Presidente palestino: Hamás no tendrá papel en el gobierno de Gaza tras la guerra

NACIONES UNIDAS, 25 sept.  — El presidente palestino, hablando por video después de que Estados Unidos revocara su visa, dijo a los líderes mundiales el jueves que su pueblo “rechaza” el ataque de Hamás a Israel en 2023 y prometió que el grupo militante no tendrá ningún papel en el gobierno de Gaza una vez que termine la guerra y deberá entregar sus armas a su administración. Dijo Mahmud Abás a su pueblo: “El amanecer de la libertad emergerá”.

Abás afirmó ante la Asamblea General de la ONU que los palestinos en Gaza “han estado enfrentando una guerra de genocidio, destrucción, hambre y desplazamiento” por parte de Israel. Su discurso se produjo mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se dirige a Nueva York para dar su propio discurso en persona el viernes.

En un discurso breve pero resuelto, Abás expuso su visión continua de un estado palestino en Cisjordania y Gaza junto a Israel. Esa solución de dos Estados ha ganado tracción después de que una serie de países anunciaran el reconocimiento de un Estado palestino la semana pasada.

Pero también parece más lejos que nunca de las realidades sobre el terreno. El gobierno de Netanyahu ha rechazado la creación de un Estado palestino.

Abás dice que su administración está “lista”

Las tropas israelíes controlan la mayor parte de la Franja de Gaza. Netanyahu dice que Israel mantendrá el control de seguridad sobre el territorio después de que Hamás sea derrotado, y ha rechazado dar a la Autoridad Palestina de Abás cualquier papel allí. Algunos ministros en el gobierno de Netanyahu han presionado para anexar Cisjordania, donde la autoridad de Abás actualmente administra pequeños bolsillos de territorio.

“No puede haber justicia si Palestina no es liberada”, manifestó Abás.

Dijo que la Autoridad Palestina está “lista para asumir la plena responsabilidad de la gobernanza y la seguridad” en Gaza. Añadió que “Hamás no tendrá ningún papel en el gobierno” y deberá entregar sus armas a las autoridades palestinas.

Hamás ha acordado dejar el poder en Gaza pero ha rechazado las demandas israelíes de desarme, diciendo que tiene derecho a resistir la ocupación israelí.

Abás señaló que la campaña de Israel en Gaza “no es meramente una agresión, es un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad”.

Un número creciente de expertos en todo el mundo ha acusado a Israel de genocidio en Gaza. Israel niega la acusación, culpando a Hamás por la muerte y destrucción en el territorio.

Abás agradeció a los líderes mundiales que han defendido a los palestinos a lo largo de la guerra en Gaza, diciendo que el reciente reconocimiento del Estado palestino ha brindado a su pueblo esperanza de paz y un fin al conflicto. Dio la bienvenida a los recientes anuncios de Francia, el Reino Unido y Canadá de reconocerlos como un Estado independiente y pidió a los pocos países restantes que hagan lo mismo.

Sin embargo, añadió que ese reconocimiento simbólico no es suficiente para abordar el momento presente.

“Ha llegado el momento de que la comunidad internacional haga justicia al pueblo palestino, para que puedan obtener sus derechos legítimos de liberarse de la ocupación y no seguir siendo rehenes del temperamento de la política israelí, que niega nuestros derechos y continúa con su injusticia, opresión y agresión”, expresó Abás.

Antes de concluir, envió un mensaje de esperanza al pueblo palestino, diciendo que no importa cuánto tiempo continúe el sufrimiento, “sus resultados no quebrarán nuestra voluntad de vivir y sobrevivir”.

La campaña de Israel en Gaza ha matado a más de 65.000 personas y herido a más de 167.000, según el Ministerio de Salud de Gaza. No dice cuántos eran civiles o combatientes, pero afirma que mujeres y niños constituyen alrededor de la mitad de las muertes. Más del 90% de la vivienda en el territorio ha sido destruida, la mayoría de la población de más de 2 millones ha sido desplazada, y se ha declarado hambruna en el norte de Gaza.

La campaña de Israel fue desencadenada cuando militantes liderados por Hamás irrumpieron en Israel el 7 de octubre de 2023, matando a alrededor de 1.200 personas y tomando 251 rehenes. Cuarenta y ocho cautivos permanecen en Gaza, alrededor de 20 de ellos considerados por Israel como vivos.

“El amanecer de la libertad emergerá, y la bandera de Palestina ondeará en nuestros cielos como símbolo de dignidad, firmeza y liberación de la ocupación”, dijo Abás. “No abandonaremos nuestra patria. No dejaremos nuestras tierras”. AP

Comentarios
Difundelo