El oro alcanza nuevo récord histórico mientras persisten las pérdidas en los mercados globales
Nueva York, 3 de septiembre de 2025 — El precio del oro alcanzó un nuevo récord histórico este martes, en una jornada marcada por el retorno de los mercados tras el feriado del Día del Trabajo en Estados Unidos, mientras la mayoría de las bolsas globales registraron pérdidas y persiste la incertidumbre económica y geopolítica.
El oro al contado subió a un máximo intradía de 3,578.40 dólares por onza, superando su récord anterior de 3,509.90 dólares establecido en abril. Posteriormente, el precio retrocedió levemente, cerrando con una ganancia del 1,1 %, hasta 3,549.10 dólares por onza.
Analistas atribuyen este repunte al creciente escepticismo sobre el rumbo de la economía estadounidense, impulsado por los recientes cuestionamientos del expresidente Donald Trump a la Reserva Federal y otras instituciones clave. Este ambiente ha mermado la confianza en el dólar, motivando a los inversionistas a refugiarse en metales preciosos como el oro y la plata.
El precio de la plata también experimentó un fuerte avance, subiendo 1,8 % hasta 41,46 dólares por onza, superando por primera vez desde 2011 el umbral de los 40 dólares.
“Esto no es solo una subida de precios. Es la confesión del mercado de que la confianza en la moneda federal se está tambaleando”, expresó Stephen Innes, analista de SPI Asset Management, destacando que el valor del oro se ha casi duplicado desde principios de 2023.
Mercados bursátiles con tono negativo
En Europa, los mercados arrancaron con bajas generalizadas: el DAX alemán cayó 1,1 % hasta 23,767.08 puntos; el CAC 40 de París se mantuvo prácticamente estable en 7,707.09 puntos y el FTSE 100 británico descendió 0,4 % hasta 9,158.78 puntos.
En Estados Unidos, los futuros del S&P 500 bajaban 0,5 % y los del Dow Jones Industrial Average, 0,4 %, en un ambiente de cautela tras la decisión del Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal, que el viernes pasado dictaminó que Trump se excedió al declarar un estado de emergencia nacional para justificar la imposición de aranceles generalizados a productos de casi todo el mundo. Aunque el fallo no elimina los aranceles de inmediato, abre la puerta para una apelación ante la Suprema Corte.
En Asia, el desempeño fue mixto. El Nikkei 225 de Tokio subió 0,3 % a 42,310.49 puntos, mientras que el Hang Seng de Hong Kong cayó 0,5 % y el Shanghai Composite retrocedió en igual proporción. En Corea del Sur, el Kospi avanzó 0,9 %, y el S&P/ASX 200 de Australia bajó 0,3 %. El Sensex de la India y el SET de Bangkok ganaron 0,4 % cada uno.
Petróleo y divisas
En el mercado energético, el crudo WTI subió 1,86 dólares, alcanzando los 65,87 dólares por barril, mientras el Brent avanzó 1,22 dólares, situándose en 69,37 dólares.
En cuanto a las divisas, el dólar estadounidense se fortaleció frente al yen japonés, subiendo de 147,18 a 148,54 yenes, mientras que el euro cayó de 1,1711 a 1,1635 dólares.
Esta semana se esperan datos clave sobre pedidos de bienes duraderos, subsidios por desempleo, actividad manufacturera y la inflación en la zona euro, los cuales podrían ofrecer nuevas señales sobre la dirección de la economía global ante un entorno marcado por incertidumbres políticas, tensiones comerciales y ajustes en la política monetaria.