Caos en el AILA por falla eléctrica: 30 vuelos afectados y pasajeros indignados
Santo Domingo, 22 de septiembre de 2025 – Un fallo eléctrico registrado la mañana del domingo en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) José Francisco Peña Gómez provocó una jornada caótica, afectando al menos 30 vuelos, generando retrasos, cancelaciones, desvíos y el colapso de varios servicios esenciales dentro de la terminal aérea.
A última hora de la noche, persistían áreas con funcionamiento parcial, mientras cientos de pasajeros seguían a la espera de soluciones concretas.
La interrupción eléctrica se produjo exactamente a las 9:18 de la mañana por una avería en una seleccionadora, equipo encargado de distribuir la energía hacia las diferentes subestaciones del aeropuerto.
El daño afectó directamente al edificio terminal, paralizando las mangas que conectan los aviones con la terminal y obligando a los pasajeros a desembarcar mediante escaleras portátiles, en medio del sofocante calor y la incertidumbre generalizada.
En total, según datos suministrados por Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), operadora del AILA, el incidente ocasionó la cancelación de dos vuelos, el desvío de nueve y el retraso de 19.
La situación se prolongó durante horas, con una recuperación parcial del servicio eléctrico comenzando cerca de las 2:15 p.m., y un restablecimiento total, según Aerodom, alcanzado a las 6:05 de la tarde. Sin embargo, reporteros que permanecieron en el lugar constataron que varias áreas continuaban sin operar con normalidad pasada la noche.
Frente a los mostradores de distintas aerolíneas, como Air Europa, la escena era de confusión y descontento. A las 7:00 p.m., por ejemplo, el equipaje de un vuelo con destino a Madrid, programado para las 8:50 p.m., aún no había sido procesado, debido a que las correas automáticas seguían fuera de servicio. La carga del vuelo culminó casi a las 9:30 de la noche.
El caos también se trasladó a las afueras del aeropuerto. Decenas de vehículos congestionaban los accesos al AILA, mientras familiares y acompañantes se aglomeraban para obtener información sobre los vuelos afectados. Las quejas se multiplicaron ante la escasa comunicación por parte del personal de la terminal.
Desvíos y cancelaciones
Debido a la imposibilidad de operar con normalidad, seis vuelos fueron redirigidos hacia el Aeropuerto Internacional de Punta Cana: Spirit 1567 (Orlando), United 1984 y United 2404 (ambos desde Newark), Delta 1917 (Nueva York JFK), Copa 298 (Panamá) y Arajet 1503 (Bogotá).
El Aeropuerto Internacional del Cibao, en Santiago, también recibió vuelos desviados: Delta 1958 (Atlanta), JetBlue 1009 (Nueva York JFK) y American Airlines 2367 (Miami). Además, se cancelaron los vuelos Delta 9961 (Atlanta) y JetBlue 605 (Orlando).
Vuelos retrasados
El listado de vuelos con demoras fue amplio e incluyó los siguientes: RedAir 300 (Curazao), InterCaribbean 233 (Providenciales) y 410 (Tórtola), JetBlue 2549 (Fort Lauderdale), Spirit 145 (Fort Lauderdale), JetBlue 2537 (San Juan), JetBlue 9 (Nueva York JFK), Copa 128 (Panamá), Sky High 861 (Pointe-à-Pitre), Arajet 4001 (Curazao) y Arajet 1803 (Cartagena).
Aduanas y Migración paralizadas
Aunque la pista y la torre de control continuaron operando mediante sistemas de respaldo, el corte de energía provocó el colapso de zonas críticas como Migración y Aduanas. Los pasajeros reportaron filas interminables y una sensación de abandono por parte de las autoridades aeroportuarias.
Aerodom emitió un comunicado lamentando lo ocurrido: “Lamentamos los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión de nuestros pasajeros y usuarios”, declaró su vocero, Luis José López. La empresa aseguró que el incidente no estuvo vinculado a la red eléctrica pública, y que solo afectó al edificio terminal.
Quejas y desinformación
Pasajeros afectados se quejaron de la falta de información durante la emergencia. Jennifer, una ciudadana que viajaba con su bebé hacia Miami, expresó su frustración: “Llevo más de dos horas esperando sin saber qué pasa.
El calor es insoportable y nadie da explicaciones”. Por su parte, Martínez, otra pasajera con destino a España, criticó la falta de coordinación: “Fui al área de Información y me dijeron que era problema de la aerolínea. Pero si no hay luz, ninguna aerolínea puede operar. Es una falta de respeto”.
Investigación en curso
El Departamento Aeroportuario, a través de un comunicado publicado en sus redes sociales, solicitó formalmente a Aerodom un informe completo sobre las causas del incidente.
“Por la naturaleza crítica de estas operaciones, es fundamental determinar con claridad qué originó esta falla, ya que los aeropuertos deben contar con protocolos robustos para detectar y responder rápidamente a cualquier irregularidad”, señalaron.
Asimismo, la institución agradeció a los aeropuertos de Punta Cana y Santiago por su colaboración al recibir los vuelos desviados, garantizando la continuidad del servicio aéreo en el país.
Remodelación en curso, pero con prioridades cuestionadas
Cabe destacar que el AILA se encuentra en un proceso de remodelación que ya supera el año. No obstante, varias voces han criticado que los trabajos se han enfocado principalmente en áreas comerciales como restaurantes y parqueos, mientras se descuida la infraestructura crítica.
Esta falla eléctrica refuerza esas preocupaciones y plantea interrogantes sobre la gestión de prioridades en la modernización del principal aeropuerto del país.