Intento de retirar inmunidad al presidente Rodrigo Chaves no prospera en el Congreso de Costa Rica
SAN JOSÉ, 22 sept. — El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, mantiene vigente su inmunidad legal luego de que el lunes no prosperara la votación en la Asamblea Legislativa para llevarlo a juicio por supuesta corrupción.
Tras una larga sesión de casi cinco horas, las diferentes fracciones legislativas expusieron sus argumentos para votar a favor o en contra del levantamiento del fuero a Chaves, acusado por la Fiscalía de presuntas presiones para favorecer a un exasesor con dinero de un contrato con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Para retirar la inmunidad del presidente, los diputados debían sumar los 38 votos que corresponden a la mayoría calificada de los 57 legisladores, pero solamente lograron 34.
El bloque oficialista, junto al partido evangélico Nueva República y algunos integrantes de la Unidad Social Cristiana se opusieron y sumaron 21 votos. Además dos legisladores se ausentaron.
La sesión legislativa constituyó la primera ocasión en que, desde la fundación de la Segunda República en Costa Rica, se puso en discusión la inmunidad de un presidente.
Con esta votación, el presidente de la Asamblea Legislativa dio por rechazado el pedido que había hecho el 1 de julio la Corte Suprema de Justicia para permitir que Chaves enfrentara un juicio tras la acusación que la Fiscalía General presentó en abril.
La fiscalía acusa a Chaves de presuntas presiones al productor audiovisual Christian Bulgarelli para beneficiar al exasesor presidencial y excolaborador de la campaña electoral Federico “Choreco” Cruz, con dineros provenientes de un contrato con el BCIE.
En abril de 2023 trascendieron las denuncias sobre el financiamiento de servicios de comunicación con recursos del banco regional. La Fiscalía abrió una investigación formal en junio de 2024, y el expediente penal fue trasladado a la Corte Suprema de Justicia a inicios de 2025.
El 1 de julio pasado, la mayoría de los jueces de la Corte Suprema votaron a favor de admitir la acusación contra Chaves y el ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, y remitieron el caso a la Asamblea Legislativa para que decidiera sobre el levantamiento del fuero, previo análisis de una comisión integrada por dos diputadas de la oposición y un diputado oficialista.
Esta comisión rindió su informe el 12 de septiembre, en el que Andrea Álvarez y Rocío Alfaro recomendaron levantar la inmunidad, mientras que Daniel Vargas presentó un informe de minoría que pedía rechazarla.
El ministro Rodríguez decidió renunciar voluntariamente a su inmunidad y podría ser llevado a juicio mientras ejerce aún su cargo.
El mandatario, por su parte, no podrá ser juzgado hasta que termine su gobierno el 8 de mayo del 2026.
Chaves, de centroderecha, llegó a la presidencia en 2022 con un discurso de confrontación directa con los partidos que han gobernado en los últimos 50 años y de crítica a los otros poderes de la República, lo que le ha valido una alta popularidad durante sus tres años de gobierno, según diferentes encuestas. AP