Fallece Franklin Domínguez, leyenda del teatro dominicano y pionero del cine nacional
Santo Domingo, 26 de agosto de 2025. La cultura dominicana pierde a uno de sus pilares más sólidos con el fallecimiento de Franklin Domínguez, dramaturgo, actor, director y pionero del cine local, quien murió a los 94 años en la madrugada de este martes, tras una prolongada batalla contra el cáncer.
Domínguez fue diagnosticado con cáncer de próstata en el año 2014 y desde 2018 vivía con una metástasis ósea que lo mantuvo postrado en cama, luego de una fractura en el fémur. La noticia fue confirmada por su nieta adoptiva, Francisca Margarín (Carolina).
El reconocido artista se encontraba ingresado desde hace una semana en el centro médico Corazones Unidos, donde falleció a las 3:55 a. m. como consecuencia del avanzado deterioro de su salud.
Nacido el 5 de junio de 1931 en Santiago de los Caballeros, Franklin Domínguez dedicó su vida entera al arte, convirtiéndose en una figura insustituible del teatro nacional. Con más de cien obras escritas, muchas de ellas traducidas al inglés, francés, ruso y chino, su legado abarca todos los géneros escénicos: comedia, tragedia, sátira política, teatro infantil, drama cotidiano, ópera y comedia musical. Algunas de sus creaciones fueron adaptadas al cine y presentadas tanto en escenarios dominicanos como internacionales.
El profesor Odalís G. Pérez, crítico literario y académico, señaló en 2023 que Domínguez es “el autor teatral con mayor número de antologías en la bibliografía dominicana”, y su estudio es esencial para comprender la evolución del teatro en el país.
“El teatro es mi vida, encontré en él una pasión inexplicable”, confesó Domínguez en una de sus últimas entrevistas, publicada ese mismo año por el Listín Diario.
Más allá del teatro, Franklin Domínguez marcó un hito en la historia del cine dominicano al dirigir en 1963 La silla, considerada por muchos como la primera película de ficción del país.
Este drama en blanco y negro, proyectado en el Teatro Élite de Santo Domingo, abordaba el conflicto existencial de la juventud dominicana en los años finales de la dictadura trujillista. El portal Cinedominicano.com recordó este martes la ovación con que fue recibida la obra en su estreno, destacando la valentía de su mensaje en un contexto político restrictivo.
El aporte de Domínguez también se extendió al ámbito institucional. Fue director de Información y Prensa de la Presidencia durante los gobiernos de Juan Bosch, Héctor García Godoy, Antonio Guzmán y otros líderes del periodo de transición post-Trujillo. Además, dirigió la Dirección General de Bellas Artes en dos ocasiones y presidió la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos del país.
En el terreno político, fundó el Movimiento de Conciliación Nacional, organización con la que incluso llegó a postularse como candidato presidencial.
Académicamente, Domínguez combinó el arte con una sólida formación intelectual: fue egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes, licenciado en Filosofía y doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Fue miembro de la Academia Dominicana de la Lengua y académico correspondiente de la Real Academia Española.
En 2019 recibió un homenaje en vida durante la gala de los Premios Soberano, celebrada en el Teatro Nacional, como reconocimiento a su extensa y trascendental trayectoria.
El teatro dominicano llora la partida de uno de sus padres fundadores, pero el nombre de Franklin Domínguez vivirá eternamente en los libretos, los escenarios y la memoria cultural del país.