Los Mets completan su colapso y quedan fuera de playoffs tras derrota en Miami
MIAMI, 28 sept. — Los Mets de Nueva York entraron al final de la temporada regular el domingo contra los Marlins de Miami con un objetivo singular: ganar.
Eso era lo único que el equipo en declive del mánager Carlos Mendoza aún podía controlar en su intento de acceder a la postemporada. Pero esas esperanzas se desvanecieron en un inning que fue crucial.
Nueva York no pudo superar el racimo de cuatro carreras por parte de los Marlins en el cuarto episodio, y los Mets fueron eliminados del campo de playoffs con una derrota de 4-0.
Los Mets se perdieron la postemporada un año después de alcanzar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional y después de ostentar el mejor récord en las mayores el 12 de junio, un colapso sorprendente para el club lleno de estrellas y una nómina salarial de 322,6 millones de dólares, la más alta de las Grandes Ligas en el día de apertura.
La derrota de Nueva York significó que los Rojos de Cincinnati obtuvieron el último puesto de comodín de la Liga Nacional a pesar de caer el domingo 4-2 ante los Cerveceros de Milwaukee.
Los Rojos y los Mets comenzaron el día con el mismo récord, pero debido a que Cincinnati poseía a su favor el desempate directo —los Rojos ganaron cuatro de seis encuentros con Nueva York esta temporada— se dirigen a los playoffs por primera vez desde la campaña abreviada por la pandemia en 2020.
Mendoza manifestó durante la serie en Miami en que los Mets se pusieron en esa posición con su pobre segunda mitad de la temporada regular.
“Esto es difícil de describir”, señaló el piloto venezolano. “No hay palabras para describir lo que estamos pasando. Es dolor, es frustración, lo que sea. Teníamos muchas expectativas y aquí estamos… nos vamos a casa”.
“No solo nos quedamos cortos, ni siquiera llegamos a octubre. Y este es un equipo que está construido no solo para llegar a octubre, sino para jugar hasta bien entrado el mes”, añadió.
Nueva York tenía el mejor récord en las mayores con 45-24 —un máximo de la temporada de 21 juegos por encima de .500— después de vencer a Washington 4-3 en casa el 12 de junio.
Pero el abridor Kodai Senga se lesionó el tendón de la corva en ese juego, lo que pareció marcar un punto de inflexión en la temporada de los Mets. Perdieron sus siguientes siete encuentros y 10 de los siguientes 11. Incapaces de superar una serie de problemas de pitcheo, terminaron con un récord de 38-55 el resto del camino.
El colapso fue un resultado demasiado familiar para muchos fanáticos de los Mets, que soportaron desenlaces similares en 2007 y 2008.
En 2007, Nueva York no pudo mantener una ventaja de siete juegos en la división con 17 juegos restantes en la temporada, y en 2008, desperdiciaron una ventaja de tres juegos y medio con 17 juegos por jugar. Su destino en los playoffs entonces también se decidió en el último juego de la temporada, cuando derrotas ante los Marlins fulminaron sus esperanzas.
También fue un giro respecto a la campaña pasada, cuando los Mets entraron a la postemporada como comodín gracias a un desempate directo sobre los Diamondbacks de Arizona. Nueva York luego eliminó a Milwaukee de los playoffs con una emocionante remontada en el decisivo tercer duelo de su serie de comodines de la Liga Nacional.
Ante una multitud de 34,660 personas el domingo, que incluía a Ivanka Trump y muchos fanáticos de Nueva York, los Mets estuvieron en posición de montar una remontada en el quinto inning cuando llenaron las bases con dos outs gracias a tres bases por bolas. Pero el toletero Pete Alonso conectó una línea al jardín izquierdo, y esa fue la mejor amenaza de Nueva York.
Con corredores en primera y segunda en el octavo inning, Francisco Álvarez se ponchó para terminar la entrada y rompió el bate sobre su rodilla en frustración mientras muchos fanáticos de los Mets se encaminaban a las salidas. AP