Flujos de remesas llegan a US$7,921 millones en enero‑agosto de 2025, revela el BCRD

Santo Domingo, 14 de septiembre de 2025 — El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que entre enero y agosto de 2025 las remesas recibidas alcanzaron US$7,921.0 millones, lo que representa un incremento de US$808.5 millones, equivalente a un crecimiento del 11.4 % respecto al mismo periodo de 2024.

En particular, durante el mes de agosto las remesas sumaron US$1,046.5 millones, un aumento de US$94.2 millones ( 9.9 % más) con relación a agosto de 2024. Cabe destacar que agosto fue el tercer mes en 2025 —junto con marzo y julio— en que los envíos por remesas superaron los US$1,000 millones.

Dichos recursos aportados por la diáspora dominicana en el exterior tienen un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país.

El reporte del BCRD señala que el 80.4 % de las remesas formales recibidas en agosto se originaron en Estados Unidos, con un monto de US$751.2 millones.El desempeño económico estadounidense jugó un papel decisivo en este comportamiento, ya que el desempleo general del país norteño se situó en 4.3 % en agosto, ligeramente superior al 4.2 % registrado en julio, con una creación de 22,000 nuevos empleos durante el mes.

Adicionalmente, el índice PMI no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM, por sus siglas en inglés) alcanzó en agosto un valor de 52.0, en aumento desde 50.1 en julio, lo que sugiere expansión del sector servicios, uno donde labora una proporción significativa de la diáspora dominicana.

El BCRD también destaca remesas formales procedentes de otros países: España aportó US$71.4 millones, equivalente al 7.6 % del total, posicionándose como el segundo país origen después de EE. UU. Otros orígenes incluyen Italia (1.5 %), Haití (1.3 %) y Suiza (1.2 %), así como envíos desde Canadá, Francia y otros países,

En cuanto a la distribución provincial durante agosto, el Distrito Nacional recibió el 47.5 % de las remesas totalizadas, seguido por Santiago (10.6 %) y Santo Domingo provincia (7.0 %). Esto significa que aproximadamente dos terceras partes (65.0 %) de los recursos llegados por remesas se canalizan hacia las zonas metropolitanas del país.

Analizando el sector externo, el BCRD anticipa una evolución favorable de los ingresos de divisas durante 2025, impulsados por los sectores turismo, exportaciones, inversión extranjera directa (IED) y remesas. El pronóstico estima que al cierre del año las remesas podrían alcanzar los US$11,700 millones, mientras que la IED se proyecta en US$4,800 millones.

Además, se espera un aporte significativo en divisas por exportaciones de oro, que podrían ascender a US$2,000 millones si los precios se mantienen por encima de los US$3,000 por onza troy.

Estos flujos de divisas contribuyen a mantener una estabilidad relativa del tipo de cambio, que al cierre de agosto de 2025 muestra una depreciación del 3.3 % frente al cierre de 2024.

Asimismo, las mayores entradas externas han permitido sostener un nivel adecuado de reservas internacionales, que al cierre del mes alcanzaron US$13,887.6 millones, equivalentes al 10.7 % del PIB y a una cobertura de 5.1 meses de importaciones, superando los umbrales recomendados por el FMI.

Comentarios
Difundelo