Chanel Rosa Chupany denuncia doble contabilidad en Senasa para ocultar déficit a la Sisalril
Santo Domingo, 16 de septiembre. – El exdirector del Seguro Nacional de Salud (Senasa) y antiguo titular del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany, denunció públicamente que durante la gestión de Santiago Hazim al frente de Senasa, se implementó un esquema de doble contabilidad con el objetivo de ocultar información financiera a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).
Según explicó Rosa Chupany en una entrevista ofrecida al programa Despierta con CDN, este mecanismo consistía en llevar una contabilidad interna con los datos reales y otra con cifras alteradas, que era la que se enviaba a la Sisalril.
“Se creó una contabilidad con los datos reales, que manejaba Senasa, y una contabilidad ficticia para enviarla a la Sisalril. No hay sistema que prevea eso; todo depende de la actitud de quienes dirigen la institución”, afirmó.
El exfuncionario detalló que esta práctica fue determinante para ocultar el déficit financiero que enfrenta actualmente la entidad, el cual, según sus estimaciones, supera los 20 mil millones de pesos.
Como ejemplo, señaló que si una autorización médica tenía un costo real de 20 mil pesos, se reportaba como si fuera de solo 2 mil pesos ante la Sisalril. “La Sisalril tiene toda la documentación que demuestra eso”, aseguró.
Rosa Chupany indicó que desconoce si esta irregularidad fue incluida en el informe entregado recientemente por el Gobierno a la Procuraduría General de la República (PGR). No obstante, considera que esta práctica contable fue uno de los principales factores que agravaron el desequilibrio económico de la institución.
Además de la doble contabilidad, señaló que bajo la administración de Hazim se realizaron contrataciones de programas y servicios que no estaban contemplados en el Plan de Servicios de Salud (PDSS). Mencionó específicamente los programas “Eva”, orientado a procedimientos ginecológicos como el papanicolaou, y “PIP”, enfocado en suministros de proteína a personas envejecientes.
Ante esta situación, Senasa ha iniciado una auditoría interna que abarcará el período 2018-2024, la cual está siendo ejecutada por una empresa privada con un costo de 50 millones de pesos.
Según informó la institución, el objetivo es evaluar la eficiencia y eficacia en el manejo de los recursos públicos, verificar el cumplimiento de las disposiciones legales, y obtener un dictamen técnico sobre la integridad de los informes financieros y presupuestarios.
Esta auditoría forma parte de las medidas que buscan esclarecer el manejo financiero de Senasa en los últimos años y determinar posibles responsabilidades administrativas o penales.