Tribunal homologa acuerdo del Ministerio Público y dicta penas de hasta ocho años a red que lavó más de RD$1,221 millones

SANTO DOMINGO, 13 sept.– El Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de Barahona homologó un acuerdo parcial y pleno entre el Ministerio Público y varios acusados, condenando a integrantes de una red de narcotráfico y lavado de activos desmantelada en 2023. La estructura criminal movilizó más de RD$1,221 millones y US$96 mil a través del sistema financiero dominicano.

El tribunal, presidido por los jueces Wanda Deñó Suero, Celina Novas Jiménez y Luis Eugenio Pérez Volquez, impuso condenas de ocho años de prisión a Ruth Esther Matos (en régimen domiciliario), Yohan Moisés Ferreras Báez, Danny Daniel Decena y José Augusto Romero, mientras que Cristell Cuevas y Máximo Leonardo Rodríguez Pineda fueron sentenciados a cinco años, pero con pena suspendida.

En el marco del acuerdo, se aplicó un criterio de oportunidad para Yahaira Ferrera Báez, quien deberá pagar una multa equivalente a 200 salarios mínimos.

El Ministerio Público, representado por los fiscales José Manuel Calzado y Pedro Medina, de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo junto a la Fiscalía de Barahona, logró establecer la responsabilidad penal de los acusados a través de un expediente sustentado en pruebas documentales, financieras y periciales.

Según lo pactado, los acusados también deberán hacer frente a importantes sanciones económicas y decomisos:

  • Ruth Esther Matos entregará todos sus bienes y pagará una multa de 200 salarios mínimos.
  • Yohan Moisés Ferreras Báez cumplirá su condena en la cárcel de Azua y también será despojado de sus bienes, con una multa similar.
  • Danny Daniel Decena y José Augusto Romero cumplirán sus penas en la cárcel pública de Barahona y deberán pagar la misma multa.
  • Se ordenó el decomiso de los bienes de Cristell Cuevas y Máximo Leonardo Rodríguez Pineda, así como la disolución de la empresa “Compra y Venta de Metales del Sur”, usada como fachada para lavar dinero ilícito.

La estructura fue desmantelada tras un operativo de interdicción realizado el 10 de julio de 2023, donde se incautaron 245 paquetes de cocaína clorhidratada, con un peso total de 254.080 kilogramos. Además, el grupo está vinculado a decomisos anteriores: uno en Juancho, Pedernales, en 2013, con 446 paquetes, y otro en playa Caletón, Barahona, en 2018, con 285 paquetes de droga.

La red utilizaba empresas de fachada como Replacovemesur SRL, dedicada a la supuesta compra y venta de metales y reciclaje de plásticos, para encubrir movimientos financieros que alcanzaron RD$35,829,826.76.

En cuanto a Cledyn Pérez Féliz, el expediente fue desglosado debido a que fue declarado en rebeldía.

La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos, dirigida interinamente por Ramona Nova Cabrera, y la Fiscalía de Barahona, bajo Wellington Matos, reiteraron su compromiso con la persecución del crimen organizado y la desarticulación de estructuras que afectan la seguridad y economía del país.

Comentarios
Difundelo