Año Escolar 2025-2026 inicia con más de dos millones de estudiantes y promesas de mejoras en medio de críticas
Santo Domingo, 25 de agosto. – Con una convocatoria que supera los dos millones de estudiantes, este lunes arranca oficialmente el año escolar 2025-2026 en la República Dominicana.
La apertura se realiza de forma simultánea en los 122 distritos escolares, encabezada por actos protocolarios que contaron con la presencia del presidente Luis Abinader, la vicepresidenta Raquel Peña, ministros y otras autoridades nacionales.
La ceremonia central se desarrollará en el Centro Educativo Casandra Damirón, en Santo Domingo Este, con la presencia del Presidente Luis Abinader, mientras que la vicepresidenta Peña participará en un acto paralelo en la Escuela Primaria María Secundina Torres Siri, en Santiago. Otros funcionarios de alto nivel también encabezarán actividades en distintas regiones del país.
El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, aseguró que el país está preparado para recibir a estudiantes y docentes, destacando que el gobierno ha dispuesto de las condiciones necesarias para un retorno exitoso a las aulas, incluyendo la entrega de libros de texto, alimentación escolar, mobiliario y recursos educativos.
“Este será un año de esperanza, crecimiento y nuevas oportunidades. Invitamos a todos a sumarse con alegría a esta gran misión educativa”, expresó De Camps.
El funcionario también informó que menos del 1% de los estudiantes deberá ser reubicado en centros privados, debido a la habilitación de nuevas aulas para satisfacer la demanda.
Entre las medidas adoptadas, se incluye la formación continua del personal docente y el remozamiento de infraestructuras escolares, como parte de una estrategia integral para mejorar la calidad de la enseñanza.
El Ministerio de Educación exhortó a las familias y a la sociedad en general a involucrarse de manera activa en el proceso educativo, recordando que la educación es una responsabilidad compartida.
INABIE garantiza distribución de alimentos desde el primer día
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) confirmó que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) estará operativo desde este lunes, beneficiando a más de dos millones de estudiantes, docentes y personal de apoyo en 7,033 centros públicos.
El programa se ejecuta en tres modalidades —Urbano, Rural y Jornada Escolar Extendida— y también alcanza a los estudiantes de Prepara y Oportunidad 14-24.
Llamado a la responsabilidad de las familias
Diversas voces religiosas también se sumaron al llamado al compromiso colectivo. El obispo Jesús Castro Marte, a través de su cuenta de X, instó a padres, madres y tutores a enviar a sus hijos a clases desde el primer día, destacando el valor de “aprender e innovar: cultivando competencias para una sana convivencia”.
Por su parte, el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) llamó a las familias a participar con entusiasmo en el nuevo ciclo escolar. Su presidente, Feliciano Lacen Custodio, reconoció los esfuerzos del gobierno para garantizar espacios escolares dignos y seguros, y reiteró el compromiso del CODUE con la promoción de valores y la cooperación.
Críticas y demandas del sector educativo
No obstante, el inicio del año escolar no ha estado exento de críticas. Francisco Javier García, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), denunció lo que calificó como “improvisación” por parte del gobierno.
Según García, miles de estudiantes enfrentarán condiciones precarias y una falta de recursos básicos, por lo que llamó a la ciudadanía a mantenerse vigilante y trabajar unidos para recuperar “la planificación, el orden y la eficiencia” de cara a las elecciones de 2028.
En la misma línea, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) decidió iniciar el ciclo escolar, aunque advirtió sobre las deficiencias que persisten en el sistema. El gremio docente criticó la gestión presupuestaria anterior y exigió al nuevo ministro de Educación resolver los problemas pendientes.
Entre las principales preocupaciones están la falta de más de 7,000 aulas, el déficit de personal docente, la paralización de la construcción de 800 centros educativos, y el deterioro de más de 2,000 escuelas. La ADP anunció que promoverá la instalación de mesas de trabajo con el ministro De Camps en todas las provincias para abordar estos retos estructurales.