El Caribe se une contra el sargazo con ayuda europea
Lanzan un Plan de Acción Regional para hacer frente a la microalga, que cada año provoca la estampida de turistas de las costas.
Por Marcos Romero
CIUDAD DE MEXICO, 29 agosto 2025.- Países que comparten costas con el Mar Caribe anunciaron que unirán fuerzas para enfrentar el flagelo del sargazo, la microalga que cada año provoca la estampida de turistas de las costas y causa serios daños ambientales, con apoyo de la Unión Europea (UE).
El embajador de la UE en México, Francisco André, subrayó el compromiso del bloque de acompañar a México y a toda la región caribeña en la búsqueda de una solución ambientalmente sostenible y económicamente sustentable a la invasión del sargazo.
«Creemos firmemente en que juntos podemos convertir uno de los mayores retos ambientales de la región en un motor de innovación y desarrollo sostenible para beneficio de nuestras comunidades y la protección de nuestro planeta», expuso el diplomático.
Durante un encuentro de alto nivel, ministros de estas naciones lanzaron un llamado elocuente a «convertir el reto del sargazo en una oportunidad de cooperación e innovación» en esta área geográfica».
«El sargazo es un fenómeno que no reconoce fronteras y, por lo tanto, este encuentro nos ayuda a intercambiar experiencias, ver qué se está haciendo en cada país, tejer una alianza con el Caribe para frontera el fenómeno», declaró la titular del Medio Ambiente de México Alicia Bárcena.
En la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de la Acción Climática Regional celebrada en Ciudad de México, se anunció que los países de la región afectados por este problema «buscarán articular prevención, alerta temprana, recolección y valorización de la microalga bajo un enfoque de economía circular».
Bárcena indicó que las manchas de sargazo en el Gran Caribe superan las 50 millones de toneladas cada año por lo que «la cooperación regional no es una opción, sino la única vía para transformar» este tema «de amenaza en oportunidad» y hacer de la zona «un verdadero mar de oportunidades».
El ministerio del Medio Ambiente señaló que la reunión representa el inicio de «una coordinación regional para atender de manera integral el fenómeno del sargazo», al que calificó como «uno de los desafíos ambientales y socioeconómicos más urgentes» de la región.
Entre los participantes en esta cita figuraron ministros de Granada, República Dominicana, Venezuela, Colombia y San Cristóbal y Nieves, así como viceministros de Costa Rica, Cuba y Guatemala.
Los representantes de 22 países de la región presentes en este cónclave se manifestaron a favor de una «transición energética que deje atrás los combustibles fósiles de forma consistente con el desarrollo sostenible, tomando en cuenta las circunstancias nacionales, la soberanía y la autodeterminación».
En el documento final de este encuentro los asistentes subrayaron su compromiso «para enfrentar el calentamiento global» y apoyaron la postura de Brasil, que preside la COP30 de la convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático para implementar el Acuerdo de París «con acción acelerada, inclusiva y ambiciosa».
Los firmantes reafirmaron la «urgencia de ampliar la provisión de medios de implementación de los países desarrollados a nuestra región, particularmente de financiamiento climático». ANSA