Comisión Electoral de Guyana dice que dará resultados de los comicios «lo antes posible»
La Comisión Electoral de Guyana aseguró este lunes que publicará los resultados de los comicios que se celebraron hoy para elegir presidente y miembros del parlamento «lo antes posible» después de que se cerraran las urnas en el país.
«Estamos comprometidos con entregar los resultados lo antes posible, por supuesto teniendo en cuenta todas las disposiciones legales existentes», explicó la representante de Relaciones Públicas de la Comisión, Yolanda Ward, en una rueda de prensa.
Los centros de votación clausuraron a las 18:00 en hora local (22:00 GMT) y la página web oficial no ha empezado el recuento de votos y tampoco ofrece información sobre la participación.
«La Comisión Electoral es la única autoridad que puede dar los resultados», recordó Ward ante las denuncias de que conteos falseados han circulado a través de redes sociales.

Ya estaba previsto que los resultados definitivos de los comicios pudieran llegar hasta el próximo miércoles, aunque no hay un cronograma establecido.
Más de 700.000 guyaneses estaban llamados hoy a elegir presidente y legisladores para los próximos cinco años en una jornada que transcurrió «con tranquilidad», según la portavoz de la Comisión.
Ante una pregunta sobre la cifra de participación, Ward subrayó que «prefiere hablar con base en los números» y que dar información sobre la cantidad de votantes sería «prematuro».
El resultado de los comicios se vislumbra bastante cerrado debido a la fuerte competencia entre el Partido Progresista del Pueblo/Cívico (PPP/C) del presidente, Irfaan Ali, el más antiguo de Guyana; la agrupación opositora Alianza para la Unidad Nacional (APNU) encabezada por Aubrey Norton y el partido de reciente creación Invertimos en la Nación (WIN) liderado por Azruddin Mohamed.
Llamados a aceptar los resultados
El presidente Ali instó a todos los líderes políticos y ciudadanos a aceptar los resultados electorales y recordó que las fuerzas de seguridad están en alerta máxima ante cualquier «problema».
«Las elecciones deben ser pacíficas. Todos debemos aceptar la voluntad del pueblo», declaró Ali a los medios de comunicación tras emitir su voto en Leonora, su pueblo natal.
Por su parte, Norton afirmó que estas elecciones son «cruciales» y que su partido ha tenido «la oportunidad de demostrar al pueblo guyanés que los recursos del petróleo y el gas no les están llegando».
Las elecciones son supervisadas por observadores de la Unión Europea (UE), de la Comunidad del Caribe (Caricom), de la Organización de Estados Amricanos (OEA) y del Centro Carter.
Jason Carter, del Centro Carter, que envió unos 40 observadores a las diez regiones administrativas de Guyana, indicó a la prensa que solo han tenido «informes positivos» sobre el proceso.
En la misma línea, el jefe de la Misión de Observación Electoral de la UE, Robert Biedron, dijo que su medio centenar de observadores presenciaron una apertura «sin contratiempos» de los colegios electorales.
Por su parte, el presidente de la misión de la OEA, Bruce Golding, señaló que observaron una conducta «profesional» por parte del personal electoral y una «vigilancia reforzada» por parte de los representantes de los partidos en los más de 340 colegios electorales visitados.

Más de 700.000 personas con derecho a voto
Según la Comisión Electoral de Guyana, de los más de 700.000 votantes registrados, alrededor de 13.000 votarán hoy por primera vez en el país, entre ellos Angeline Antone, quien respaldó en la urnas a su madre, la candidata a primera ministra de APNU, Laura George.
«He visto el trabajo que ha hecho; necesitaba apoyarla a ella y a su partido», declaró a EFE.
Para el veinteañero Akeem Hodge, que vota por segunda vez, es importante que los jóvenes acudan a las urnas para decidir el futuro del país: «Tu voto cuenta», afirmó en un llamado a la gente de su generación.
Si bien el proceso fue sencillo para muchos, algunos lo encontraron complicado. Hollyanne Bristol, en silla de ruedas, no pudo emitir su voto porque su urna estaba ubicada en el segundo piso del centro de votación.
«La Comisión Electoral no tiene planes para usuarios de sillas de ruedas», se lamentó en declaraciones a EFE Bristol, mientras pensaba qué hacer para poder ejercer su derecho al voto.
Otro votante, Wayne Braithwaite, de 59 años, no pudo encontrar su nombre: «Me dijeron que fuera a otro centro, pero soy guardia de seguridad y necesito presentarme a trabajar, así que es posible que no pueda votar», denunció.
Además de elegir al futuro presidente y a los miembros de la Asamblea Nacional, los guyaneses votaron también en esta jornada por los Consejos Democráticos Regionales, responsables de la gestión de las diez regiones administrativas del país.
Está previsto que la Comisión Electoral informe de los resultados definitivos este próximo miércoles, pero el anuncio podría adelantarse. EFE