El Gobierno dominicano ante sus desafíos: promesas de infraestructura, crisis en Senasa, cuestionamientos políticos y perspectivas económicas

Por la Redacción

Santo Domingo, 17 sept. – El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, ofreció una entrevista a medios nacionales en la que abordó una serie de temas clave que actualmente marcan la agenda política y administrativa del gobierno del presidente Luis Abinader.

Entre los principales puntos tratados se destacan la ejecución de obras de infraestructura de gran magnitud, los avances y retrocesos en el Seguro Nacional de Salud (Senasa), los señalamientos sobre un posible uso indebido de fondos públicos durante la pasada campaña electoral, la ausencia de una reforma fiscal en la agenda inmediata del Gobierno y las implicaciones de la política de seguridad.

La entrevista, realizada por los medios elCaribe y CDN, permitió conocer la postura oficial del Gobierno frente a los desafíos más sensibles de cara al cierre del 2025 y el inicio de un nuevo período de gestión en 2026.

Uno de los aspectos centrales abordados por Paliza fue la ejecución de una ambiciosa agenda de obras públicas que, según dijo, tendrán un impacto significativo en todo el país. El ministro señaló que durante lo que resta del año 2025 y, especialmente, a lo largo del año 2026, el Gobierno tiene previsto inaugurar numerosas obras de infraestructura que se encuentran en diferentes etapas de ejecución.

Entre estas obras mencionó varias circunvalaciones urbanas, como las de San Francisco de Macorís y Moca; la esperada Autopista del Ámbar, destinada a conectar Santiago con Puerto Plata; el Monorriel de Santiago; la línea 2C del Metro de Santo Domingo, que llegará hasta Los Alcarrizos; así como el inicio de la licitación para el Monorriel de Santo Domingo. A juicio del funcionario, estas obras tienen la capacidad de transformar las condiciones de movilidad, conectividad y desarrollo económico de múltiples regiones del país.

El ministro reconoció, sin embargo, que muchas de estas obras debieron estar listas mucho antes. Atribuyó los retrasos a las difíciles circunstancias con las que el Gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) asumió el poder en 2020.

Según indicó, el impacto de la pandemia de COVID-19, las crisis económicas y sanitarias globales, los fenómenos naturales, y una serie de urgencias imprevistas limitaron el avance de muchos proyectos estratégicos.

A pesar de esto, aseguró que la mayoría de estas iniciativas están en marcha y serán entregadas al país dentro del período actual de gobierno. Defendió que el plan de trabajo actual responde fielmente al programa de gobierno con el que Abinader fue electo, aunque las condiciones hayan obligado a modificar los ritmos de ejecución.

Uno de los casos que más atención ha generado en la opinión pública es el del Seguro Nacional de Salud (Senasa), entidad que actualmente enfrenta una crisis financiera y administrativa que ha generado múltiples interrogantes.

Frente a este escenario, Paliza garantizó que el servicio a los más de seis millones de afiliados del sistema está asegurado. Reafirmó que el Gobierno ha tomado medidas para garantizar que tanto los usuarios puedan seguir accediendo a los servicios como que los prestadores de salud reciban sus pagos.

Para ello, explicó, se han utilizado fondos disponibles del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), que no estaban comprometidos presupuestariamente y que fueron canalizados para cubrir las urgencias más inmediatas del Senasa.

Paliza fue enfático al afirmar que el PRM no ha utilizado recursos del Senasa ni de ninguna otra institución pública para financiar la campaña electoral del año 2024.

Esta declaración surge como respuesta directa a las acusaciones lanzadas por sectores de la oposición política que han insinuado que parte de los fondos públicos pudieron haberse desviado para fines proselitistas.

El ministro negó categóricamente esas afirmaciones y reiteró que su partido no recurre a prácticas de la llamada “vieja política”. Como prueba de su compromiso ético, recordó que renunció a su cargo de ministro administrativo de la Presidencia cuando asumió la coordinación de la campaña electoral del PRM, precisamente para evitar cualquier sospecha sobre uso indebido de recursos públicos.

En relación con la crisis del Senasa, el funcionario admitió que el Gobierno tenía conocimiento de que la institución enfrentaba ciertas dificultades económicas, pero aclaró que la magnitud real del problema aún está siendo determinada.

Explicó que actualmente se lleva a cabo un proceso de revisión interna y auditoría que permitirá conocer con exactitud el origen, el alcance y las responsabilidades relacionadas con los fallos administrativos y financieros. Aseguró que, una vez concluido ese proceso, el pueblo dominicano tendrá acceso a toda la información relevante, en aras de la transparencia y la rendición de cuentas.

El ministro también recordó que el Senasa y las demás Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) están bajo la supervisión de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), entidad que realiza auditorías periódicas y revisiones de los procesos financieros.

En ese sentido, consideró que los mecanismos institucionales de control deben servir para esclarecer cualquier duda y evitar que se politicen temas tan sensibles como la seguridad social y el acceso a los servicios de salud.

Por otro lado, Paliza abordó el tema de la posible implementación de una reforma fiscal. Al respecto, aseguró que, al menos por el momento, no existe una discusión formal dentro del Gobierno sobre este asunto.

Indicó que no se ha presentado ningún borrador ni se ha convocado a los organismos técnicos o legislativos correspondientes para su análisis. Subrayó que la reforma fiscal no está en la agenda actual del Gobierno, aunque reconoció que el presidente Abinader ha expresado públicamente que, de impulsarse una reforma en el futuro, esta debería tener una estructura distinta a la propuesta que fue presentada anteriormente y que no fue acogida por amplios sectores de la sociedad dominicana.

Paliza valoró que el hecho de que el Gobierno haya retirado esa propuesta fiscal demuestra que el poder debe ejercerse con sensatez y apertura al diálogo. A su juicio, aunque el PRM tiene la fuerza política suficiente para imponer un modelo tributario, decidió escuchar las preocupaciones sociales y abrir espacio al consenso. Esto, dijo, refleja una visión moderna del ejercicio del poder, más cercana a las expectativas de la ciudadanía y más respetuosa de la diversidad de opiniones.

En materia de seguridad pública, el ministro negó que las muertes de supuestos delincuentes en denominados «intercambios de disparos» con agentes de la Policía Nacional formen parte de una política deliberada del Estado.

Respondió así a los cuestionamientos que surgieron a raíz de un incidente reciente en Santiago, donde cinco personas murieron en un supuesto enfrentamiento con agentes del orden.

Paliza aseguró que ese tipo de casos son investigados rigurosamente y que, en caso de comprobarse algún abuso o actuación al margen de la ley, los responsables serán sancionados conforme a lo establecido por el ordenamiento jurídico nacional. Reiteró que la seguridad ciudadana debe implementarse dentro del respeto a los derechos humanos y que no se tolerarán excesos.

Además, destacó que los esfuerzos de reforma institucional dentro de la Policía Nacional han comenzado a dar frutos, entre ellos la disminución de ciertos indicadores de criminalidad.

Aunque no ofreció cifras precisas, afirmó que la reforma ha contribuido a mejorar la profesionalización de los agentes y el control interno de sus actuaciones. Consideró que estos avances, aunque parciales, son muestra de un compromiso sostenido con la mejora del sistema de seguridad pública.

Finalmente, Paliza insistió en que el gobierno de Abinader ha buscado en todo momento actuar con transparencia, planificación y responsabilidad. Reconoció que no todo ha salido como se esperaba, pero defendió que los avances son palpables y que los compromisos con el desarrollo social, la infraestructura nacional, el fortalecimiento institucional y la transparencia en el uso de los recursos públicos se mantienen vigentes.

Subrayó que los próximos meses serán decisivos para consolidar estos logros y entregar al país obras y reformas que marcarán el rumbo de la gestión gubernamental en lo que queda del período 2020-2024 y en la fase siguiente.

Comentarios
Difundelo