CREES advierte que las EDE pierden el 43.3 % de la energía comprada a julio de 2025
Santo Domingo, 26 sept.– Las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) registraron pérdidas equivalentes al 43.3 % de la energía comprada hasta julio de 2025, según los datos oficiales más recientes analizados por el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).
En términos absolutos, las EDE adquirieron 11,627.8 gigavatios-hora (GWh) en ese período, pero de esa cantidad 4,550.9 GWh no fueron facturados, lo que equivale a una pérdida del 39.1 % del total comprado. A esta cifra se suma un 4.2 % de energía facturada pero no cobrada, lo que eleva las pérdidas al 43.3 %, indicó el CREES en su análisis de los datos del Ministerio de Energía y Minas.
De acuerdo con el último informe de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), hasta agosto de 2025 las distribuidoras habían recibido RD$71,441.4 millones en transferencias del Gobierno central.
El Congreso Nacional aprobó en la revisión presupuestaria de 2025 un aumento en las asignaciones a las EDE, que pasaron de RD$83,360.7 millones a RD$101,625 millones, de los cuales ya se ha ejecutado un 70.3 %. Este aspecto fue resaltado por el CREES, que cuestiona la sostenibilidad de seguir transfiriendo fondos públicos para cubrir las ineficiencias del sector.
El centro de estudios recordó que en días recientes, tras los comentarios de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visitó el país, volvió a surgir la discusión sobre la necesidad de revisar las tarifas eléctricas para que reflejen con mayor precisión los costos reales de la energía.
No obstante, el CREES advierte que esta medida no resuelve el problema de fondo: “El incentivo a no pagar persiste y no se percibe un esfuerzo contundente para disminuir la energía no cobrada”.
En ese sentido, el CREES planteó que las pérdidas del sector eléctrico no deben seguir siendo financiadas por los contribuyentes, ya que estas representan una carga recurrente en las finanzas públicas.
El centro de análisis sostuvo que las EDE necesitan una reforma profunda que las convierta en empresas más eficientes y capaces de cobrar efectivamente por el servicio que prestan.
Finalmente, el CREES subrayó que los contribuyentes no deben continuar pagando las pérdidas del sistema eléctrico a través de sus impuestos. “Es pertinente que sean inversionistas quienes pongan en juego su propio capital en este negocio, y no los ciudadanos que cargan año tras año con el costo de la ineficiencia”, concluyó la institución.
