El partido proUE de Moldavia gana una clara mayoría parlamentaria, derrotando a los grupos prorrusos

CHISINÁU, Moldavia, 29 sept.  — El partido prooccidental que gobierna Moldavia ganó de manera decisiva una mayoría parlamentaria, derrotando a los grupos prorrusos en unos comicios que estaban ampliamente considerados como una decisión clara entre Oriente y Occidente.

Con casi todos los reportes de las mesas de votación contados el lunes, los datos electorales mostraron que el Partido de Acción y Solidaridad proUE, o PAS, obtuvo el 50,1% de los votos, mientras que el Bloque Electoral Patriótico prorruso obtuvo el 24,2%. El Bloque Alternativa, favorable a Rusia, quedó en tercer lugar, seguido por el populista Nuestro Partido. El partido de derecha Democracia en Casa también obtuvo suficientes votos para entrar al parlamento.

La tensa votación del domingo enfrentó al gobernante PAS contra varios oponentes favorables a Rusia, pero sin socios proeuropeos viables. Los datos electorales indican que el partido tendrá una clara mayoría de aproximadamente 55 de los 101 escaños en la legislatura.

La consulta estaba ampliamente considerada como una elección geopolítica para los moldavos: entre un camino hacia la Unión Europea o un regreso a la órbita de Moscú.

Moldavia es un país sin salida al mar situado entre la Ucrania devastada por la guerra y Rumania, un miembro de la Unión Europea. Fue una república soviética hasta que proclamó su independencia en 1991, y en los últimos años ha tomado un camino claro hacia Occidente, convirtiendo al país en un campo de batalla geopolítico entre Rusia y Europa.

Los ganadores proeuropeos celebran

En la sede de campaña del PAS en la capital, Chisináu, el líder del partido, Igor Grosu, describió la elección el lunes por la mañana como otra batalla contra “enemigos de nuestro país que una vez parecían imposibles de derrotar”, diciendo que la carrera fue una “batalla final por el futuro”.

“No solo fue el PAS el que ganó estas elecciones, fue el pueblo quien ganó”, dijo. “La Federación Rusa lanzó a la batalla todo lo que tenía de más vil: montañas de dinero, montañas de mentiras, montañas de ilegalidades. Usó criminales para intentar convertir a todo nuestro país en un refugio para el crimen. Llenó todo de odio”.

“Sabemos y entendemos que muchos no votaron por el partido, sino por el futuro europeo del país y para proteger al país de una mayoría prorrusa”, añadió.

El resultado de la votación del domingo fue notable considerando las repetidas afirmaciones de las autoridades moldavas de que Rusia estaba llevando a cabo una vasta “guerra híbrida” para intentar influir en el resultado y tomar el poder en Chisináu. Moldavia solicitó unirse a la UE en 2022 tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, y se le concedió el estatus de candidato ese año. Bruselas acordó abrir negociaciones de adhesión el año pasado.

Formación del nuevo gobierno

Después de una elección legislativa, el presidente de Moldavia nombra a un primer ministro, generalmente del partido o bloque líder, que luego puede intentar formar un nuevo gobierno. El gobierno propuesto necesita la aprobación parlamentaria.

Es probable que la presidenta, Maia Sandu, quien fundó el PAS en 2016, opte por cierta continuidad al nominar al primer ministro prooccidental Dorin Recean, un economista que ha guiado al gobierno de Moldavia a través de múltiples crisis desde 2023. Recean también ha servido previamente como asesor de defensa y seguridad de Sandu.

Hablando con los periodistas en el edificio de campaña del PAS, Recean dijo que los moldavos “demostraron que su libertad no tiene precio y que su libertad no puede ser comprada, su libertad no puede ser influenciada por la propaganda y el alarmismo de Rusia”.

“Esta es una gran victoria para el pueblo de Moldavia, considerando la guerra híbrida a gran escala que Rusia libró en Moldavia”, dijo. “La tarea principal ahora es reunir a la sociedad, porque lo que Rusia logró fue producir mucha tensión y división en la sociedad”, añadió.

Los supuestos planes rusos incluían orquestar una trama de compra de votos a gran escala, realizar más de 1.000 ciberataques a infraestructura gubernamental crítica en lo que va del año, un plan para incitar disturbios en torno a las elecciones del domingo, y una extensa campaña de desinformación en línea para influir en los votantes.

Amenazas de bomba y ciberataques el día de las elecciones

El día de las elecciones estuvo marcado por una serie de incidentes, que iban desde amenazas de bomba en múltiples mesas de votación en el extranjero hasta ciberataques a la infraestructura electoral y gubernamental, votantes fotografiando sus boletas y algunos que fueron trasladados ilegalmente a las mesas de votación. También se detuvo a tres personas, sospechosas de preparar disturbios para después de la votación.

Igor Dodon, expresidente y miembro del Bloque Electoral Patriótico prorruso, convocó una protesta frente al edificio del Parlamento el lunes tras alegar, sin presentar pruebas, que el gobernante PAS intervino en la votación.

La policía advirtió el lunes que tenían información de que se había “prometido dinero” a la gente para asistir a una protesta anunciada para el lunes y advirtió a la población que no saliera a las calles. “Recordamos repetidamente a los organizadores que tienen absoluta responsabilidad por estas acciones y que la ley castiga tales ilegalidades”, dijo la policía.

El PAS hizo campaña con la promesa de continuar el camino de Moldavia hacia la membresía en la UE firmando un tratado de adhesión al bloque de 27 naciones para 2028, duplicar los ingresos, modernizar la infraestructura y combatir la corrupción.

Una victoria inequívoca

Cristian Cantir, un profesor asociado moldavo de relaciones internacionales en la Universidad de Oakland, dijo a The Associated Press que la victoria del PAS es “una clara victoria para las fuerzas proeuropeas en Moldavia, que podrán asegurar la continuidad en los próximos años en la búsqueda de su objetivo final de integración en la UE”.

“Una mayoría del PAS salva al partido de tener que formar una coalición que probablemente habría sido inestable y habría ralentizado el ritmo de las reformas para unirse a la UE”, dijo, añadiendo que “Moldavia continuará en un entorno geopolítico difícil caracterizado por los intentos de Rusia de atraerla de nuevo a su esfera de influencia”.

Unos 1,6 millones de personas, o aproximadamente el 52,1% de los votantes elegibles, emitieron sus votos, según la Comisión Electoral Central, de los que 280.000 provenían de votos en mesas de votación establecidas en el extranjero. AP

Comentarios
Difundelo