Fervor y reflexión en el Día de Nuestra Señora de las Mercedes: llamado a la unidad y compromiso social
Santo Cerro, La Vega – Este 24 de septiembre, cientos de fieles peregrinaron al Santuario de Nuestra Señora de las Mercedes —patrona espiritual del pueblo dominicano— para participar de la misa central en su honor, presidida por monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, con la asistencia de la vicepresidenta Raquel Peña.
Aunque la concurrencia fue menor que en años anteriores, la celebración se desarrolló con profundo fervor religioso, bajo estrictas medidas de seguridad, y con devotos provenientes de distintas provincias que soportaron el calor para rendir homenaje a la Virgen.
Antes de la eucaristía, monseñor Morel Diplán fue abordado por los medios y aprovechó para exhortar a los dominicanos a meditar sobre la realidad social y asumir un rol activo en la construcción de una convivencia más humana y solidaria.
Manifestó que “la Virgen de las Mercedes, madre de la misericordia, nos llama a mirarnos a nosotros mismos y a nuestra nación. Como sociedad hemos avanzado en lo tecnológico, pero estamos retrocediendo en lo humano. Es la familia la que debe ser el centro de formación de ciudadanos responsables”.
Durante su homilía, hizo énfasis en la unión familiar, el fortalecimiento de la educación y el rechazo a cualquier forma de violencia, incluso al aborto.
En sus palabras recogidas por los medios, denunció que “muchos hogares se han convertido en espacios de confrontación, maltrato y violencia”, recordando que los valores esenciales deben transmitirse desde el seno familiar para promover una sociedad más justa.
También destacó la devoción a la Virgen de las Mercedes como parte intrínseca del pueblo dominicano y urgió a los presentes a que esa tradición no se pierda, sino que sea heredada por las nuevas generaciones.
Por su parte, la vicepresidenta Peña resaltó el significado espiritual de la jornada: “Para mí es un día grande y especial. Desde niña vine muchas veces a este santuario por promesas familiares, y sé lo que significa para todos los dominicanos.
La Virgen de las Mercedes intercede por nosotros y, con su poderosa fe, confiamos en que Dios nos concederá lo que le pedimos”. Además recordó la tradición de que miles de devotos —durante días— realizan peregrinaciones hacia La Vega como expresión de fe y devoción.
Un momento de tensión se vivió al inicio de la misa, cuando un hombre sufrió un desmayo. Inmediatamente fue socorrido por las unidades de emergencia presentes y trasladado en ambulancia, recibiendo atención médica antes de que continuara la ceremonia.
¿Por qué se celebra el 24 de septiembre el Día de las Mercedes?
La advocación de Nuestra Señora de las Mercedes tiene sus orígenes en una aparición mariana ocurrida el 1 de agosto de 1218, cuando la Virgen María se le manifestó a tres personajes distintos —San Pedro Nolasco, el rey Jaime I de Aragón y el obispo Berenguer de Palou— instándolos a fundar una orden religiosa dedicada a la redención de los cautivos.
Con el tiempo, esa devoción se difundió por Europa y América, arraigándose en varios países del continente, incluido el territorio que hoy es República Dominicana. La fijación de la fiesta al 24 de septiembre responde a una decisión papal: fue el Papa Inocencio XII quien estableció esa fecha para celebrar la festividad de la Virgen de la Merced.
En el contexto dominicano, esta advocación fue declarada como “Patrona de la República Dominicana” en el siglo XIX, consolidando su importancia religiosa y cultural.
Durante siglos, el Santo Cerro de La Vega ha sido considerado uno de los principales sitios de veneración a la Virgen de las Mercedes en el país, albergando a los fieles que acuden cada 24 de septiembre para cumplir promesas, orar e implorar favores.