política del Gobierno.

Spagnuolo lo identifica como uno de los beneficiarios del sistema de sobornos, y asegura que su cercanía con la familia presidencial le garantizaba impunidad.

Martín Menem

Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, también aparece vinculado en los audios. Spagnuolo lo acusa de haber impuesto a un funcionario como nexo entre Presidencia y la empresa Suizo Argentina, intermediaria en la provisión de medicamentos. Su implicación añade una dimensión institucional al escándalo.

Emmanuel Kovalivker

Uno de los propietarios de Suizo Argentina, empresa que opera como intermediaria entre laboratorios y el sistema de salud pública. Fue detenido por la Policía cuando intentaba abandonar el barrio privado donde reside, portando 266.000 dólares en efectivo. La firma ya había sido denunciada en 2024 por adjudicaciones irregulares sin licitación, aunque aquella causa fue archivada.

Jonathan Kovalivker

Hermano de Emmanuel y también propietario de Suizo Argentina. Su paradero es desconocido desde el viernes, cuando las autoridades allanaron su vivienda y encontraron una caja de seguridad abierta, bandas elásticas y 50.000 dólares. Las autoridades sospechan que se ha fugado con una suma mayor en efectivo.

Daniel María Garbellini

Director de Acceso a los Servicios de Salud de Andis, fue señalado por Spagnuolo como el encargado de administrar “la caja” del organismo. El exfuncionario lo describe como un “delincuente” con experiencia en la gestión pública desde los tiempos de Mauricio Macri, y acusa que, al dejar un cargo anterior, se llevó consigo los discos duros de las computadoras institucionales. Fue separado de su cargo el mismo día que Spagnuolo.

Acciones judiciales en curso

El juez federal Sebastián Casanello lidera la investigación. Ya se han producido múltiples allanamientos y se espera una ampliación de la causa con nuevas citaciones a funcionarios y empresarios. El caso ha detonado tensiones internas en el oficialismo y podría tener consecuencias graves en la imagen del Gobierno, que atraviesa su segundo año de mandato con creciente desgaste político y económico.

Fuente: Diario El País, España

Comentarios
Difundelo