República Dominicana será sede en 2026 de la 22ª Conferencia Internacional Anticorrupción en Punta Cana

Santo Domingo, 27 de agosto de 2025.- La República Dominicana fue escogida como sede de la 22ª Conferencia Internacional Anticorrupción (IACC), un evento que reunirá a más de 2,000 líderes, expertos y defensores de la integridad provenientes de 140 países.

La cita tendrá lugar en Punta Cana del 1 al 4 de diciembre de 2026, bajo el lema “Encendiendo el poder de la integridad”.

La conferencia, considerada el foro global más importante en materia de lucha contra la corrupción, reafirma el posicionamiento del país como un referente en la región por los esfuerzos en favor de la transparencia, la ética pública y el fortalecimiento institucional.

El presidente de la República, Luis Abinader, expresó su satisfacción por la elección del país como anfitrión. “Este evento representa una oportunidad única para forjar alianzas más fuertes, definir estrategias audaces e innovadoras, y desatar el poder de la integridad como fuerza guía en la política, la justicia, los negocios y las finanzas, tanto a nivel global como local.

Queremos un mundo donde la transparencia y la honestidad sean la norma, y este encuentro será un paso fundamental hacia ese objetivo”, declaró el mandatario.

El Gobierno dominicano destacó que la designación como sede de la IACC constituye un reconocimiento internacional al compromiso sostenido del país en la lucha contra la impunidad, así como a los avances en la consolidación de instituciones democráticas sólidas.

La 22ª edición de la conferencia convoca a representantes de sectores públicos y privados, medios de comunicación, sociedad civil, academia y juventud, con el propósito de fortalecer una visión compartida de un mundo libre de corrupción.

Contexto global

La organización de la IACC resaltó que la cita se producirá en un momento de gran complejidad internacional, marcado por la erosión de valores democráticos y el debilitamiento de las libertades fundamentales.

Según su declaración oficial, la codicia y la corrupción están alimentando un retroceso de la integridad, de la seguridad humana y de la sostenibilidad, al tiempo que proliferan regímenes autoritarios que concentran poder y socavan instituciones.

En ese escenario, aumentan las violaciones de derechos humanos, los conflictos armados y los crímenes de lesa humanidad, lo que eleva la urgencia de forjar consensos globales para contener esas amenazas.

La pasada edición de la IACC se celebró en Vilna, Lituania, en 2024, y contó con la participación de más de 2,000 delegados de 140 países. En ese encuentro se reiteró el llamado a fortalecer alianzas, diseñar estrategias innovadoras y dar protagonismo a la integridad como elemento central de la vida política, económica y social a nivel mundial.

Comentarios
Difundelo