Posible ciclón tropical se perfila en el Atlántico y podría impactar el Caribe la próxima semana

Santo Domingo, 5 de septiembre de 2025. – Las autoridades meteorológicas dominicanas han encendido las alertas ante el desarrollo de una activa onda tropical sobre el Atlántico oriental, con altas probabilidades de convertirse en un ciclón tropical en los próximos días.

Este fenómeno, ubicado a cientos de kilómetros al oeste/suroeste de las islas de Cabo Verde, presenta un 60 % de probabilidad de evolución ciclónica en las próximas 48 horas, aumentando a un preocupante 90 % para los próximos siete días.

Dada su ubicación, trayectoria prevista y condiciones atmosféricas favorables, existe una alta posibilidad de que se forme una depresión tropical a finales de esta semana o durante el fin de semana, lo que podría afectar al Caribe la próxima semana. Las autoridades mantienen una vigilancia activa sobre este sistema debido al riesgo potencial para la región, incluyendo a la República Dominicana.

Condiciones locales: menos lluvias hoy, pero calor intenso y posibles chubascos aislados

Mientras tanto, la vaguada en altura que influenció el clima durante días recientes comienza a retirarse, lo que generará una disminución en la ocurrencia de lluvias para este viernes.

Sin embargo, el viento del este/sureste provocará algunos chubascos matutinos en zonas como La Altagracia, El Seibo, La Romana, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, partes de Santo Domingo, María Trinidad Sánchez y Samaná.

Durante la tarde, la humedad que arrastra la onda tropical y los efectos locales favorecerán la formación de aguaceros acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, principalmente en Monte Plata, el norte de Santo Domingo, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, el norte de Azua, sur de La Vega, Elías Piña y San Juan.

Incremento de la inestabilidad desde el sábado

A partir del sábado, se espera un aumento de la inestabilidad atmosférica debido a la combinación de humedad asociada a la onda tropical, una vaguada en niveles altos y otra en niveles medios que se aproxima al país.

Estas condiciones provocarán aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento hacia el noreste, sureste, la Cordillera Central y la zona fronteriza, especialmente en horas de la tarde. Las provincias más impactadas serán Hato Mayor, El Seibo, Monte Plata, Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Vega, Santiago, Dajabón, Santiago Rodríguez, Valverde y San Juan.

Alerta por altas temperaturas

Las temperaturas se mantendrán elevadas, con sensaciones térmicas más intensas por el efecto combinado del calor estacional y el viento cálido del este/sureste. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, usar ropa ligera y de colores claros, evitar la exposición al sol entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m., y prestar especial atención a niños, ancianos y personas vulnerables.

Pronóstico por demarcaciones del Gran Santo Domingo

  • Distrito Nacional: nubes dispersas con posibles chubascos en la mañana.
  • Santo Domingo Norte: nubes dispersas; en la tarde, posibles aguaceros locales con tormentas eléctricas aisladas y ráfagas de viento.
  • Santo Domingo Este y Oeste: condiciones similares, con actividad convectiva más intensa hacia las zonas norteñas.

Temperaturas estimadas:

  • Mínimas entre 22 °C y 24 °C
  • Máximas entre 33 °C y 35 °C

Este viernes, el clima se tornará más estable, aunque persistirán algunos chubascos aislados en la mañana y aguaceros localizados por la tarde en sectores específicos. A partir del fin de semana, se espera un incremento de la inestabilidad, con lluvias más frecuentes y la atención puesta en la evolución de una onda tropical con alto potencial ciclónico.

Domingo: persistencia de lluvias y vigilancia continua

El domingo continuará la inestabilidad atmosférica debido a una vaguada bien definida en altura y al viento húmedo del este/sureste. Se pronostican aguaceros localmente moderados a fuertes con tormentas eléctricas y ráfagas de viento durante la tarde, principalmente en el noroeste, Cordillera Central, zona fronteriza y sureste del país.

Comentarios
Difundelo