Los incidentes en el final de La Vuelta dejan 22 policías heridos y dos detenidos

Madrid, 14 sept- Un total de 22 policías nacionales han resultado heridos con contusiones de diversa consideración por el lanzamiento de vallas y objetos en los incidentes violentos registrados esta tarde en Madrid por las protestas propalestinas en el final de la última etapa de de La Vuelta, en las que dos personas han sido detenidas.

Fuentes policiales han indicado a EFE que estos dos arrestados son por desórdenes públicos durante los tensos momentos que se han vivido a partir de las 18.30 horas en diferentes puntos del centro de Madrid.

Las distintas manifestaciones propalestinas en protesta por la ofensiva israelí en Gaza que se han desarrollado esta tarde han obligado a suspender la última etapa de La Vuelta, que tenía previsto acabar en la céntrica plaza de Cibeles.

Los manifestantes propalestinos cortan el recorrido de los ciclistas en el Paseo del Prado. EFE/Rodrigo Jiménez

Pese al fuerte dispositivo policial -había desplegados 1.100 agentes y 400 guardias civiles, los ciclistas no han podido llegar a la meta porque a 56 kilómetros del final de la etapa y ya con el pelotón en la capital distintos grupos de manifestantes propalestinos han logrado invadir la calzada en distintos puntos.

Los intentos de la policía para despejar el recorrido de los ciclistas han sido infructuosos pues algunos manifestantes han comenzado a lanzar las vallas de seguridad y otros objetos como botellas contra los agentes, e incluso, en el paseo del Prado, cerca de Atocha, han amontonado decenas de vallas en mitad de la vía.

Horas después de que se haya cancelado La Vuelta, centenares de manifestantes han seguido en las calles de Madrid, donde se han vivido momentos de tensión con disparos de pelotas de goma.

Sindicatos policiales cargan contra Sánchez

Los sindicatos policiales SUP y JUPOL han criticado las protestas en la capital que han impedido que la Vuelta Ciclista llegara a su meta final alentadas, según denuncian, por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros dirigentes políticos.

En sendos comunicados, ambos sindicatos lamentan que la «conveniencia política» haya sido finalmente la que haya inducido a a la cancelación de la última etapa de la prueba ciclista.

«Se ha atado a los policías nacionales de pies y manos. En condiciones normales, la Vuelta nunca se hubiera cortado«, ha destacado el SUP que culpa directamente a Sánchez de «alimentar la protesta, debilitar la autoridad del Estado y dejar en evidencia a los compañeros que, con sacrificio y profesionalidad, sostienen el orden público en España».

Críticas del sindicato también contra el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por mirar «hacia otro lado» y por el diseño de un dispositivo policial que consideran «claramente insuficiente», a pesar de contar con 1.100 policías nacionales, el más numeroso en la capital desde la cumbre de la OTAN en junio de 2022.

Imágenes intolerables

El SUP censura las imágenes intolerables que esta tarde se han visto en la capital, donde grupos de efectivos se han visto «totalmente rodeados».

«No podemos dejar en manos de intereses políticos la actuación de la Policía. Los criterios operativos y la seguridad ciudadana deben estar por encima de titulares y cálculos políticos», concluye el SUP, en tanto que Jupol califica de «impecable» el trabajo de los policías sobre el terreno, que ha evitado «males mayores».

A juicio de Jupol, el problema no ha radicado en la planificación del dispositivo, sino en «el clima de blanqueamiento y aliento que desde instituciones del Estado y partidos políticos se ha dado a las movilizaciones en La Vuelta«.

«No se puede obviar que parte de estos altercados son consecuencia directa de la irresponsabilidad de quienes, desde posiciones de representación pública, han alentado el boicot a un evento deportivo internacional, generando un caldo de cultivo que ha derivado en incidentes gravísimos», concluye por su parte Jupol. EFE

Comentarios
Difundelo