Lluvias paralizan transporte, educación y trabajo en Santo Domingo y otras provincias bajo alerta

Por Manuel Jiménez

Santo Domingo, 26 sept. – .– Las intensas precipitaciones registradas en las últimas horas han transformado la cotidianidad de los capitaleños y de gran parte de la República Dominicana.

Calles inundadas, servicios de transporte interrumpidos, suspensión de clases, ajustes en las jornadas laborales y el cierre de infraestructuras críticas forman parte del panorama que enfrenta el país mientras el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene a varias provincias en estado de alerta.

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó este viernes que la Línea 1 del Teleférico de Santo Domingo, que conecta desde la estación Gualey hasta Charles de Gaulle (T1-T4), se encuentra fuera de servicio de manera temporal.

La medida responde a la vulnerabilidad del sistema ante las condiciones meteorológicas que afectan directamente el área de operación. Opret explicó que tan pronto mejoren las condiciones climáticas, el servicio será restablecido, garantizando así la seguridad de los usuarios.

El cierre del teleférico no fue el único golpe a la movilidad. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dispuso también el cierre preventivo del túnel de la avenida Las Américas, una de las principales vías de acceso al este del país.

Según explicó la institución, la acumulación de agua en la infraestructura representa un riesgo para conductores y peatones. Para evitar incidentes, Obras Públicas, en coordinación con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), implementó rutas alternas y desvíos, con el fin de reducir los contratiempos provocados por el cierre.

Obras Públicas señaló que el túnel será reabierto únicamente cuando las condiciones permitan garantizar una operación segura. Mientras tanto, brigadas permanecen desplegadas en el terreno monitoreando en tiempo real la situación.

La institución hizo un llamado a los conductores a manejar con prudencia, respetar las señales de tránsito y atender las orientaciones de las autoridades.

La situación meteorológica, caracterizada por la influencia de una onda tropical acompañada de una vaguada en varios niveles de la atmósfera, también impactó al sistema educativo.

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) informó la activación de protocolos de seguridad en las regionales educativas ubicadas en provincias bajo alerta amarilla, al tiempo que autorizó la suspensión de docencia en centros vulnerables, especialmente aquellos cercanos a cañadas, ríos y otras zonas de alto riesgo.

De acuerdo con el Minerd, la medida busca salvaguardar la vida e integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo. Las provincias en alerta amarilla, según el COE, son Santo Domingo, María Trinidad Sánchez, San Pedro de Macorís, La Altagracia, El Seibo, Distrito Nacional, La Romana, Samaná, Hato Mayor, Azua y Monte Plata.

En alerta verde se encuentran Barahona, Peravia, Pedernales, San Juan, San José de Ocoa, San Cristóbal y Sánchez Ramírez, donde también se exhortó a la comunidad educativa a mantenerse vigilante y preparada para eventuales cambios en las condiciones meteorológicas.

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) reportó que durante la mañana de este viernes las lluvias han tenido mayor incidencia en La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, el Gran Santo Domingo, Peravia, San Cristóbal, Azua, San José de Ocoa, San Juan, Barahona y Pedernales. Estas precipitaciones, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, se esperan continúen en horas de la tarde y la noche.

El impacto de las lluvias no solo se limitó a la educación y el transporte. El Ministerio de Trabajo exhortó a los empleadores y trabajadores del Gran Santo Domingo, Distrito Nacional y demás provincias en alerta roja a flexibilizar las jornadas laborales y posponer las actividades no esenciales.

La institución señaló que las empresas ubicadas en estas zonas deben implementar medidas internas inmediatas para resguardar la seguridad de sus trabajadores.

Asimismo, el ministerio aclaró que la suspensión temporal de labores o los ajustes de horarios no afectan los beneficios ni derechos adquiridos por los trabajadores, y que ninguna medida de flexibilización podrá interpretarse como renuncia a esos derechos. Subrayó que el objetivo principal es proteger vidas y reducir riesgos en medio de la emergencia.

El COE, por su parte, informó que actualmente cuatro provincias y el Distrito Nacional se encuentran en alerta roja, nueve en amarilla y cinco en verde, lo que refleja la magnitud de la amenaza. Entre las provincias en alerta roja figuran Santo Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal, San José de Ocoa y Azua.

La combinación de lluvias intensas, inundaciones urbanas y crecidas repentinas de ríos y cañadas ya se tradujo en importantes entaponamientos en la capital, sobre todo en avenidas principales como la 27 de Febrero, John F. Kennedy, Charles de Gaulle y Máximo Gómez.

Los usuarios reportaron largas horas atrapados en el tráfico debido a la imposibilidad de circular con normalidad por la acumulación de agua en diversos tramos.

En barrios populosos como Gualey, Villa Duarte y Ensanche Ozama, residentes denunciaron que el agua penetró en varias viviendas, lo que ha generado preocupación entre las familias que temen mayores daños si continúan las lluvias. Organismos de socorro trabajan en evacuaciones preventivas en puntos críticos.

El panorama para las próximas horas sigue siendo incierto. Indomet advierte que la combinación de la onda tropical y la vaguada mantendrá las condiciones lluviosas sobre gran parte del territorio nacional, con especial énfasis en el litoral caribeño, el suroeste y el noreste.

En este contexto, las autoridades reiteran a la población la necesidad de no cruzar ríos, arroyos ni cañadas con alto caudal, evitar el uso de balnearios y mantenerse atentos a las informaciones oficiales.

El llamado se extiende también a los operadores de embarcaciones, quienes deben extremar precauciones debido a la reducida visibilidad y la intensidad de las ráfagas de viento.

Comentarios
Difundelo