Ciudadanos al frente del orden vial: proponen premiar a quienes documenten infracciones de tránsito
Santo Domingo, 20 sept. – Frente al caos vehicular que domina las calles y carreteras del país, el ciudadano Emigdio Mercedes ha presentado una innovadora propuesta que busca convertir a cualquier persona en un vigilante activo del cumplimiento de la Ley 63-17 de Tránsito, con la posibilidad de obtener una compensación económica por su colaboración.
La iniciativa permitiría a los ciudadanos grabar en video a conductores que infrinjan las normas de tránsito. Si el material es válido y se confirma la falta, el autor del video recibiría el 25% del valor de la multa impuesta, luego de aplicar un descuento del 10% por concepto de impuestos.
Mercedes sostiene que el único gasto que implicaría este proyecto para el Estado sería el desarrollo de una plataforma digital eficiente, encargada de recibir, verificar y procesar las evidencias, así como de gestionar el cobro de las multas y la distribución de las recompensas.
Vigilancia ciudadana sin riesgo
Para garantizar la validez de los videos, estos deben captar con nitidez la placa y el color del vehículo implicado. De esta manera, se busca no solo reforzar la seguridad vial, sino también abrir una vía para que la ciudadanía participe activamente en la fiscalización del tránsito, sin necesidad de exponerse a confrontaciones.
«Se evitarían los conflictos verbales o físicos entre conductores y agentes», señaló Mercedes, quien también advirtió que el simple hecho de que un chofer sepa que puede ser grabado en cualquier momento tendría un efecto disuasivo considerable.
Tecnología y estrategia para el control vial
Otra de las sugerencias del proponente es que los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) utilicen vehículos camuflados en autopistas y carreteras. Esta táctica, asegura, sería mucho más efectiva que los operativos visibles y tradicionales, al impedir que los infractores evadan el control.
“La situación del tránsito ha evolucionado negativamente. Ya no se trata solo de violaciones a la ley, sino de una actitud cada vez más agresiva por parte de muchos conductores”, advirtió Mercedes con preocupación.
Un llamado urgente al gobierno
Preocupado por la seguridad de su familia y la de los ciudadanos en general, Mercedes instó al gobierno a declarar una emergencia nacional por la creciente crisis del tránsito.
“Mis hijos andan en la calle, yo también. Es hora de que se tomen medidas firmes y urgentes. Esta situación ya no puede esperar”, expresó con firmeza.
Finalmente, propuso reforzar los controles de alcoholemia, alegando que el consumo de alcohol al volante sigue siendo un factor de alto riesgo. Según su evaluación, estos controles se realizan en muy pocos puntos del país, y su expansión podría tener un impacto positivo inmediato: “Si la gente sabe que puede ser sometida a una prueba en cualquier lugar, va a pensarlo dos veces antes de beber y conducir”.