Ucrania busca reunirse con Trump y mandatarios europeos por lento avance de diálogo de paz con Rusia

KIEV, Ucrania, 29 agosto. — Funcionarios ucranianos buscan reunirse la próxima semana con el presidente estadounidense Donald Trump y mandatarios europeos, para discutir los avances recientes en los esfuerzos por poner fin a la guerra de tres años con Rusia, indicó el viernes el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy.

Las reuniones propuestas parecen un intento de presionar en busca de un acuerdo por la paz, ya que Zelenskyy expresó su frustración con lo que llamó la falta de compromiso constructivo de Rusia en el proceso, al tiempo que continúa lanzando devastadores ataques aéreos en áreas civiles.

Trump se ha mostrado irritado por la demora de su homólogo ruso Vladímir Putin en responder a una propuesta de Washington para realizar conversaciones de paz directas con Zelenskyy. Trump dijo hace una semana que esperaba decidir los próximos pasos en dos semanas si no había un diálogo directo.

Trump se quejó el mes pasado de que Putin “habla bien y luego bombardea a todo el mundo”. Pero también ha criticado los ataques de Ucrania, y una fuerte ofensiva con misiles y drones contra Ucrania durante la noche del miércoles al jueves y que mató al menos a 23 personas no recibió la condena pública de su gobierno. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló el jueves que Ucrania ha estado atacando refinerías de petróleo rusas.

Se espera que Andriy Yermak, jefe de la oficina presidencial de Ucrania, se reúna el viernes en Nueva York con el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, para discutir los preparativos para las próximas reuniones, reveló Zelenskyy durante una sesión informativa.

Zelenskyy dijo a los periodistas en Kiev que esperaba “varias reuniones en diferentes lugares” con mandatarios europeos la próxima semana.

Los negociadores ucranianos tratan de avanzar en el proceso de paz en conversaciones en Qatar, Arabia Saudí, Turquía, los Emiratos Árabes Unidos, Suiza y Estados Unidos, subrayó el presidente ucraniano.

Ucrania ha aceptado una propuesta estadounidense de alto el fuego así como reunirse con Putin, pero Moscú ha planteado objeciones.

Ucrania quiere que mandatarios se involucren

Zelenskyy acusó a Rusia de alargar las negociaciones, incluso posponiendo una cumbre Rusia-Ucrania con el argumento de que el trabajo preliminar para un posible acuerdo de paz debe ser resuelto primero por funcionarios de menor rango antes que los gobernantes se reúnan.

Ese razonamiento, dijo Zelenskyy, es “artificial… porque quieren mostrar a Estados Unidos que son constructivos, pero no lo son”.

“En mi opinión, los mandatarios deben involucrarse urgentemente para llegar a acuerdos”, agregó Zelenskyy.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, reiteró el viernes la postura de larga data de Moscú de que Putin “no descarta” reunirse con Zelenskyy, pero sólo después que se logren avances“ a nivel de expertos”.

Una cumbre “debe estar bien preparada para que pueda finalizar el trabajo que primero debe llevarse a cabo a nivel de expertos”, sostuvo Peskov a los periodistas durante su conferencia telefónica diaria.

“En este punto, no podemos decir que el trabajo de expertos esté en pleno apogeo, por así decirlo. No, desafortunadamente, no. Mantenemos nuestro interés y nuestra disposición para estas negociaciones”, añadió.

Zelenskyy afirma que más armas son cruciales para la seguridad

Zelenskyy instó a sanciones secundarias rápidas a los países que comercian con Rusia y, por lo tanto, apoyan su economía de guerra.

Las posibles garantías de seguridad posguerra que están siendo evaluadas por los países occidentales para disuadir otra invasión rusa en el futuro deben incluir un suministro seguro de armas para Ucrania, ya sea a través de la producción nacional o la provisión occidental, y armas estadounidenses pagadas por Europa.

Zelenskyy hizo tales declaraciones después que el número de fallecidos en un fuerte ataque con misiles y drones rusos en la capital ucraniana subió a 23, entre los que había cuatro menores, de acuerdo con cifras proporcionadas por las autoridades el viernes. Ucrania necesita sistemas de defensa aérea occidentales más sofisticados para contrarrestar tales ataques.

Región de Kiev decreta día de luto

Las autoridades de la región de Kiev declararon un día de luto oficial el viernes. Las banderas ondeaban a media asta y todos los eventos de ocio fueron cancelados después que Rusia atacara a Ucrania con casi 600 drones y más de 30 misiles durante la noche del miércoles al jueves, incluyendo algunos que impactaron el centro de la capital.

Los socorristas recuperaron los cadáveres de 17 personas de entre los escombros tras el ataque en Kiev, entre ellos cuatro niños, señaló el ministro del Interior, Ihor Klymenko. La víctima más joven era una niña de dos años. Algunos de los cuerpos aún no han sido identificados y todavía hay ocho desaparecidos, indicaron las autoridades. Más de 50 personas resultaron heridas.

El responsable de la política exterior de Ucrania, Andriy Sybiha, dijo que, a petición de Kiev, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas tenía previsto celebrar una reunión de emergencia el viernes en respuesta al último ataque aéreo ruso .

Más movimientos diplomáticos por delante

Putin tiene previsto asistir a partir del domingo a una cumbre en China en la que también estarán Irán y Corea del Norte, países que, según Washington, han colaborado en su esfuerzo bélico.

Se espera que a partir del 9 de septiembre los mandatarios mundiales asistan a la Asamblea General de Naciones Unidas, donde probablemente se discutirá la invasión de Rusia.

El Atlantic Council, un centro de estudios con sede en Washington, señaló que los últimos presidentes estadounidenses evitaron adoptar una postura más dura hacia Putin por temor a un posible conflicto nuclear.

“Putin sabe que Washington y sus aliados tienen capacidad más que suficiente para revertir sus avances en Ucrania, pero es casi seguro que duda de que Estados Unidos tenga la voluntad de hacerlo”, aseveró el Atlantic Council en un análisis esta semana.

“El segundo gobierno de Trump ha señalado repetidamente que Estados Unidos no tiene intereses vitales en juego en esta guerra”, agregó. AP

Comentarios
Difundelo