El Gobierno de Gaza estima en un millón los desplazados en el sur de la franja palestina

Jerusalén, 20 sept.- El Gobierno de Hamás en Gaza estimó este sábado que en torno a un millón de personas se hacinan en Mawasi y Jan Yunis, en el sur de la franja y hacia donde el Ejército israelí ha dirigido las evacuaciones forzosas desde todo el enclave palestino, especialmente desde la ciudad de Gaza.

«Actualmente alberga aproximadamente un millón de personas», recogió el comunicado del Ejecutivo gazatí sobre la zona de Al Mawasi, que engloba el área costera al oeste de Jan Yunis y el noroeste de Rafah.

Mientras tanto, el Ejecutivo asegura que en la capital quedan aún unos 900.000 gazatíes.

Las Naciones Unidas siguen calculando la cifra de desplazados en los campamentos del sur, apuntó a EFE el viernes una portavoz de su Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Mawasi

La población de la Franja se refiere comúnmente como Mawasi a toda la franja costera en la que se hacinan los refugiados, tanto la zona de Mawasi en sí misma como a las playas de Jan Yunis, algo más al norte, y las de Deir al Balah, ya en el centro del enclave.

Refugiados en el campo de Jan Yunis.
Refugiados en el campo de Jan Yunis. EFE/ Ahmad Awad

El Gobierno denunció que, aunque Israel ha calificado las playas entre Mawasi y Jan Yunis como una «zona humanitaria», las ha bombardeado en más de 110 ocasiones y allí han muerto unas 2.000 personas por ataques israelíes.

Este viernes, un bombardeo del Ejército de Israel contra una tienda de campaña en Mawasi mató a dos niños de 10 y 6 años, confirmó a EFE el jefe de pediatría del Hospital Nasser (que recibió los cuerpos), Ahmed Al Farra.

«Estas zonas carecen por completo de los artículos de primera necesidad. No hay hospitales, infraestructura ni servicios esenciales como agua, alimentos, refugio, electricidad ni educación, lo que hace casi imposible vivir allí», recoge el comunicado.

El Ejército israelí designó como «zona humanitaria» las playas de Al Mawasi y Jan Yunis, que sin embargo ya estaban desbordadas de refugiados desde hace meses.

Sin sitio donde colocar las tiendas

Muchos gazatíes denunciaron no poder encontrar sitio para plantar sus tiendas de campaña en este lugar, por lo que Israel designó también la costa de Deir al Balah como una «zona segura» (pero no humanitaria) a la que la población podía desplazarse.

En junio, la ONU estimaba que en Mawasi había más de 425.000 palestinos desplazados. La zona mide unos 14 kilómetros de largo y uno de ancho. Según Naciones Unidas, entonces la densidad de población allí era de unas 47.700 personas por kilómetro cuadrado.

«Antes de la guerra, Gaza ya era una de las áreas más densamente pobladas del mundo con unas 5.500 personas por kilómetro cuadrado», recoge un informe de Naciones Unidas publicado el 30 de junio.

Ahora, el Ejército israelí bombardea intensamente la ciudad de Gaza y expande una operación terrestre con la que pretende desplazar a su población hacia el sur.

Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONG y un creciente número de países califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza, en la que ya han muerto más de 65.200 palestinos, entre ellos más de 19.000 niños.

Unos 22.000 desplazados volvieron a ciudad de Gaza

 El Gobierno del grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza aseguró este sábado que unas 22.000 personas han vuelto a la ciudad de Gaza tras intentar huir al sur de la Franja por las pobres condiciones humanitarias que encontraron al llegar, según un comunicado del Ejecutivo.

«Los equipos también registraron un desplazamiento inverso, con más de 22.000 personas que volvieron a sus zonas de origen dentro de la ciudad de Gaza para el sábado al mediodía (desde mediados de agosto), después de transportar sus muebles y pertenencias al sur para ponerlos a salvo», recoge el texto del Gobierno.

El Ejecutivo cifra en unas 270.000 las personas que han huido desde la ciudad de Gaza desde mediados de agosto, cuando Israel anunció su intención de invadir toda la ciudad y lanzó su ofensiva militar contra ella, que ahora se encuentra también en las fases iniciales de una operación terrestre.

Los números del Gobierno de Gaza chocan con los del Ejército de Israel, que eleva los desplazados hacia el sur sobre los 480.000.

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) asegura por otro lado haber registrado unos 290.000 movimientos norte-sur desde mediados de agosto, si bien señala que un movimiento no es equivalente a una persona (pueden tratarse de vehículos o incluir a quienes entran y salen de la capital por trabajo, como periodistas o médicos).

La OCHA estimaba que antes de la ofensiva en torno a un millón de personas se refugiaban en la capital gazatí. EFE

Comentarios
Difundelo