Gonzalo Castillo anunciará en los próximos días su precandidatura presidencial por el PLD, confirma vocero Gustavo Sánchez
Santo Domingo, 26 de agosto de 2025.- El vocero de la bancada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la Cámara de Diputados, Gustavo Sánchez, confirmó que el dirigente político Gonzalo Castillo presentará en los próximos días su precandidatura presidencial con miras a las elecciones de 2028.
“Confirmo que el compañero Gonzalo Castillo aceptó presentarse como aspirante a una candidatura presidencial del PLD”, declaró Sánchez, quien además aseguró que el exministro de Obras Públicas le solicitó dirigir operativamente su proyecto político, propuesta que aceptó.
El legislador explicó que sostuvo una reunión esta semana con Castillo, en la que el dirigente le comunicó formalmente su decisión. “Yo hablé con él, nos tomamos una foto y me confirmó a mí como su director operativo de campaña”, señaló Sánchez, en referencia a una publicación realizada en sus redes sociales el pasado martes.
El congresista expresó que Castillo representa un “sentimiento nacional” que podría elevar las posibilidades electorales del PLD en 2028. Recordó que en las elecciones de 2020 el entonces candidato obtuvo más del 37 % de los votos, siendo superado por el actual presidente Luis Abinader, quien alcanzó el 53 %.
Proceso interno del PLD
En el plano interno, el PLD continúa discutiendo el método para seleccionar a su candidato presidencial. Hasta el momento, además de Castillo, han manifestado sus aspiraciones Francisco Javier García, Charlie Mariotti, Abel Martínez, Francisco Domínguez Brito, Manfred Matas y Mario Bruno González.
Sánchez afirmó que la eventual participación de Castillo no representa un problema para el exministro de Turismo Francisco Javier García ni para el resto de aspirantes, ya que será el partido el que defina mediante sus estructuras el mecanismo de escogencia.
Recordó que el Comité Político había intentado adelantar la selección del candidato en el primer trimestre de 2026, pero el Tribunal Superior Electoral (TSE) anuló esa decisión al considerarla ilegal y no equitativa, por lo que el proceso deberá esperar hasta 2027.
Hasta ahora, el expresidente Danilo Medina, presidente del PLD, no ha expresado apoyo público a ninguno de los precandidatos.
Candidatura y proceso judicial
Desde marzo de 2023, Gonzalo Castillo enfrenta un proceso judicial en el que el Ministerio Público lo acusa de formar parte de un entramado de corrupción que habría desfalcado al Estado por más de 19,000 millones de pesos.
Como medida de coerción, cumple con impedimento de salida del país y el pago de una garantía económica, luego de haber permanecido más de dos años en arresto domiciliario.
A pesar de este escenario, Gustavo Sánchez descartó que las imputaciones representen un obstáculo para su participación en un proceso electoral. “La ley, ni la Constitución le prohíbe a ningún ciudadano que no haya sido condenado en última instancia presentar una candidatura.
Si así fuese, bastaría con presentar una querella para impedir aspiraciones. Las imputaciones no son sentencias”, afirmó.
Requisitos constitucionales
De acuerdo con el artículo 123 de la Constitución dominicana, los requisitos para ser presidente incluyen ser dominicano de nacimiento u origen, tener al menos 30 años cumplidos y estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos. También establece que los aspirantes no deben haber pertenecido al servicio militar o policial activo en los tres años previos a las elecciones.
Con la confirmación de su precandidatura, Gonzalo Castillo se suma formalmente a la lista de dirigentes peledeístas que buscan encabezar la boleta presidencial de la organización en los comicios de 2028, en un proceso que promete intensas pugnas internas antes de la elección oficial de un candidato en 2027.